Inversión ISR

Hay muchos riesgos que amenazan a todos los sectores económicos pero la inversión responsable, gracias a su enfoque crítico y a las iniciativas para promover mejores prácticas, puede ser la respuesta. La sociedad civil tiene el derecho a exigir a los actores económicos, tanto Estados como compañías, que asuman compromisos en línea con el objetivo principal de la inversión responsable, que no es otro que impulsar la transparencia y la responsabilidad frente a los retos actuales y futuros
Ver noticia
El Foro Español de Inversión Socialmente Responsable Spainsif celebró esta semana su VII Asamblea General en la que, además de aprobar por unanimidad las cuentas, se ratificó el Plan Estratégico 2016-2018
Ver noticia
El futuro "Ministro de la RSE"- según la humilde opinión de este plumilla- llega a la sede de d_r, perfecto, impoluto, inmaculado cual si fuera un amorcillo con traje de Inversor Socialmente Responsable. Mientras, caen treinta y tantos grados sobre nuestras cabezas y la terraza de d_r, y este cupido de la inversión ética ni se inmuta. Ha llegado relajado y sonriente. Mientras sorbe el agua directamente de la botella - y recordamos viejos tiempos- no se espera lo que le viene encima. Vamos a hacerle un tercer grado a la inversión socialmente responsable en España y para eso queremos saber si esto de los inversores ISR, ¿de verdad existen o son un camelo?, o ¿por qué las empresas tienen que fijarse en los inversores responsables?, ¿ofrecen algún tipo de ventaja sobre otro tipo de inversores? Estos inversores ¿porqué hacen lo que hacen? ¿son “espíritus puros” o lo hacen por dinero?
Ver noticia
Se trata de una herramienta acordada por Spainsif y la Dirección General de Seguros, de uso voluntario para las gestoras, que unifica los criterios seguidos hasta la fecha en la declaración de los principios de la política de inversión
Ver noticia
La ISR sigue siendo un fenómeno ilustrado y tiene que ganar fuerza en el mercado retail, así lo ha explicado el presidente de Spainsif, Jaime Silos en la Semana de la Inversión Socialmente Responsable (ISR) 2016
Ver noticia
La lucha contra el cambio climático supone un gran reto para gobiernos y empresas, pero también para la economía. Ya lo advirtió el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, que ha identificado el cambio climático como una amenaza para la estabilidad financiera. Tampoco podemos pasar por alto conceptos nuevos, como el riesgo de carbono, los activos obsoletos y la descarbonización de las carteras
Ver noticia
En el mundo hay más de 21 trillones de activos bajos criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR), unos volúmenes serios, muy serios. Las razones principales del auge de este tipo inversiones son su alineación a los valores de los ahorradores, la mitigación de riesgos y la generación de un retorno por encima de la media. Con este contexto, Spainsif presenta su próximo plan estratégico, unos objetivos potentes y nada complacientes, señala su presidente Jaime Silos
Ver noticia
Álvaro Molina, responsable de ISR en Willis Towers Watson España, ponente en el desayuno organizado por Spainsif, subraya que el ejercicio de los derechos de voto en las empresas en las que invierte puede influenciar positivamente en el resultado del fondo en el largo plazo
Ver noticia
Sabemos que es difícil distinguir qué es y qué no es la inversión de impacto debido a que existen distintas definiciones según la perspectiva del inversor al que se le pregunte. En este artículo aclaramos qué es la inversión de impacto, así como de qué manera se diferencia esta de otros tipos de inversión social o convencional que existen a su alrededor
Ver noticia
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social en funciones, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, e Spainsif, Foro Español de Inversión Socialmente Responsable, han suscrito un acuerdo de colaboración para fomentar la Inversión Socialmente Responsable (ISR)
Ver noticia
La inversión de impacto social permitirá en el futuro que la resolución de problemas sociales tenga acceso a recursos económicos significativamente mayores que los ofrecidos por la filantropía
Ver noticia
El fondo de pensiones de los funcionarios franceses ERAFP invierte toda su cartera en Inversión Socialmente Responsable (ISR). Así lo aseguró Philippe Desfossés, director del fondo, durante su intervención en el desayuno organizado por Spainsif y Edmond de Rothschild
Ver noticia
Vigeo y EIRIS, las dos reconocidas agencias de análisis sobre temas Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) establecidas en Francia y el Reino Unido han formalizado su fusión para crear una nueva compañía global
Ver noticia
Se está produciendo un auge de las finanzas éticas y el emprendimiento con valores. En España existen 30.000 empresas sociales y 61.000 de economía verde
Ver noticia
El Desarrollo Sostenible es la principal motivación para la Inversión Socialmente Responsable (ISR) seguida de la gestión de riesgos
Ver noticia
Los inversores institucionales demandan cada vez más información no financiera a las empresas y que ésta, a su vez, recoja de manera clara y concisa los riesgos sobre los resultados de las compañías al tiempo que cuantifique los riesgos sobre una pérdida potencial de la inversión.
Ver noticia
La inversión de impacto es uno de los segmentos de inversión socialmente responsable que más dinamismo ha mostrado en los últimos años a nivel internacional. En Europa este tipo de activos ha crecido un 132% en los dos últimos años sobre los que se tiene cifras, pasando de 8.750 millones de € en 2011 a 20.269 millones de € en 2013.
Ver noticia
Las inversiones de impacto, nuevos mecanismos de desarrollo económico y social, están en auge con un incremento en Europa de un 132% en los dos últimos años. Más de 20 billones de euros se han movilizado a través de esta tipología de inversión.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top