Como parte de su compromiso de detener la emergencia climática, la Unión Europea ha anunciado un gran paquete de inversión sostenible. Las subvenciones estarán destinadas a apoyar proyectos que busquen introducir tecnologías hipocarbónicas en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, el almacenamiento de energía y las energías renovables.
La UE destinará más de 120 millones de euros para descarbonizar la economía

La Unión Europea está fuertemente comprometida con detener la emergencia climática. Para hacerlo, lleva adelante acciones desde diversos frentes. Uno de ellos es la inversión sostenible y respetuosa con el medioambiente. En este sentido, el día de hoy 27 de julio , Bruselas ha hecho el anuncio de que destinará una importante suma a proyectos innovadores que busquen descarbonizar la economía.

Por primera vez desde la creación del Fondo de Innovación, la Unión Europea invertirá 118 millones de euros en 32 pequeños proyectos innovadores ubicados en 14 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega. El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación del mundo para la demostración de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono. Este, proporcionará alrededor de 20.000 millones de euros de apoyo a lo largo de 2020-2030, para la demostración comercial de tecnologías innovadoras de baja emisión de carbono, con el objetivo de llevar al mercado soluciones industriales para descarbonizar Europa y apoyar su transición hacia la neutralidad climática.

Las subvenciones anunciadas hoy apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías hipocarbónicas en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, el almacenamiento de energía y las energías renovables. Además de estas subvenciones, 15 proyectos ubicados en 10 Estados miembros de la UE y Noruega se beneficiarán de asistencia para el desarrollo de proyectos por un valor de hasta 4,4 millones de euros, con el objetivo de adelantar su madurez.

Estos 32 proyectos seleccionados para su financiación fueron evaluados por expertos independientes que examinaron su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero frente a las tecnologías convencionales e innovar más allá del estado de la técnica, y su madurez suficiente para permitir su rápido despliegue. Entre otros criterios figuraban el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos. Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores pertinentes para descarbonizar diferentes partes de los sectores industrial y energético de Europa. La tasa de éxito de las propuestas admisibles para esta convocatoria de propuestas es del 18 %.

Los proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria de proyectos a pequeña escala están empezando a preparar los acuerdos de subvención individuales. Dichos acuerdos deberían ultimarse en el cuarto trimestre de 2021, lo que permitirá a la Comisión adoptar las decisiones de concesión de la subvención correspondientes y empezar a desembolsar las subvenciones. Los proyectos disponen de hasta cuatro años para llegar al cierre financiero.

El objetivo de la UE es ayudar a las empresas a invertir en energías limpias y en la industria para impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo locales preparados para el futuro y reforzar el liderazgo tecnológico europeo a escala mundial. El vicepresidente ejecutivo Timmermans ha declarado: “Con la inversión anunciada hoy, la UE presta un apoyo concreto a proyectos de tecnologías limpias en toda Europa con el fin de ampliar las soluciones tecnológicas que puedan contribuir a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. El aumento del Fondo de Innovación propuesto en el paquete de medidas «Objetivo 55» permitirá a la UE apoyar aún más proyectos en el futuro, acelerarlos y ponerlos en el mercado lo antes posible”

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top