La pandemia del COVID-19 nos hace iguales en el riesgo para la vida y la salud. El virus puede infectarnos a todos, todos podemos enfermar y morir. Solo en esto somos todos iguales.
COVID-19: el compromiso de los estudiantes de Derecho con quienes padecen las consecuencias de la pandemia

Ricos y pobres, autóctonos e inmigrantes, los violentos y sus víctimas unos y otros en casa… No, no todos vamos a sufrir igual el COVID-19 y sus consecuencias. La conciencia de la gravedad de la crisis nos obliga a preocuparnos por el hoy y por el día después. ¿Cómo nos afectan las nuevas reglas del juego a las que estamos sometidos? ¿Qué consecuencias tienen en el día a día? ¿Cómo estaremos? ¿Quiénes seremos?  

Y el mundo del Derecho, como casi siempre, tan indescifrable y, por eso, tan inaccesible para la mayoría. ¿Cómo entender el significado de tantas normas que se están dictando? ¿Qué puedo hacer y qué no puedo hacer? ¿a qué tengo derecho? 

La Clínica Jurídica ICADE, de la Universidad Pontificia Comillas, junto a otras Clínicas Jurídicas de nueve universidades españolas (Alcalá, Deusto, Europea de Madrid, Miguel Hernández, Oviedo, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Salamanca, València y Valladolid) hemos puesto en marcha una acción conjunta para acercar el Derecho a quienes padecen las consecuencias del COVID-19. 

La finalidad de esta acción es facilitar instrumentos adecuados para la protección y defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y hacer frente a dificultades que han ido surgiendo. La primera herramienta que necesitamos es la traducción y comprensión de la normativa y cómo nos afecta. Por eso vamos a elaborar una guía digital con preguntas comunes y respuestas comprensibles en un lenguaje cercano al no jurista. Esta guía, que se va a alojar en la web de la Universidad Miguel Hernández, quiere ser flexible y cercana para todo el que necesite de un Derecho más amigable y capaz de dar respuesta real a los conflictos. 

Las y los alumnos, corazón de las clínicas jurídicas y protagonistas del trabajo  

A un primer llamamiento realizado, más de cuarenta alumnos se han ofrecido a participar. Se han formado equipos con alumnos y profesores de distinta procedencia. Como primer paso en la Clínica Jurídica ICADE hicimos una consulta inicial a las organizaciones con las que trabajamos que permitió hacer un mapeo de necesidades. A partir de aquí se ha ofrecido formación online y se está elaborando la guía con la garantía de la supervisión de profesores-tutores de las distintas Clínicas. Involucrar a estudiantes y docentes en una actividad de la que se beneficien personas en esta especial situación de vulnerabilidad personal y estructural permite desarrollar la evidente función social de los estudios jurídicos y de la universidad.  

Esta sintonía entre las Clínicas Jurídicas, así como su capacidad de articular un trabajo conjunto en la distancia, deben ponerse en valor en la vida universitaria para construir una sociedad mejor durante y después de esta crisis. 

¡Comparte este contenido en redes!

Top