Consumo Responsable
Los consumidores tenemos el poder del cambio en nuestras manos, basta con organizarnos y que comencemos a ser responsables con nuestras decisiones de compras, para contribuir a la mejora de nuestro entorno social y ambiental.
Ver noticia
El Comercio Justo defiende la equidad de género, el progreso social y económico, el equilibrio medioambiental y el respeto cultural. Para que no quede en papel mojado, la campaña internacional 'Ciudades por el Comercio Justo' que ya cuenta con 2.000 ciudades por el mundo, acerca la realidad de los pequeños grupos de productores de este tipo de comercio a la ciudadanía a través del sector público, sus comercios, restaurantes, empresas, escuelas y asociaciones. Las ciudades son el símbolo del diálogo entre ciudadanos y autoridades además de ser el espacio natural donde el consumidor incide activamente a través de sus actos de compra cotidianos.
Ver noticia
Conscientes de la importancia de educar en el consumo responsable, desde Amnistía Internacional-Asturias se diseñó un taller de una hora de duración destinado a promover un uso sostenible de las tecnologías, utilizando el informe de AI sobre la minería de cobalto de la República Democrática del Congo -RDC- (1) como punto de partida. El taller se planteó como un juego de rol entre una primera parte informativa y una reflexión y conclusiones finales.
Ver noticia
Según la Asociación Vida Sana que organiza BioCultura en Ifema del 7 al 10 de noviembre, "el carro de la compra ya es una forma de carro de combate que sirve para plantarle cara a un sistema que está destrozando el planeta y las sociedades humanas". Con estas palabras se da el pistoletazo de salida de lo que promete ser una gran edición de la feria en Madrid, inmersa en medio de un clima tenso a nivel político y social por ser previo a la celebración de la Cumbre Mundial del Clima en el mismo lugar.
Ver noticia
A lo largo de nuestra vida vamos acumulando pertenencias y objetos de todo tipo. Muchos de ellos los utilizamos en un momento dado y después los dejamos arrinconados en algún lugar recóndito de un armario, o en el trastero, porque ya no nos sirven: equipamiento de un deporte que ya no practicamos, muebles y complementos decorativos que no responden a nuestros gustos actuales, libros ya leídos, dispositivos eléctricos y electrónicos que hemos sustituido por otros más modernos… Por no hablar, en el caso de las familias con niños, de ropa, juguetes y elementos varios cuya etapa de uso ya ha finalizado para ellos.
Ver noticia
El actual modelo es insostenible para las personas y el planeta. El Comercio Justo es una de las alternativas que se presentan, pero para que un cambio transformador ocurra, es necesario comprender la contribución general del consumo y la producción sostenibles al desarrollo sostenible, y crear la alianza necesaria para lograrlo.
Ver noticia
Seth Goldman fundó, junto a Barry Nalebuff, Honest Tea en 1998, un referente en bebidas orgánicas y de consumo cuando no era lo más habitual a finales del siglo XX. Ahora, desde Beyond Meat, como presidente ejecutivo de la Junta, impulsa una revolución en el mundo de la alimentación: su apuesta por la expansión de las hamburguesa veganas (hamburguesas en base a plantas), es una forma de reimaginar cómo comemos, no sólo desde el respeto con el medioambiente, sino también desde el bienestar personal. Una verdadera sensación.
Ver noticia
Si defiendes la justicia social, la transparencia, el medio ambiente… y, sobre todo, si no mientes, eres de los nuestros. Para nosotros, eso es la verdadera responsabilidad social. Y nos tienes ganados como consumidores.
Ver noticia
¿Qué podríamos hacer como sociedad para que todas esas personas perjudicadas consiguieran cubrir sus necesidades si nosotros dejáramos de hacer esas compras superfluas? ¿A qué estamos jugando todos juntos en esta sociedad desquiciada y sin valores?
Ver noticia
El Banco Interamericano de Desarrollo y Forética han realizado un informe de buenas prácticas para evitar que esto siga sucediendo. El documento se centra sobre todo en lo que está ocurriendo en América Latina y Caribe, donde se están desperdiciando unas 348.000 toneladas de alimentos diarias.
Ver noticia
La evolución del Marketing de Valores y la digitalización han revolucionado la forma en la que el consumidor se relaciona con las marcas, lo que realmente espera de ellas y cómo deben transformarse si quieren realmente sobrevivir a la nueva era del Marketing 4.0. El mayor instituto independiente de investigación de mercados IPSOS nos adelanta las tendencias más actuales del sector
Ver noticia
Los ciudadanos están preparados para consumir de manera más ética: “consumir menos y mejor” es la principal consigna para ello, pero se enfrentan a barreras como la falta de información, precio y accesibilidad. Sin embargo, los usuarios españoles practican ya un consumo más consciente, reflexionan más sobre el impacto de sus decisiones y miran más allá de sus intereses individuales a la hora de hacer la compra
Ver noticia
Cuando pensamos en ser respetuosos con el medio ambiente, la primera palabra que nos viene es reciclaje, pero en realidad, la primera actitud debería de ser reducir y más, en las sociedades modernas.
Ver noticia
Asistimos un año más al Sustainable Brands en Madrid, donde bajo el lema ‘Redesigning the Good Life: Brands Serving Humanity’, expertos de todo el mundo reivindicaron el compromiso de empresas y sociedad para alcanzar el bienestar común. Hubo momentos mágicos como cuando compartieron escenario Jeffrey Franks, director de la Oficina Europea del FMI, y el Venerable Doctor Phra Shakyavongsvisuddhi de la Universidad Budista Mahamakut, explicando lo que el capitalismo podría aprender del budismo.
Ver noticia
Estos días se celebra el primer desafío GreenFriday. el objetivo de esta iniciativa -que nace con el espíritu de repetirse anualmente- es mostrar las ofertas responsables que surgen cada día en España.
Ver noticia
El dilema “precio o sostenibilidad” sigue vigente. En la mayoría de los casos gana el producto más económico. Ante ello, las empresas tienen dos opciones: pensar en el hoy o en el mañana
Ver noticia
Productos que duran poco y que son difíciles de reparar o de reutilizar se ha convertido hace ya tiempo en el patrón de consumo. La programación del fabricante de la vida útil de un producto para que se vuelva obsoleto, inútil o inservible, es lo que se conoce por obsolescencia programada. Este diseño intencionado tiene una alta repercusión tanto en el medio ambiente como en la sociedad
En amigos de la tierra, conscientes de que el reciclaje debe ser el paso último han puesto en marcha la iniciativa Alargascencia para ayudar a encontrar soluciones frente a la obsolescencia y así alargar la vida útil de los productos
Ver noticia
Tras el Día del soltero llegan el Black Friday y el Cibermonday que dan el pistoletazo de salida para la campaña de navidad. Los reclamos publicitarios para animar a consumir no tienen fin y un año más las previsiones apuntan a que en Navidad se va a superar las ventas del año anterior
Ver noticia
Muchos sociólogos dan por consolidada una nueva sensibilidad social que está comenzando a cambiar usos y costumbres, también en Navidad
Ver noticia La apertura del Primark de Gran Vía se ha convertido en todo un acontecimiento social en la capital, aglomerando largas colas de gente que esperaba para comprar camisetas a 1,50€. Pasando por allí y sin ninguna intención de entrar me preguntaba qué movía a toda esa gente a estar durante horas haciendo cola hacia ninguna parte.
Ver noticia