Consumo Responsable

Según el informe "Generation Z: Shaping the Future of Consumer Trends" elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman, las y los jóvenes piden consciencia social, compromiso con el medioambiente y personalización a la hora de determinar sus decisiones de consumo. Concretamente, la publicación advierte que, el 88% de los consumidores de la Generación Z cree que las empresas deben ayudar a resolver los problemas sociales y el 75% está dispuesto a pagar más por productos y servicios sostenibles. Además, el 75% de ellos prioriza la relación calidad-precio a la hora de tomar sus decisiones de compra y un 67% de los individuos de esta generación ahorra dinero de forma activa.
Ver noticia
El último Informe “Forética sostenibilidad 2022” toma el pulso a la salud y el potencial de la agenda ESG en un momento crítico como el actual. El documento explora las mega tendencias y los tres pilares del desarrollo de la sostenibilidad, gobierno y reguladores, empresas y consumidores. Para ello analiza fuentes públicas y desarrolla un estudio de mercado ad-hoc a un panel de ciudadanos. Sobre este último eje, la ciudadanía, el estudio advierte que las prioridades de las y los ciudadanos de cara a valorar su éxito en la vida tienen como foco dejar una huella positiva en su entorno. Concretamente, se observa que los atributos de sostenibilidad, por primera vez, superan a los de mercado a la hora de valorar una compañía.
Ver noticia
El consumo es parte de nuestro día a día. Consumimos electricidad, alimentos, productos varios, agua y, sin darnos cuenta, consumimos miles de envases. Afortunadamente, la sostenibilidad se ha vuelto una parte fundamental a la hora de tomar las decisiones de muchos consumidores. Con el objetivo de profundizar aún más estos cambios de hábitos, Greenpeace, propone algunas claves para llevar a delante un consumo responsable.
Ver noticia
Más tiempo en casa y más compras online, esto es lo que ha provocado la pandemia del coronavirus y, por consiguiente, también que generemos más desechos que reciclar. Ante esto Leroy Merlin presenta algunas claves de cómo adaptar tu hogar para que la falta de espacio no sea una excusa para huir del reciclaje.
Ver noticia
Cambiar las lógicas de consumo actuales resulta indispensable para realmente detener la emergencia climática. El uso excesivo de plástico es uno de los principales enemigos en la lucha contra el cambio climático y depende de nosotros el mundo que dejaremos a las próximas generaciones. El Foro Económico Mundial lanzó una iniciativa llamada “Plataforma para Modelar el Futuro del Consumo”, esta trata de promover modelos de consumo responsables que beneficien tanto a las personas como al planeta para construir una ética de consumo responsable. Como parte de este proyecto se publicó, durante el pasado mes de julio de este año, un informe que explora las principales conclusiones de la iniciativa y ofrece un modelo alternativo de reducción de residuos plásticos.
Ver noticia
Las empresas tienen un papel esencial en la sociedad actual y en el futuro del mundo tal y como lo conocemos. Para aquellas que quieran tomarse en serio su contribución al desarrollo sostenible la plataforma de sostenibilidad Quiero, junto a la red global de Sustainable Brands, realizan una seria de cinco recomendaciones.
Ver noticia
Ver noticia
Esta es una de las conclusiones que emerge de la tercera edición del estudio “El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo” publicado recientemente por EAE Business School. La investigación también advierte que el consumidor Covid-19 gasta menos y ahorra más, además de ser más selectivo.
Ver noticia
El gasto per cápita de la ciudadanía de nuestro país en productos de Comercio Justo ha pasado de 0,72 euros a 2,92 euros entre 2015 y 2019. Además, la venta de cacao certificado con sello Fairtrade de Comercio Justo ha crecido más de un 730% en los últimos cinco años.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto desde hoy, 10 de febrero, y hasta el 26 del corriente mes el proceso de información pública de este primer Plan de Acción. El objetivo del documento es materializar medidas concretas para el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos y aprovechando los que no se pueden evitar.
Ver noticia
Según un estudio realizado por la App de consumo responsable Gratix, existe una tendencia creciente a la reutilización en nuestro país, motivada principalmente por el ahorro y por convicción de la importancia de practicar un consumo más responsable. En este sentido, la investigación advierte que 9 de cada 10 españoles utilizan productos de segunda mano.
Ver noticia
Este año se ha producido un importante crecimiento en ventas y en número de referencias certificadas Fairtrade en la categoría de dulces y chocolates. Ya no hay excusas para el consumo responsable estas fiestas.
Ver noticia
Ver noticia
La llegada del coronavirus ha modificado casi todo en nuestra vida cotidiana y el consumo no ha sido la excepción. El modo en el que las y los españoles gastan su dinero en compras se ha visto radicalmente modificado desde el comienzo de la pandemia. El pasado 15 de octubre, se presentó el 9º informe de ClosingGap liderado por L’Oréal España y elaborado por Afi Escuela de Finanzas, en el que se exponen las diferencias entre mujeres y hombres en relación al consumo. El estudio muestra el papel de la mujer como líder de un consumo más responsable y como la catalizadora de la trasformación hacia una sociedad más responsable con su entorno y respetuosa con el medioambiente. Entre otros resultados, la investigación muestra que la mujer consume de forma más reflexiva, digital y menos individual.
Ver noticia
IKEA y La Casa Encendida han presentado un informe sobre el "activismo en casa". Entre sus conclusiones, se citan, por ejemplo, que abrir la nevera más de lo necesario supone casi nueve kilos de emisión de CO2 equivalente al año, lo mismo que contamina un trayecto AVE Madrid-Córdoba de ida y vuelta por pasajero. O que esperar a poner la lavadora hasta que está al 82% de su capacidad puede llegar a ahorrar más de 1.300 litros de agua al año en un hogar.
Ver noticia
Lamentablemente, las mascarillas y los guantes son nuestra nueva realidad. Además del distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, el uso de estos elementos va a formar parte de nuestra vida cotidiana por un buen tiempo. Dado que la nueva normalidad en la que vivimos nos obliga a utilizar esta protección para cuidar nuestra salud y la de los demás, será nuestra tarea hacerlo sin descuidar el medioambiente.
Ver noticia
La tan nombrada nueva normalidad ya está aquí y parece que no será pasajera. La pandemia global de coronavirus ha tenido efectos devastadores en todo el mundo y está aún lejos de terminarse. Nuestra vida cotidiana se vio afectada de manera total y ciertos nuevos hábitos estarán entre nosotros por un buen tiempo. El futuro se presenta incierto y cambiante y ello tiene una implicación directa en nuestras vidas y por consiguiente en nuestras pautas de consumo. Para analizar esto, Punto de Fuga presentó un informe con los principales resultados obtenidos de 11 países, acerca de cómo ha sido la vivencia de la ciudadanía en estos primeros meses de pandemia, y cuáles son los cambios de conducta que el consumidor anticipa.
Ver noticia
El II Estudio de Marketing Relacional demuestra que la mayoría de los madrileños considera que las marcas deben tener un mayor compromiso medioambiental y social. Además, la investigación revela cuál es la actitud de la ciudadanía sobre sus compras y elecciones a la hora de consumir.
Ver noticia
La empresa vuelve a dar otro giro de tuerca al juego de reclutamiento Brandstorm incluyendo la sostenibilidad en los proyectos que se presenten. Los estudiantes pueden inscribirse hasta el 13 de marzo, con el objetivo de crear una alternativa que reduzca el plástico en los productos de la división de Gran Consumo, que engloba marcas como L’Oréal Paris, Garnier, Maybelline NY o NYX PMU.
Ver noticia
Un estudio de la la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores afirma que el 44% de los consumidores encuestados dice haber dejado de comprar los productos de aquellas marcas que no consideran sostenibles. Un dato especialmente acentuado entre los menores de 34 años.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top