acuerdo de París

Los efectos de la crisis medioambiental ya están aquí. Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Ver noticia
Los debates que comenzaron ayer, Lunes 14 de Noviembre, en Sharm el-Sheikh se centraron en el poder de las mujeres como impulsoras clave de las soluciones climáticas y el impacto crucial que la crisis climática tiene en el suministro de agua. Mientras tanto, continuaron las negociaciones sobre el resultado final de la reunión.
Ver noticia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que las contribuciones propuestas para el año 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030. Los expertos denuncian que los planes para cumplir el Acuerdo de París no son creíbles.
Ver noticia
En Europa los bancos llevan la delantera en materia climática. A diferencia de los norteamericanos, han reducido la financiación de los combustibles más contaminantes, los fósiles. Concretamente, según el informe Banking on Climate Chaos, los grandes bancos europeos redujeron la financiación a las empresas de combustibles fósiles en un 27,6% en 2021 en medio de la creciente presión de los accionistas y la publicación de nuevas políticas de financiación, mientras que sus homólogos estadounidenses y canadienses lejos de reducirla, la han aumentado.
Ver noticia
Ver noticia
Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y restringir el aumento de las temperaturas medias mundiales por debajo de los 2 °C no será tarea fácil. Sin embargo, existen múltiples estrategias que pueden contribuir en gran medida para que ser neutrales climáticamente deje de ser una utopía para ser una realidad. Un informe publicado por la consultora McKinsey explica que las herramientas de alineación de carteras ayudarían a las instituciones financieras a trazar estrategias climáticas más sólidas, realistas y rentables desde el punto de vista científico. La investigación concluye que el desafío es grande pero no imposible y que solo a través del compromiso, y no de la desinversión, podemos garantizar la transición a un futuro de 1,5 °C.
Ver noticia
Esta alianza, de la que forma parte Carlos Torres Vila como presidente de BBVA, ha difundido una carta abierta para los líderes que participarán en la COP26 de Glasgow pidiéndoles medidas decisivas y contundentes respecto al cambio climático. Conscientes de la oportunidad histórica que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima supone, los CEOs firmantes apelan al esfuerzo público-privado conjunto para acelerar la carrera hacia las emisiones netas cero. En este sentido, los empresarios miembros de la alianza afirman estar dispuestos a trabajar codo con codo con los gobiernos en un esfuerzo conjunto para, efectivamente, conseguir que se reduzcan las emisiones de CO2.
Ver noticia
Pese a que muchos lo nieguen, un informe jurídico de Transport and Environment (T&E) que cuenta con el apoyo de ECODES demuestra que estos sectores sí están dentro del ámbito de aplicación del tratado. Por lo tanto, nuestro país debe incluir todas las emisiones que provienen de estos transportes en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y no se puede descargar esta obligación en las organizaciones internacionales.
Ver noticia
Ver noticia
Pese a los innegables avances en materia medioambiental, Naciones Unidas advierte que los esfuerzos de los estados por reducir los gases de efecto invernadero están muy por debajo de lo necesario. Concretamente, si las emisiones contaminantes aumentan un 16% en 2030 el Acuerdo de París será solo un buen recuerdo imposible de alcanzar.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
El informe “Taking the Temperature” publicado el pasado mes de junio por UN Global Compact y CDP, afirma que solo el 19% de las empresas cotizadas del G7 tienen objetivos climáticos alineados con el Acuerdo de París. En nuestro país, un 37% de las empresas del IBEX 35 ya han establecido objetivos basados en ciencia alineados con la inicitiva SBTi, obteniendo mejores resultados en la iniciativa que las principales empresas de países como Estados Unidos, Italia, Canadá o Japón.
Ver noticia
El titular de la ONU durante su intervención en la Cumbre de Líderes sobre el Clima convocada el pasado jueves 22 de abril por los Estados Unidos, ha alertado de la precaria situación en la que se encuentra la salud climática del planeta e instó a los líderes mundiales a actuar con rapidez y compromiso.
Ver noticia
El Secretario General de las Naciones Unidas y presidente de la Junta Directiva del Pacto Mundial anunció el pasado 19 de enero un nuevo plan estratégico a tres años para aumentar y acelerar la sostenibilidad corporativa y los negocios con Principios. Asimismo, el mandatario instó al sector privado a tener un mayor compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo afirma el último informe publicado por la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El mismo sostiene que el mundo se enfrenta a graves daños humanos y económicos si no se acelera la adaptación climática. En este contexto, casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita.
Ver noticia
El Foro Académico de Finanzas Sostenibles junto a Triodos Bank han publicado la Segunda Monografía sobre Finanzas Sostenibles. Esta ofrece una recopilación de las principales metodologías disponibles para las entidades financieras en materia de alineamiento de su cartera con los objetivos del Acuerdo de París.
Ver noticia
El grupo, conocido como los `bancos de Katowice´ integrado por BBVA, BNP Paribas, ING, Société Générale y Standard Chartered, han presentado una metodología conjunta para alinear sus carteras de crédito con los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático. El concepto de alinear las finanzas con dicho acuerdo ha surgido recientemente como el nuevo paradigma para la operacionalización y el aumento de la acción climática dentro de la comunidad financiera.
Ver noticia
Más de 150 empresas, inversores y redes de negocios europeos, entre los que se encuentran Unilever, Microsoft, Google, Apple, y muchas más, han unido sus reclamos para exigir a los líderes de la Unión Europea que respalden la ambición establecida en el Acuerdo Verde Europeo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos en un 55 por ciento para 2030.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top