Si bien aún estamos lejos de detener la emergencia climática, la sociedad española ha demostrado que está cada vez más comprometida con el medioambiente. De hecho, según el informe sociológico elaborado por Catchment para Ecoembes, 38,9 millones de españoles y españolas declaran ser recicladores en su día a día, un hábito que ponen en práctica para contribuir a cuidar del medioambiente. Es por esto, que resulta central no perder estas “ buenas prácticas” durante las vacaciones.
Con la llegada del verano, muchas personas planifican viajes fuera de su entorno entorno habitual y de su rutina. Sin embargo, es fundamental no olvidarnos de algunos consejos para seguir cuidando de nuestro entorno estemos donde estemos. Por este motivo, con el objetivo de recordar la importancia de seguir cuidando del planeta en los meses de verano, Ecoembes lanza una serie de recomendaciones para que durante este periodo no bajemos la guardia y mantengamos la concienciación y las prácticas sostenibles.
1.Seguir reciclando a donde estemos
Aunque estemos de vacaciones, debemos ser responsables con los residuos que generamos. Es muy importante responsabilizarnos de lo que consumimos y seguir separando los residuos según su tipología en el contenedor correspondiente: envases de plástico, latas y briks en el amarillo; papel y cartón en el azul; vidrio en el verde; orgánico en contenedor marrón, si lo hay; y resto de residuos (contenedor gris, el de resto). Así, en España hay 388.174 contenedores amarillos y 229.594 azules que permiten que este hábito se pueda realizar en las calles de todo el país las 24 horas del día, los 365 días del año.
2. Ante todo: cuidar a naturaleza
En verano son más comunes los planes al aire libre, las visitas a playas y montes o los picnics y, en consecuencia, eso puede ser sinónimo de un incremento de la basuraleza en estos espacios. Por eso, si tienes pensado alguna escapada al aire libre, sé responsable con los residuos que generas y asegúrate de recogerlos antes de marcharte, evitando así que estos acaben convertidos en basuraleza y dañen los entornos en los que han sido abandonados.
Además, recoger los residuos que encontramos en la naturaleza puede convertirse en un juego con la nueva app “Basuraleza”, desarrollada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto LIBERA, donde no solo se aprende dónde reciclar correctamente los residuos y registrar aquellos que vayas recogiendo, sino que, además, ofrece recompensas a medida que se van cumpliendo retos. En definitiva, vayas donde vayas, lo importante es que no dejes huella de tu paso en la naturaleza.
3. Turismo, si es sostenible mejor
Un paso fundamental a la hora de disfrutar de nuestros días de vacaciones es el momento tanto el destino como alojamiento en el que nos hospedaremos. Por suerte, cada vez es más amplia la oferta de los establecimientos responsables con el medioambiente. Hoteles que ofrecen a sus huéspedes experiencias respetuosas con el entorno y, además, optimizan sus recursos reduciendo el impacto medioambiental de su actividad. Optar por uno de estos establecimientos, nos permite disfrutar de unas vacaciones “eco”.
Por otro lado, siempre que sea posible, es importante decantarnos por medios de transporte sostenibles para llegar a nuestro destino vacacional. Los transportes públicos, adaptando las medidas de seguridad correspondientes, son la mejor opción. Asimismo, una vez en el lugar de vacaciones, en los trayectos cortos intenta desplazarte en bici o caminando para reducir tu huella en el entorno.
4. No desconectarse de la información medioambiental
Durante los meses de verano, es habitual desconectar y concentrar todas nuestras energías en disfrutar de nuestro tiempo libre, pero también es una época en la que los más pequeños pueden aprovechar para compartir todo lo aprendido durante el curso.
5. Evitar el despilfarro
En estas ocasiones en las que pasamos largas temporadas fuera de casa es muy importante organizarnos para comprar lo justo y necesario, sin dejarnos llevar por el consumo y el despilfarro. Además, no debemos olvidar que el agua y la electricidad también son bienes de los que debemos seguir haciendo un uso responsable durante la época estival. Aprovecha al máximo la luz natural que proporcionan los meses de verano y apaga las lámparas cada vez que salgas de casa. Igualmente, y, aunque es aplicable al resto del año, sustituye las bombillas por unas de bajo consumo o led, que optimizan la energía.