Política

Camina en la buena dirección, aunque pierde el único indicador verde que el año pasado obtuvo; el de igualdad de género. Entre los ODS con peor resultado se encuentran los relacionados con el trabajo decente, el consumo responsable y el medio ambiente
Ver noticia
Desde 2015, en casi la mitad de los países del G-20, la energía renovable ha generado electricidad a un precio igual o inferior al del carbón o las nucleares
Ver noticia
El informe de +Democracia subraya que EQUO es el partido político con mejor calidad democrática, le seguiría Podemos. Suspenden IU, PSOE, C´s y PP
Ver noticia
En 73 países ser homosexual es delito y en 13 se castiga con pena de muerte. ¿Quién puede preguntarse que ya no hay necesidad para luchar por los derechos LGTBI?
Ver noticia
En los últimos años, he criticado en numerosas ocasiones la falta de actividad y de ambición de la Comisión Europea, y en particular de la Comisaria responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bieńkowska, en materia de responsabilidad social de las empresas (RSE). Lamento, profundamente, que se no haya emprendido ninguna iniciativa de peso en estos últimos años y que se eche por tierra el liderazgo que la Unión Europea ha ejercido en la precedente década
Ver noticia
Por primera vez, las fiestas del Orgullo tendrán una estrategia de sostenibilidad. Unas actuaciones que servirán no solo para reducir el impacto, sino también para sensibilizar al ciudadano y difundir valores ambientales. Esta experiencia servirá para diseñar medidas ambientales de futuros grandes eventos en la ciudad de Madrid
Ver noticia
"Los 18" es el proyecto colaborativo que vincula los intereses de empresas, particulares y comunidades con el objetivo de ayudar en 18 causas. Todos en el mismo barco por todo el mundo: voluntarios y trabajadores de empresas van a colaborar para llevar a cabo los proyectos en 18 trayectos y en 18 escalas por todo el planeta
Ver noticia
Como en otras cuestiones, Francia va una vez más dos pasos por delante del resto del continente. El pasado mes de febrero, el Parlamento Francés aprobó, tras más de cuatro años de negociaciones, una esperada ley que establece la obligación del deber de vigilancia para las empresas matrices y subcontratantes
Ver noticia
Reivindicar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil es más importante que nunca. Las cifras hablan por sí solas. 263 millones de niños y niñas no van al colegio, de ellos 168 millones son obligados a trabajar -un número que supera al total de niños en Europa- y más de la mitad, unos 85 millones, realizan trabajos de riesgo, según un informe de Save the Children
Ver noticia
La discusión sobre la creciente desigualdad entre personas pone el foco en la mala salud de la economía capitalista y si algo ha caracterizado a este modelo es la poca atención que se ha prestado a los problemas de las mujeres que constituyen la mitad de la población del mundo
Ver noticia
Existe una especie de consenso social que reconoce que los males de nuestra sociedad global se deben a una Crisis de Valores generalizada. Esto de los valores empieza a ser una especie de “cajón de sastre” dónde metemos todo lo que creemos bueno, noble y conveniente para la convivencia cívica, ordenada y feliz de las personas. Por continuar con la narrativa de la crisis de valores, sin duda una de los problemas más graves que tenemos es el de la igualdad de género, el machismo, y todos los daños colaterales y consecuencias que conllevan estos problemas:
Ver noticia
Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo
Ver noticia
Olvídese del trabajo para toda la vida y si está a cargo de un equipo no olvide facilitar a sus empleados formación continua
Ver noticia
“Europa está atravesando un período de crisis enorme, el más importante en la historia reciente. Se da la paradoja de que por un lado tenemos un marco multilateral jurídico muy positivo en lo que se refiere al reconocimiento de derechos humanos de las personas con discapacidad, pero en cambio, la atroz crisis económica ha desmantelado aspectos fundamentales del estado del bienestar, como la educación inclusiva”, subraya Alberto Durán, secretario general del CERMI
Ver noticia
El 9,3% de la población española hace voluntariado lo que supone que el número de personas voluntarias mayores de 14 años sea de unos 3,7 millones, según el Observatorio de la Plataforma del Voluntariado
Ver noticia
El 2017 es de Canadá. El próximo 1 de julio cumple 150 años y su primer ministro lo está posicionado como uno de los países que más interés despierta en el mundo. Entrevistamos al embajador de Canadá en España: Matthew Levin
Ver noticia
A veces las empresas por sí mismas no pueden cambiar la sociedad, necesitan refuerzos de la Administración Pública. Y otras veces pueden ser un modelo para la Administración Pública
Ver noticia
Cuando en el año 2000 se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, muchos pensaron que sus metas eran tan ambiciosas que no podrían alcanzarse
Ver noticia
Dicen que la evidencia no se demuestra, que no hace falta argumentarla, ni incluso explicarla, porque habla sola. Y esto es lo que sucede con el escándalo que hemos conocido estos últimos días en relación a la gestión de la empresa pública Canal Isabel II, al comprobar lo falsas que pueden llegar a ser las menciones honoríficas, y los premios que se otorgan a las empresas por su Responsabilidad Social
Ver noticia
Suecia aprobó su primera ley sobre una norma de derecho a la información en 1776, España hace poco más de dos años. “Es necesario tener un marco legal para comenzar a caminar, pero se necesita responsabilidad por parte de la sociedad”, señala Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top