Publicado el
La discusión sobre la creciente desigualdad entre personas pone el foco en la mala salud de la economía capitalista y si algo ha caracterizado a este modelo es la poca atención que se ha prestado a los problemas de las mujeres que constituyen la mitad de la población del mundo

Además de no contar con las peculiaridades del género femenino, la mala salud de la economía capitalista ha afectado en mayor grado a las mujeres por el efecto de los recortes en salud, en educación y cuidados, el regreso a empleos precarios y mal pagados.

Otros modelos económicos como es el de la economía social y solidaria que parte de valores de sostenibilidad, solidaridad, igualdad, pese a que el enfoque de género está presente en su concepción no siempre traspasa el espacio teórico.

El último dossier de Economistas sin fronteras, coordinado por María Atienza de REAS Madrid, profundiza precisamente en la necesidad de integrar el enfoque de género de manera práctica en la economía social y solidaria.

Escucha el programa de radio aquí 

En este artículo se habla de:
NoticiasEmpresasPolítica

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies