Internacional

En abril se conmemoró la tristemente conocida tragedia del Rana Plaza. El derrumbe de un edificio en Bangladesh que costó la vida a 1.134 personas e hirió a más de 2.000. El edificio albergaba cinco fábricas de ropa que producían para marcas europeas y norte americanas. Esta tragedia sacaba a la luz las deficiencias sistemáticas de la industria de la ropa que, con frecuencia, esconde violaciones de los derechos humanos y laborales
Ver noticia
El desafío del cambio climático necesita el apoyo de la administración de Trump. Los CEO de compañías como The Coca Cola Company o Unilever han mandado una carta al presidente Donald Trump animándole a permanecer y participar activamente en el cumplimiento del Acuerdo de París
Ver noticia
El 2017 es de Canadá. El próximo 1 de julio cumple 150 años y su primer ministro lo está posicionado como uno de los países que más interés despierta en el mundo. Entrevistamos al embajador de Canadá en España: Matthew Levin
Ver noticia
El mundo avanza a gran velocidad en la innovación tecnológica, pero a paso de paquidermo en la construcción social que surge de esos avances
Ver noticia
En 2015, más de 2.159 personas se suicidaron en Japón por causas relacionadas con el trabajo -675 de ellas por cansancio-, según datos del Ministerio nipón de Trabajo. Las muertes por exceso de trabajo de dos empleados del gigante nipón de la publicidad Dentsu, han reabierto el debate público sobre esta persistente práctica empresarial
Ver noticia
¿Qué está pasando realmente en la crisis migratoria Europea? El experto en geopolítica y flujos migratorios François Gemenne, profesor de Ciencias Políticas en París y en la ULB de Bruselas, hizo un balance de la situación actual en un evento en Bank Degroof Petercam. En concreto, hay tres preguntas principales sobre la crisis migratoria: cómo definimos la migración, cuál es su impacto económico y qué retos representa para la sostenibilidad de un país
Ver noticia
El Puma en Sevilla , Ekhis en Bilbao, Sol-Violette en Toulouse o Chiemgauer en Baviera son sólo algunos ejemplos de monedas sociales ya funcionando en barrios, comunidades, ayuntamientos o incluso regiones
Ver noticia
Islandia creará un certificado especial que demuestre que una empresa paga lo mismo a todos sus trabajadores, sin importar su género, raza, sexualidad o nacionalidad. Este certificado será exigido a todas las empresas, públicas o privadas, que tengan más de 25 empleados
Ver noticia
Las elecciones en Holanda han eclipsado las noticias internacionales de esta semana. Cierto es que el futuro de Europa podría haberse trastocado más si el país donde “Global Reporting Initiative” (GRI) tiene su sede hubiera votado por el ultraderechista e islamófobo Geert Wilders. El debate sobre el futuro de Europa sigue en la mesa, pero no se debe pasar por alto los dos últimos movimientos que la Comisión Europea ha tomado y que pueden favorecer el avance de la Responsabilidad Social
Ver noticia
La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que se produce a nivel mundial pues afecta prácticamente a todos los países ya sea como punto de partida, de tránsito o de destino de las víctimas
Ver noticia
Y van ya… ¿cuántas manifestaciones he visto pasar delante mío en mi vida? Por eso me gustó la carta que Margaret McGirr envió al Financial Times y que se publicó en la edición en papel del 25 de febrero. ¡Qué bonito es poder asistir a una manifestación o una marcha, para protestar por algo o pedir algo! Uno se siente, como dice la carta, iluminado por las candilejas, capturado por el fervor de una causa. Es verdad que la convocatoria es ambigua y que a menudo no sabemos qué pedimos o contra qué protestamos, porque “las ideas complejas no encajan en los signos”
Ver noticia
Desde hace unos meses, en los medios de información internacionales (y también en alguno nacional) se viene acuñando un término cuanto menos irrisorio pero cargado de muchísima ironía: post-verdad (post-truth). El concepto de post-verdad está directamente vinculado a la política, porque al fin de cuentas son los políticos quienes lo aplican con más desparpajo. En dicho contexto, la post-verdad se entiende como la situación en la que se apela a las emociones y a las creencias personales, reforzando las propias ideas con argumentos que carecen de soporte real, reafirmando tópicos erróneos y lo más preocupante de todo… ignorando los hechos comprobados y las réplicas basadas en datos reales
Ver noticia
Idea Camp reúne 50 proyectos internacionales para potenciar los valores democráticos y la participación ciudadana. Ha sido coproducido por el Ayuntamiento de Madrid, la European Cultural Foundation (ECF) y la organización cultural española Platoniq
Ver noticia
La Unión Europea prohibirá a las empresas multinacionales escapar del impuesto de sociedades mediante la explotación de las diferencias entre los sistemas fiscales de los Estados miembros y los de países no pertenecientes a la UE
Ver noticia
Coproducido por la European Cultural Foundation (ECF), el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área De Cultura y Deportes, y la organización cultural española Platoniq, el proyecto reunirá, del 1 al 3 de marzo, a pensadores y profesionales de campos tan diversos como la cultura y las artes, la arquitectura, la antropología, el activismo social y los medios de comunicación
Ver noticia
El nuevo presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, repite cada día a los trabajadores y trabajadoras de las industrias de su país que él, con su política nacionalista y proteccionista, conseguirá recuperar el empleo que la globalización y la inmigración han “robado” a los trabajadores americanos
Ver noticia
La concentración de población en las ciudades es cada vez mayor. Además este proceso se está produciendo de manera más rápida. Al ritmo que se va se estima que en el año 2050 seremos un 66% la población urbana
Ver noticia
“Pedir profundas disculpas a la sociedad y a nuestros casi 10 mil trabajadores por los graves errores cometidos por ex dirigentes” se lee en un párrafo del comunicado que la corporación Odebrecht emitió esta semana. Sin intención de entrar en los vericuetos de las trama, cito el caso de corrupción más grave de los últimos años en Latinoamérica [Petrobras & Odebrecht] para llamar la atención sobre una práctica ilegal que ha cobrado una peligrosa dimensión para los estados y empresas
Ver noticia
El titular de Hacienda señala que la tributación efectiva de los grandes grupos empresariales cuando Rajoy llegó al Gobierno se situaba entre el 7% y el 8%, frente al 18% de las pequeñas y medianas empresas, algo que "no se entiende ni se puede aceptar"
Ver noticia
1/ Un robot no debe hacer daño a un ser humano ni, por inacción, dejar que este sufra un daño. 2/ Debe obedecer las órdenes que recibe de un ser humano, excepto cuando tales órdenes entran en conflicto con la primera ley. 3) Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto ni con la primera ni con la segunda ley y 4)/ un robot no debe hacer daño a la humanidad ni, por omisión, dejar que esta sufra un daño véase Isaac Asimov, Círculo vicioso (Runaround)
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top