"Paso a paso, estamos eliminando los canales utilizados por algunas empresas para escapar a la fiscalidad. Felicito a los estados miembros por llegar a un acuerdo sobre esta medida tangible para reprimir el abuso fiscal e instalar un entorno fiscal más justo en la UE", ha subrayado Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas.
Las nuevas disposiciones se basan en la Directiva Anti-Fiscalidad (ATAD) acordada en julio pasado, que establece medidas sobre el abuso en toda la UE contra la evasión fiscal. Se les denomina con el nombre de “desajustes híbridos” y ocurren cuando los países tienen reglas diferentes para el tratamiento tributario de ciertos ingresos o entidades, que las compañías multinacionales pueden aprovechar para no ser gravadas en ninguno de los dos países.
El acuerdo alcanzado (ATAD 2) por el ECOFIN (Los ministros de Finanzas y Economía de la Unión Europea) garantizará que los desajustes híbridos de todo tipo no puedan utilizarse para evitar impuestos en la UE, incluso cuando los acuerdos involucren a terceros países. La eurocámara aún debe ratificarlo pero los estados miembros deberán transponer la directiva antes del 2020.
El ECOFIN también ha acordado que el hecho de que una jurisdicción tercera tenga un tipo impositivo de cero o cercano a cero no implicará que sea considerada automáticamente como paraíso fiscal, tal y como defendían Reino Unido, Irlanda, Estonia o Malta.