Internacional
El Índice de Percepción de la Corrupción 2016 realizado por Transparencia Internacional recoge una visión panorámica y una clasificación de 176 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y diversos especialistas y colectivos consultados por diferentes organismos internacionales
Ver noticia
El Fórum Económico Mundial suele publicar un documento muy interesante "The Global Competitiveness Report" unos días antes de la celebración de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos donde se plantean los retos más importantes de la economía para los próximos años. Pintan bastos. Más que otros años, si cabe
Ver noticia
El PIB crece desde hace tres años, pero la brecha de la desigualdad también ha seguido aumentando, lo que significa que el crecimiento económico en España sólo está beneficiando a los más ricos. El último informe de Oxfam detalla que en la actualidad siete de cada diez personas vive en un país en el que la desigualdad de renta ha aumentado en los últimos 30 años
Ver noticia
El portugués ya es el nuevo Secretario General de la ONU, sucede a Ban Ki-Moon desde el pasado 1 de enero, y ostentará el cargo durante los próximos cinco años (2017-2021). Guterres quiere que las Naciones Unidas se centren más en la gente
Ver noticia
Los franceses disponen desde este mes de enero del "derecho a la desconexión", una ley que abre la puerta a la regulación del uso de las tecnologías de la información fuera del horario de trabajo para garantizar que se respeta el tiempo de descanso y las vacaciones de los trabajadores
Ver noticia
El ranking de sostenibilidad de Degroof Petercam AM, que actualiza sus datos sobre los 35 países de la OCDE de manera semestral desde 2008, sitúa a Estados Unidos en la parte baja de la lista. Dada la situación de desigualdad, no sorprende ver a Estados Unidos en esta posición, y el resultado de las elecciones presidenciales no sugiere que su puntuación vaya a mejorar en los próximos meses
Ver noticia
Barack Obama tiene los días contados en la Casa Blanca, pero antes de emprender otro tipo de vida prepara el terreno para que el nuevo presidente de los EEUU tenga un camino difícil si opta, como dijo en campaña electoral, por fomentar el petróleo
Ver noticia
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado el Informe Mundial sobre Salarios 2016-2017 que refleja que el crecimiento de los salarios se ha desacelerado desde el año 2012 alrededor de todo el mundo, pasando de 2,5 por ciento a 1,7 por ciento en 2015, su nivel más bajo en cuatro años
Ver noticia
La profesora del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE, Lisa Hehenberger, subraya que Europa necesita crecer de forma inteligente, sostenible e inclusiva, con el fin de desarrollar los fundamentos y los valores que nos unen como continente y como Unión Europea. Si buscamos un equilibrio entre el crecimiento económico y un impacto social y medioambiental positivo, ya no podemos seguir justificando un camino que opte por uno o por otro
Ver noticia
La Comisión Europea impone una multa de 337.196.000 millones de euros a JPMorgan Chase; de 114.654.000 millones de euros a Crédit Agricole; y de 33.606.000 millones a HSBC
Ver noticia
El Observatorio de RSC acaba de lanzar un documento en el que presentan una serie de propuestas que la normativa de transposición de la Directiva 2014/95 debería incluir. La divulgación de información no financiera (impactos sociales, ambientales y derechos humanos) por parte de las empresas es un paso importante hacia un comportamiento responsable
Ver noticia
El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha declarado que: "para construir un futuro para nuestros hijos y nuestro planeta en beneficio de todos estamos haciendo de los ODS y la sostenibilidad un principio rector en todo nuestro trabajo. La aplicación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas es un compromiso compartido y necesita la contribución y la cooperación de cada cual, incluidos los Estados miembros y la sociedad civil en su conjunto"
Ver noticia
Ya ha comenzado la COP22, la cumbre que marcará el comienzo real de la acción contra el cambio climático tras el Acuerdo de París. España tiene un largo camino por delante, hasta ahora nuestro país no ha mostrado el compromiso que se le exige
Ver noticia
CCOO de Industria, que coordina el Acuerdo Marco Global que Inditex firmó hace diez años con IndustriALL Global Union, no tiene constancia de que Goreteks, lavandería turca que trata y tiñe pantalones vaqueros, tuviera entre sus empleados a refugiados sirios menores de edad
Ver noticia
Una investigación de la BBC muestra que varias marcas de moda como Marks & Spencer, Next, Asos, Zara y Mango, cuentan en Turquía con proveedores que emplean a refugiados sirios, en algunos casos menores, sin los permisos laborales pertinentes
Ver noticia
Una carta de la Comisión Europea al eurodiputado español evidencia la poca importancia que desde las altas instituciones se le da la Responsabilidad Social. "Lamento que una respuesta tan burocrática como descomprometida refleje el desinterés de la CE por este tema", cuenta a Diario Responsable
Ver noticia
Dos cronistas argentinos viajaron a la península coreana sin cruzarse –uno al norte, el otro al sur– y contrastaron visiones sobre cómo se vive el último capítulo de la Guerra Fría. Corea del Norte llevó la idea del comunismo a un insólito sistema cuasi monárquico basado en la sacralización del líder, instalando una sociedad disciplinaria que encaja con el modelo panóptico de control teorizado por Foucault.
Ver noticia
El Brexit ha ocupado muchos titulares, tanto antes como después de la votación del pasado 23 de junio. Aunque todavía hay muchas dudas sobre las consecuencias y el propio proceso de salida, no podemos pasar por alto el impacto de este acontecimiento sobre los compromisos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de los que forma parte Reino Unido, especialmente el acuerdo sobre el cambio climático alcanzado en París en diciembre de 2015, que fue suscrito en bloque por la Unión Europea
Ver noticia
En un comunicado conjunto, los expertos exhortan a los gobiernos a actuar en concierto y a establecer un órgano de la ONU para eliminar el secreto, el fraude y la evasión fiscal que se lleva a cabo en lugares como las Bahamas
Ver noticia
Con la aprobación del Parlamento Europeo, el Consejo puede adoptar formalmente la Decisión. Paralelamente, los Estados miembros de la UE, ratificarán el Acuerdo de París de conformidad con sus respectivos procedimientos parlamentarios nacionales
Ver noticia