empleo y discapacidad
Todas las personas con una discapacidad igual o superior al 33% pueden optar a estas becas enviando su solicitud antes del 16 de julio. En dicha beca está incluida la cobertura del 90% del coste de la matrícula de toda la formación de postgrado y cursos especializados impartidos por la UOC.
Ver noticia
Actualmente, nueve de cada diez mujeres con estudios superiores están trabajando, un dato que nos revela que la formación es la mejor y más potente herramienta para conseguir reducir las desigualdades. Sin embargo, apenas un 25,2% de las mujeres con discapacidad tienen trabajo en nuestro país.
Ver noticia
Acaba de renovar, un año más, su colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja con el objetivo de seguir ofreciendo la mejor formación a profesionales con discapacidad en España, orientada a impulsar su empleabilidad y posibilidades de acceso al mercado laboral.
Ver noticia
La inclusión de personas con discapacidad es uno de los ejes estratégicos del Marco RSE 'Demos Vida a un Hábitat Mejor' de Leroy Merlin. El compromiso de la compañía con la inclusión real no solo se refleja con sus colaboradores, sino también en el diseño de sus tiendas, en la relación con sus proveedores y en los productos que comercializa.
Ver noticia
Muchas empresas reactivan sus estrategias de Diversidad & Inclusión al inicio del año y se marcan el propósito de cumplir con la obligación legal de contratar un porcentaje de trabajadores con discapacidad no inferior al 2%. Según la Fundación Adecco, se demandan perfiles muy diversos en distintos sectores: Servicios Generales, industria, logística y transporte u hostelería.
Ver noticia
La Fundación MAPFRE organiza las jornadas Actívate para promover el encuentro entre personas con problemas de salud mental, sus familias, empresas y profesionales del empleo. El objetivo es demostrar que las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental tienen enormes capacidades que les permiten integrarse en el mercado laboral y en la actividad social.
Ver noticia
La Fundación Adecco presenta los resultados del tercer informe “¿Qué 3 deseos le pides al 2020?”, basados en una encuesta a 200 personas con discapacidad. Un año más, el empleo se encuentra en el centro de los deseos de las personas encuestadas; lograr una mayor participación de personas con discapacidad en el mercado laboral es uno de los grandes retos para este 2020.
Ver noticia
Fundación Randstad ha organizado un encuentro empresarial orientado a analizar cómo va a afectar la transformación tecnológica y el nuevo contexto laboral a las personas con discapacidad y, en concreto, a su desarrollo profesional. Se estima que la digitalización generará más de 1 millón de nuevos empleos en España, vinculados con las habilidades STEM y potenciará el desarrollo de empleos inducidos en campos como el mantenimiento tecnológico, la asistencia técnica, o el montaje. Un contexto que tiene una doble cara para las personas con discapacidad
Ver noticia
Fundación Randstad destaca que el número de contratos a profesionales con discapacidad ha superado por primera vez en la historia las 100.000 firmas, siendo un 1,7% más con respecto a la cifra alcanzada el año anterior cuando se registraron 98.375, pero es el porcentaje de crecimiento más discreto registrado desde 2012. Andalucía es la región donde se firman más contratos y La Rioja obtiene el mayor descenso en contrataciones.
Ver noticia
Un día como hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado en el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de incentivar en los Estados Miembros, mayor integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Durante estos 27 años se han experimentado avances sociales que superan el modelo asistencialista hacia un modelo de plena inclusión que apuesta por la normalización y visibilidad. Sin embargo, el año pasado, la Fundación Adecco hizo un pronóstico futurista en el que señaló que la plena inclusión de las personas con discapacidad no se completará hasta el año 2249.
Ver noticia
La Obra Social “la Caixa” apuesta por las Convocatorias de Ayudas a Proyectos Sociales que desarrolla la Fundación Adecco bajo el nombre Destino Inclusión 2019, enmarcada en el proyecto #EmpleoParaTodos. El objetivo es mejorar la empleabilidad de 50 personas con discapacidad en Málaga y se prolongará hasta el 30 de septiembre del próximo año.
Ver noticia
El estudio de innovación social ‘Impacto de la inserción laboral de personas con discapacidad en el marco del Programa Inserta’ desarrollado por Fundación ONCE y elaborado por PwC con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE) mide el impacto social de la integración laboral de las personas con discapacidad. Las políticas de integración laboral que llevan a cabo las empresas permiten la reducción de la exclusión social de las personas con discapacidad y la mejora en la gestión de las personas de las empresas, además de la disminución del gasto de las administraciones públicas.
Ver noticia
Con el objetivo de favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad, la Fundación Adecco ha abierto, un año más, la convocatoria de ayudas Plan Familia 2020. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre de 2019 y está dirigido a desempleados con discapacidad en búsqueda de empleo, los beneficiarios de estas ayudas deben tener entre 16 y 64 años, poseer el Certificado de Discapacidad, residencia en España y el permiso de trabajo.
Ver noticia
La II Convocatoria de becas de la Fundación Adecco 'Estudia hijo, estudia' pondrá a disposición una ayuda económica de hasta 4.000€ para estudiar una carrera universitaria, formarse en el extranjero, especializarse mediante un máster, realizar una formación profesional (FP) o mejorar el inglés. Las solicitudes se podrán presentar desde el 11 de junio al 30 de septiembre del año 2019.
Ver noticia
Según datos del último Informe de Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad 2019, elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y analizado por la Fundación Adecco, el 35% de las personas con discapacidad tiene empleo o lo busca. De las 1.860.600 personas con discapacidad en edad de trabajar, 651.700 eran activos. No obstante, la inactividad sigue siendo muy alta, y aumenta notablemente con la edad y el grado de discapacidad reconocido. El desempleo de las personas con discapacidad tiene rostro de mujer mayor de 45 años.
Ver noticia
La organización acaba de publicar la memoria correspondiente al pasado ejercicio. Esta inversión supone un incremento del 28% con respecto a la del año anterior (11,6 millones) y se produce en un contexto en el que 8.696.663 personas en edad laboral (el 28,4% del total) se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Ver noticia
La evolución de la pobreza y del desempleo van de la mano: si el desempleo mejora entonces la pobreza disminuirá. Según el tercer informe "un empleo contra la exclusión" de la Fundación Adecco, 8.608.663 personas en edad laboral se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.
Ver noticia Se trata de un plan de actuación en el marco del Convenio Inserta de la Fundación ONCE para impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad sobrevenida mediante el cual ofrecerá un contrato indefinido a aproximadamente 30 beneficiarios que pasarán a formar parte del equipo de ventas.
Ver noticia
Encontrar empleo supone un reto para cualquier persona con discapacidad, pero si además es de tipo intelectual, se convierte en toda una gymkana, en casi una misión imposible. ¿Por qué? Sencillamente porque la discapacidad intelectual “se vende peor”, tiene menos “reputación social” y a su alrededor proliferan y se multiplican los prejuicios.
Ver noticia
Pablo Pineda es el primer diplomado europeo con esta discapacidad. El trabaja, da conferencias, escribe. Y tiene un deseo: "Ojalá algún día desaparezcan las cuotas y en las empresas te midan solo por tu talento".
Ver noticia