emergencia climática

La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La declaración de la emergencia climática ya no puede esperar

La situación medioambiental del mundo entero es crítica. El calentamiento global ya está mostrando sus efectos y la humanidad entera está sufriendo sus consecuencias. Anotnio Gutérres, Secretario General de las Naciones Unidas, instó el pasado sábado 12 de diciembre a todas las naciones del mundo a seguir los pasos de los 38 países que ya lo hicieron y declaren el Estado de Emergencia Climática hasta que se alcance la neutralidad de las emisiones de carbono en todo el mundo.
Las empresas españolas ya no son indiferentes al cambio climático

Las empresas españolas ya no son indiferentes al cambio climático

ECODES y la Red Española del Pacto Mundial han presentado un informe que examina la implicación del sector privado en el camino hacia la neutralidad en carbono a través de su participación en movimientos nacionales e internacionales. La principal conclusión que se desprende de la investigación es que cada vez es mayor la ambición y el compromiso de las empresas españolas en iniciativas de acción climática.
¿Es posible que los estados logren emisiones netas cero sin un costo excesivo?

¿Es posible que los estados logren emisiones netas cero sin un costo excesivo?

La respuesta es sí. No es imposible, pero nadie dijo que fuera fácil. Si bien es un gran desafío para los Estados alcanzar las ambiciosas metas que son necesarias para detener la emergencia climática en los próximos años, es posible hacerlo con costos razonables. La consultora McKinsey ha publicado un informe en el cual propone una vía óptima desde el punto de vista de los costos sociales para alcanzar los objetivos vinculados a la reducción de emisiones.
Dar la vuelta al mundo por la justicia climática

Dar la vuelta al mundo por la justicia climática

Alianza por la Solidaridad-Action Aid ha lanzado la campaña mundial ‘En marcha por la supervivencia’, una iniciativa que busca visibilizar la grave situación medioambiental actual. El objetivo es unir a personas de todo el planeta para reclamar justicia y apoyar a las víctimas de la emergencia climática.
Los bancos deben poner a las personas y al planeta en su lista de prioridades

Los bancos deben poner a las personas y al planeta en su lista de prioridades

El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo La Cumbre de Finanzas en Común en la cual, por primera vez en la historia, se reunieron más de 400 bancos públicos para debatir acerca de los desafíos mundiales en este particular momento atravesado por la pandemia de coronavirus. Desafortunadamente, tras el encuentro, no hubo declaraciones de compromisos concretos y mensurables sobre la forma de detener las crisis climáticas y ecológicas. La Cumbre tuvo una oportunidad única de esbozar promesas de transformación basadas en principios comunes para poner al mundo rumbo a una reconstrucción sostenible, pero los anuncios hechos muestran que hay una flagrante falta de voluntad política, lo que hace que sea otra oportunidad desperdiciada.
Telefónica hace un gran aporte para detener el cambio climático

Telefónica hace un gran aporte para detener el cambio climático

Gracias a las redes y servicios Eco Smart, la compañía está teniendo un rol muy importante para luchar contra la emergencia climática a través de su objetivo de lograr cero emisiones netas al año 2025. La empresa lleva más de una década ayudando a construir una sociedad más sostenible.
¿Cómo responderán los líderes empresariales a la crisis medioambiental?

¿Cómo responderán los líderes empresariales a la crisis medioambiental?

Ante la crisis generada por la COVID-19 a menudo se habló sobre la importancia de que el sector empresarial estuviera a la altura del desafío. Ahora que los líderes y las empresas se esfuerzan por hacerle frente a las crisis sanitaria y económica en curso, otra crisis se encuentra en el horizonte: la inminente crisis ambiental. Opacada por la urgencia de la pandemia, la emergencia climática exige que las empresas tomen medidas rápidas y transformadoras.
El 10 % más rico de la población mundial genera más de la mitad de las emisiones de carbono

El 10 % más rico de la población mundial genera más de la mitad de las emisiones de carbono

El último informe presentado este año por OXFAM demuestra que en 2020 las emisiones de carbono se han reducido a causa de las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, la crisis climática, desencadenada por la acumulación de emisiones en la atmósfera, ha seguido agudizándose de manera desproporcionada e injusta. Las cifras de la investigación muestran cómo la desigualdad extrema de las emisiones de carbono ha dejado al borde del colapso climático a toda la población mundial.
Justicia climática para salir de las crisis

Justicia climática para salir de las crisis

Hoy, 25 de septiembre, se conmemora el Día Global de Acción por el Clima. En este marco, respetando con seriedad las medidas de seguridad sanitaria, millones de jóvenes en todo el mundo volverán a alzar la voz bajo un mismo grito: la situación es insostenible, el planeta está al borde del colapso. Tras nueve meses marcados por la pandemia de la COVID-19, Juventud por el Clima–Fridays For Future España, 2020: Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, plantean una movilización en todo el Estado bajo el lema “Justicia climática para acabar con todas las crisis”.
España apoya la ambición de la UE de reducir las emisiones para 2030

España apoya la ambición de la UE de reducir las emisiones para 2030

No todas son malas noticias estos días. El Gobierno de nuestro país ha anunciado su apoyo a la posición anunciada este miércoles por la Comisión Europea de incrementar el objetivo climático de la Unión Europea para 2030. Este se propone alcanzar una reducción de las emisiones de al menos el 55% con respecto a 1990.
¿Cómo responder al COVID-19 desde el propósito?

¿Cómo responder al COVID-19 desde el propósito?

La crisis sanitaria, social y económica generada por el COVID-19 ha precipitado una realidad que veníamos anticipando desde hace un tiempo: la única certeza es el cambio constante. La rapidez con la que nuestras vidas y rutinas han cambiado en las últimas semanas confirman la consolidación de una nueva normalidad marcada por la incertidumbre permanente.
La ciudadanía española espera medidas ambiciosas para luchar contra el cambio climático

La ciudadanía española espera medidas ambiciosas para luchar contra el cambio climático

La segunda edición de la encuesta del European Investment Bank (BEI) sobre el clima revela la posición de los españoles respecto a las posibles medidas y soluciones políticas para afrontar la lucha contra el cambio climático. La misma revela que se espera tanto gobiernos como el sector privado ejecuten medidas concretas y efectivas ante la inminente crisis medioambiental.
La ley climática europea no es suficiente

La ley climática europea no es suficiente

La Unión Europea es una de las tres mayores potencias económicas del mundo, junto con Estados Unidos y China. Y es responsable del 22% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Es por esto que tenemos la gran responsabilidad de actuar ante la crisis climática como responsables de ella que somos.
Aprender a vivir en lugar de dominar

Aprender a vivir en lugar de dominar

Ahora que ¡por fin! estamos entendiendo que nuestra soberbia y nuestra ambición como especie nos ha llevado a un punto de casi no retorno respecto al futuro de nuestro planeta, parece que poco a poco está calando la idea de que, lejos de ser los reyes de la creación, solo somos un bicho más dentro del gran engranaje que llamamos vida.
 Juventud por el Clima apoya con cautela la declaración de emergencia climática del gobierno

Juventud por el Clima apoya con cautela la declaración de emergencia climática del gobierno

El Consejo de Ministros ha declarado la Emergencia Climática. Según los activistas de Juventud por el Clima (Fridays For Future España) esta declaración constituye un primer paso necesario pero sigue siendo insuficiente, asegurando que es necesario “poner la vida en el centro por encima de los indicadores económicos”.
6 de diciembre: movilización ecologista en Madrid frente a la COP25

6 de diciembre: movilización ecologista en Madrid frente a la COP25

Este próximo viernes, la ciudadanía y numerosas organizaciones de la sociedad civil como el movimiento Fridays For Future (FFF) volverán a llenar las calles en la Marcha por el Clima. Esta movilización se hará en Santiago de Chile y Madrid, tras la decisión unilateral del gobierno chileno de cancelar la COP25 y su posterior acogida en España.
La expresión estrella de Oxford del 2019: Emergencia Climática

La expresión estrella de Oxford del 2019: Emergencia Climática

Según el diccionario Oxford, el uso de esta expresión aumentó considerablemente en el transcurso de 2019, y para septiembre era más de 100 veces más común que el año anterior. Este año, la mayor conciencia pública sobre el clima y las innumerables implicaciones de las comunidades de todo el mundo han generado un enorme debate sobre lo que el Secretario General de las Naciones Unidas ha llamado "la cuestión definitoria de nuestro tiempo".
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies