emergencia climática

Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el próximo 12 de agosto, el Centro Reina Sofía de Fad Juventud ha publicado el informe “La emergencia de la nueva generación ecologista juvenil en España desde 2019: el caso de Fridays for Future”, en el que se narra la constitución, la consolidación y la permanencia de un movimiento social que empezó siendo un engranaje de colectivos locales. Según esta investigación, los movimientos juveniles ecologistas se pueden contemplar como un proceso de éxito en la movilización individual y colectiva. El documento concluye que, sin dudas, la causa de la emergencia climática es una de las banderas definitorias de la juventud actual.
Ver noticia
El pasado viernes 21 de abril se publicó el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General de Naciones Unidas advirtió que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.
Ver noticia
Reducir la huella de carbono de las empresas es clave para el futuro del planeta. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas españolas se habían comprometido en 2022 a reducir sus emisiones, según datos proporcionados por una encuesta elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es por ello, que la iniciativa para la sostenibilidad ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de contribuir a que el sector privado avance rumbo a la descarbonización.
Ver noticia
Estos se desprenden del informe “El momento de la naturaleza: Pasos para ser Nature Positive” presentado por Forética en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta “Nature-Positive” en 2030.
Ver noticia
En su reunión ejecutiva anual, presidida honoríficamente por S.M. el rey Felipe VI, el Consejo liderado por Forética advierte que es preciso levar el nivel de compromiso ante los retos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno).
Ver noticia
Ver noticia
Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
Ver noticia
Ver noticia
Luego de numerosos debates, las y los eurodiputados acordaron crear un Fondo Social para el Clima en apoyo de la transición energética. Para ello, se destinarán 86.700 millones de euros con el objetivo de ayudar a los europeos más vulnerables.
Ver noticia
La compañía de bebidas líder en el mundo ha vuelto a demostrar que su compromiso medioambiental no ha sido nunca una mera declaración de buenas intenciones y que, aunque ambiciosos, los nuevos objetivos están a su alcance y ya están teniendo un impacto positivo. La empresa ha puesto en marcha un plan de acción concreto con metas reales basadas en criterios científicos guiados por un propósito en común: crear un futuro mejor y libre de emisiones.
Ver noticia
La iniciativa pionera en el mundo que permite a los bares y restaurantes comprometidos con el medio ambiente reducir el impacto de su actividad disminuyendo emisiones, realizará un llamamiento en el próximo encuentro de la COP27 para invitar al sector a nivel mundial a sumarse a la lucha contra el cambio climático y apostar por el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.
Ver noticia
El pasado jueves 6 de octubre tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el debate sobre las conclusiones del Informe “El Futuro es Clima”, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. Más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática.
Ver noticia
BBVA Asset Management se ha adherido a un manifiesto firmado por más de 700 inversores institucionales de todo el mundo que urge a los gobiernos a ser más ambiciosos frente a la emergencia climática actual.
Ver noticia
El cambio climático lleva décadas con nosotros. Sin dudas, no se trata de un fenómeno reciente, pero, ¿Cómo se ha hecho notar en los últimos años? Para responder a estas preguntas, expertos de CaixaBank analizan las señales más relevantes de la mano de los informes del IPCC, la Organización Mundial Meteorológica, la FAO o el CSIC, entre otras fuentes.
Ver noticia
El pasado mes e registraron temperaturas inéditas en nuestro país. La temperatura media fue la más alta registrada en España no solo en julio, sino en cualquier mes desde, al menos, 1961. Según datos oficiales, la ola de calor que afectó a la Península y Baleares fue la más importante de las últimas décadas, ya que se trató de la más intensa, la más extensa y la segunda más larga de la serie.
Ver noticia
Así lo explica un informe recientemente publicado por IPBES, un organismo intergubernamental independiente creado en 2012 con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Ver noticia
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas destacó que si los precios de los fertilizantes continúan al alza y persiste la actual crisis de cereales y del aceite esta situación podría acabar afectando a millones de personas que padecen hambruna en el mundo entero. Ante esta situación, hizo un llamamiento a la cooperación internacional y la solidaridad global.
Ver noticia
Si somos el problema, debemos ser parte de la solución. La actividad del ser humano ha llevado a nuestro planeta a un estado realmente crítico. Actualmente, el planeta Tierra se enfrenta a una "triple crisis planetaria": la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Sin embargo, hay esperanza para el mundo que habitamos. Con motivo del Día Internacional de la Tierra, Naciones Unidas propone cinco formas de reparar el daño causado.
Ver noticia
La Antártida, el continente más frío, ventoso y seco del mundo se encuentra en riesgo. Expertos de la Agencia Meteorológica de la ONU advierten que las temperaturas cada vez más extremas, junto con las inusuales lluvias y los desplazamientos de sus plataformas de hielo son indicadores de la emergencia climática.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top