Publicado el
Se acerca el verano y las playas toman el centro del escenario en esta temporada. Es por ello que BBVA ha lanzado un artículo donde analiza algunas pautas clave para reconocer destinos ideales y disfrutar de unas vacaciones más sostenibles.
7 pistas para saber si estas en una playa sostenible

La prestigiosa Bandera Azul ondea como un símbolo de las condiciones ambientales óptimas en nuestras playas. Factores como la pureza del agua, una eficiente gestión de residuos y accesos inclusivos son algunos de los indicadores clave que distinguen a los destinos costeros más respetuosos con el medio ambiente.

Desde BBVA, se destaca que la Bandera Azul ondea en 31 playas de Brasil, nueve de Colombia, tres de Chile, dos de Argentina y una de Puerto Rico. A nivel global, España lidera el ranking con 638 playas con esta distinción, seguida por Grecia (596) y Turquía (551). Sin embargo, aunque la Bandera Azul sea el distintivo más reconocido, no es el único que certifica la sostenibilidad de una playa. Existen otros sellos de calidad y sostenibilidad, tales como:

  • UNE-ISO 13009:2016: Esta norma internacional promueve la limpieza del agua y la arena, así como la higiene y control de instalaciones en las playas.
  • Q de Calidad: Desarrollada en España, basada en el estándar UNE-ISO, certifica la calidad turística y sostenibilidad.
  • Bandera Ecoplaya: Este distintivo, creado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), busca innovar en procesos de tratamiento de residuos y conservación ambiental.
  • Playas Sostenibles Friend of the Sea: Certifica el tratamiento adecuado de residuos, la calidad del agua y el respeto por el ecosistema natural, desarrollado por la World Sustainability Organization.

Estos criterios de certificación no solo aseguran la calidad ambiental de las playas, sino que también están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como el ODS 3 de salud y bienestar, el ODS 4 de educación de calidad, el ODS 6 de agua limpia y saneamiento, el ODS 13 de acción por el clima, el ODS 14 de protección de la vida submarina y el ODS 15 de gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.

7 pistas para saber que estás en una playa sostenible

Además de los estándares ya mencionados, desde el certificado de Ecoplaya hasta la icónica Bandera Azul, hay otros indicadores que nos ayudan a discernir si una playa es verdaderamente sostenible. Por ejemplo, el decálogo de gestión sostenible de las playas de Ecologistas en Acción ofrece valiosas pistas al respecto. Resumidamente, estas son las 7 claves para identificar una playa sostenible:

  1. Certificados visibles: Ya sea la Bandera Azul u otros estándares, estos deben ser claramente visibles en las entradas de la playa.
  2. Información clara y transparente: Se requiere la presencia de paneles informativos sobre la calidad del agua, la dinámica de la playa y los ecosistemas circundantes.
  3. Gestión de residuos y limpieza de la playa: La ausencia de residuos de origen humano y la implementación de sistemas de recogida selectiva son esenciales, sin embargo, se debe tener en cuenta que no se incluyen residuos naturales como las algas, que son parte integral del ecosistema costero.
  4. Seguridad y servicios: La presencia de servicios de emergencia y socorristas es comúnmente requerida, y en el caso de la Bandera Azul, el personal está capacitado para intervenir en situaciones que puedan afectar al medio ambiente.
  5. Accesibilidad y movilidad sostenible: Es fundamental contar con accesos adaptados para todas las personas, minimizando el impacto ambiental y respetando el entorno.
  6. Calidad del agua y control de vertidos: Las playas sostenibles no deben tener puntos de vertido de aguas no tratadas, y la calidad del agua de baño debe ser rigurosamente controlada.
  7. Educación y sensibilización ambiental: Aprovechando el potencial turístico de las playas, se deben desarrollar programas educativos que promuevan la conservación del medio ambiente marino y costero.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies