La gestión responsable del agua se erige como un pilar fundamental en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, resaltando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la empresa, ha iniciado un proyecto piloto en ejecución para evaluar las óptimas técnicas de drenaje y eliminación de contaminantes del agua pluvial en las calles de esta zona en desarrollo.
Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), como pavimentos porosos, jardines inundables y zanjas drenantes, representan soluciones que captan y almacenan temporalmente la lluvia, promoviendo su retorno al subsuelo para restaurar su ciclo natural. Este enfoque facilita su reutilización y previene la sobrecarga del sistema de saneamiento. El objetivo primordial de este piloto es captar, limpiar e infiltrar no solo el agua de aceras y parques, sino también la escorrentía de lluvia proveniente de las superficies viarias y de estacionamiento, lo que podría reducir hasta un 70% el flujo de agua de lluvia dirigida al alcantarillado.
Este proyecto piloto, en el que participan todos los ámbitos urbanísticos que conforman Madrid Nuevo Norte, se está llevando a cabo en una zona cercana a los terrenos de la actuación, específicamente en la confluencia de las calles Agustín de Foxá y Mauricio Legendre. Es el primero de su tipo en Madrid y se estima que los trabajos de instalación tendrán una duración aproximada de 13 semanas. Posteriormente, se extenderá durante un año para recoger y analizar muestras con el fin de monitorizar sus resultados.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos y acciones del Área Demostradora de Acción Climática DEMO 360, respaldada por el Ayuntamiento de Madrid y la Comisión Gestora del Centro de Negocios de Chamartín, para implementar las medidas de sostenibilidad más avanzadas. Los resultados del proyecto piloto también guiarán la definición de técnicas de drenaje sostenible en otras áreas de Madrid Nuevo Norte.
Es importante destacar que el desafío de este estudio radica en verificar si los sistemas de drenaje propuestos logran reducir significativamente los niveles de contaminación del agua de lluvia, permitiendo su retorno al subsuelo para restaurar el ciclo natural del agua o su posterior uso como recursos hídricos alternativos. Para ello, se implementarán dos tipos de sistemas de drenaje: un jardín de lluvia de biorremediación y una superficie de pavimento adoquinado permeable. Se realizarán análisis comparativos en laboratorio entre el agua de lluvia tratada por estos sistemas y el agua de lluvia sin tratamiento.