Eficiencia energética
A este tipo de operaciones se les conoce como "green loan", préstamos verdes que se rigen por los mismos criterios que los bonos verdes. De forma que certifican, a través de un consultor independiente, la contribución a la sostenibilidad de los proyectos que financia
Ver noticia
La multinacional española del sector de la telecomunicación incorporará diez vehículos eléctricos a su flota profesional de operaciones y red. En concreto, serán unas furgonetas Peugeot que suponen un ahorro estimado de emisiones de 2,6 Tn CO2 por cada vehículo y año
Ver noticia
Todas las energías fósiles aumentaron su contribución al mix energético en el año 2015, pero el dato más relevante en este año según el Informe 2016 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad fue el aumento del consumo de carbón (un 20%). El modelo energético español continúa presentando importantes desafíos respecto a la eficiencia económica, la dependencia energética exterior o al impacto medioambiental
Ver noticia
Concretamente, fomentan el reciclaje en los centros educativos a través del programa de educación ambiental ‘Red de Colegios EducaEnEco’. La iniciativa, que se está desarrollando en colegios de Madrid, Castilla y León, Extremadura y Canarias, tiene como objetivo impulsar la práctica del reciclaje en el día a día de los centros de primaria a través del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa: los alumnos y sus familias, los profesores y el personal no docente de las escuelas
Ver noticia
CEMEX ha organizado el Día de los Árboles y de los Áridos que permite mostrar a los niños y niñas cómo cuidar el medio ambiente, cómo se usan las máquinas para extraer las rocas y producir áridos y descubrirles la importancia que tiene la arena y la roca triturada en su vida cotidiana. La industria de los áridos ocupa un destacado lugar en los cimientos del desarrollo económico y de sectores de actividad como la construcción, utilizando cada vez materiales más eficientes y respetuosos con la naturaleza, así como mejorando la calidad de las edificaciones y las condiciones de vida de sus ocupantes
Ver noticia
Enorme recorte del 45% en el Programa de Lucha contra la contaminación y el cambio climático que pasa de 50. 851.820 a 27.641.500,00. Con este presupuesto la futura ley de cambio climático puede que solo sea un documento de buenas intenciones
Ver noticia
Forética acaba de lanzar la convocatoria a empresas de todos los sectores y tamaños para participar en una nueva campaña en España de la iniciativa Vida Sostenible en Ciudades. El objetivo es dar a conocer las mejores prácticas en materia de RSE vinculadas a la sostenibilidad urbana, desde las perspectivas ambiental y social
Ver noticia
Este artículo presenta de manera sencilla los pasos que has de realizar para calcular la huella de carbono de tu empresa y dar el primer paso a contribuir al ODS 13 Acción por el Clima
Ver noticia
Ni lo científicos, ni las empresas, ni las ONG. Nadie ha conseguido que Donald Trump abandone su postura negacionista del cambio climático. Oficialmente ya no se puede contar con la primera potencial mundial. ¿Y ahora qué? ¿Se conseguirán los objetivos acordados en París para luchar contra el calentamiento global?
Ver noticia
Laurence Tubiana fue embajadora de Francia en la COP21 y una de las principales artífices del acuerdo de la Cumbre del Clima alcanzado en París y actual directora general de la Fundación Europea por el Clima. La posición de sus manos habla por sí sola: contra el cambio climático siempre se puede hacer más
Ver noticia
El pasado 22 de marzo fue el “Día Mundial del Agua”, sin embargo muy poco se dijo acerca de este tema en los medios, cuando debería ser un tema de vital importancia por obvias razones. Si bien aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, solamente alrededor del 2% es potable dulce; por lo que es imprescindible atender su cuidado. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el referente a este vital líquido se busca: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Ver noticia
La compañía que dirige Paul Polman está cumpliendo con el Plan Unilever para una Vida Sostenible, que prevé que en 2020 todas las nuevas fábricas construidas capten menos de la mitad del agua que se extraía hace diez años. La multinacional, especializada en el cuidado del hogar e higiene personal con presencia en más de 190 países y que llega a 2,5 mil millones de consumidores al día, ha logrado ahorrar una cantidad de agua equivalente a 2,5 litros por cada habitante del planeta gracias a iniciativas para reducir, reutilizar y reciclar el agua de todas sus fábricas
Ver noticia
Andalucía, Costa del Sol, Málaga. De 600.00 habitantes en invierno a más de un millón en los meses de verano. El Guadalhorce es el principal rio de la provincia de Málaga y de la cuenca hidrográfica del sur. Su acuífero estaba pidiendo auxilio, la industria y el turismo le han tocado. Podría haberse hundido pero está saliendo a flote
Ver noticia
Esta entidad especializada en definición de estándares de buenas prácticas empresariales elabora cada año desde 2007 el índice con las empresas más éticas del mundo. De un total de 124 compañías, sólo una española ha sido incluida en el ranking "2017 World´s Most Ethical Companies"
Ver noticia
El Ayuntamiento de Madrid tiene nueva hoja de ruta para abordar el problema de la contaminación. Un plan con 30 medidas que se encuadran en cuatro ejes: movilidad sostenible, gestión urbana baja en emisiones, adaptación al cambio climático, y sensibilización ciudadana y colaboración con otras administraciones. El equipo de Manuela Carmena ha presentado el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, llamado Plan A de Madrid (A de aire y porque no hay plan B posible)
Ver noticia
La organización ecologista Greenpeace denuncia que el Gobierno de Mariano Rajoy ha vuelto a pisotear el derecho ciudadano a participar activamente en la transición energética al tumbar una propuesta de ley de autoconsumo. Dicha propuesta pretendía solucionar los múltiples problemas creados por el Real Decreto de Autoconsumo que instauró el famoso “Impuesto al Sol”. Según esta ONG, el Gobierno admite así públicamente que no solo no acepta el derecho ciudadano a disfrutar de los beneficios de las energías renovables, sino que tampoco aceptará ninguna medida que reduzca el consumo de electricidad ni que baje la factura de la luz para la ciudadanía
Ver noticia
El desarrollo tecnológico e industrial cada día amenazan más al medioambiente, es por eso que, paralelo a este acontecimiento, distintas sociedades han mostrado su preocupación, lo cual es comprensible si analizamos los últimos datos aportados por estudios científicos sobre el cambio climático y sus posibles consecuencias. Es por esta razón que uno de los sectores que muestra mayor crecimiento, y que también cuenta con buena aceptación en el mercado, es el de la economía verde
Ver noticia
En Telefónica han decido instaurar un sello en todos los países en los que opera para conseguir que el Eco rating se convierta en un estándar global.
La multinacional española Telefónica clasifica por criterios de sostenibilidad todos los dispositivos móviles de su catálogo en España, gracias a la puesta en marcha de un sello, basado en el sistema Eco rating, que mide el impacto social y medioambiental de los teléfonos móviles en una escala del uno al cinco, siendo ésta la mejor puntuación
Ver noticia
La multinacional energética española considerará cumplido este objetivo si la empresa alcanza una reducción de 5% en la intensidad media de emisiones entre 2017 y 2019 comparada con la media del periodo comprendido entre 2014 y 2016. Se entenderá que este objetivo no está cumplido si no se reduce la intensidad media
Ver noticia
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 23) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la problemática de la energía, coordinado por José Manuel García de la Cruz (profesor de la Universidad Autónoma y miembro del Consejo Editorial de Dossieres EsF)
Ver noticia