Empresas

Transparencia Internacional España: necesitamos un pacto integral y efectivo contra la corrupción

Transparencia Internacional España: necesitamos un pacto integral y efectivo contra la corrupción

El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción de Naciones Unidad. En españa, la ONG Transparencia Internacional hace un llamamiento a los partidos políticos y grupos parlamentarios para que se pongan a la altura de los ciudadanos y respondan a su continuada petición de que consideren la corrupción como una cuestión de Estado
Derechos Humanos, explotación y compras navideñas

Derechos Humanos, explotación y compras navideñas

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo presentado este año, 25 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso en fábricas clandestinas, explotaciones agrícolas y otros sectores. De estas, el 18 % son menores. “Las víctimas del trabajo forzoso producen parte de los alimentos que consumimos y de la ropa que usamos”. Por otro lado en torno a 830 millones de personas son trabajadores pobres, es decir, su salario no les permite cubrir necesidades básicas. Asimismo, 152 millones de niños y niñas son explotados laboralmente, la mitad tienen entre 5 y 11 años. El 70% trabaja en la agricultura.
Twitter se alía con Amnistía Internacional en el día de los Derechos Humanos

Twitter se alía con Amnistía Internacional en el día de los Derechos Humanos

La compañía fomenta y celebra la conversación global en torno a los derechos humanos en su plataforma y para ellos se asociamos con organizaciones de derechos humanos, alentan su activismo y ofrecen orientación sobre campañas efectivas a través del Manual de ONG de Twitter
¿Por qué integrar los asuntos no financieros en las estrategias de negocios?

¿Por qué integrar los asuntos no financieros en las estrategias de negocios?

Las siglas ESG se refieren a los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza que forman parte de las bases de la contabilidad no financiera y son esenciales para la gestión de riesgos en el mercado actual. Aquellas empresas que no incorporen las cuestiones ESG en sus procesos y actividades, corren el riesgo de convertirse en “empresas atípicas”
La Guardia Civil publica su 4ª memoria de #RSE

La Guardia Civil publica su 4ª memoria de #RSE

Con esta memoria la guardia Civil quiere aportar compromiso, transparencia e información sobre lo qué hace y cómo lo hace en relación a las preocupaciones económicas, sociales, medioambientales y éticas, y lo hace "exponiendo de forma abierta y clara aquello que se hace bien y lo que es susceptible de mejora, con la idea firme de ser fiel al compromiso adquirido con la ciudadanía y los grupos de interés."
Lista negra y lista gris de paraísos fiscales elaborada por Europa

Lista negra y lista gris de paraísos fiscales elaborada por Europa

Ha sido votada por unanimidad por los ministros de Economía y Finanzas europeos. Son países "que no hacen lo suficiente en la lucha contra la evasión fiscal" según Bruno Le Maire, ministro francés de Economía. La fiscalidad responsable es un elemento crucial en la Responsabilidad Social de las Empresas. Después de una serie de revelaciones de sistemas de evasión fiscal en el extranjero por parte de empresas e individuos adinerados, los estados de la UE lanzaron en febrero una iniciativa para hacer una lista de paraísos fiscales y tratar de desincentivar la creación de estructuras pantalla en el extranjero que, en muchos casos, son legales pero podrían ocultar actividades ilícitas.
11 pasos para diseñar un Plan de Voluntariado Corporativo de alto impacto

11 pasos para diseñar un Plan de Voluntariado Corporativo de alto impacto

El Día Internacional de los Voluntarios es una oportunidad para poner en valor el importante rol de las empresas a la hora de dar respuesta a los retos del entorno a través del voluntariado corporativo
Laxitud y poca concreción sobre la información no financiera y de diversidad que deberán publicar las empresas

Laxitud y poca concreción sobre la información no financiera y de diversidad que deberán publicar las empresas

El Real Decreto- ley ha sido el instrumento legislativo elegido por el Gobierno para culminar el proceso de transposición de la Directiva de la Comisión Europea 2014/95 sobre información no financiera y diversidad
La aportación del sector hotelero de Barcelona al Turismo Sostenible

La aportación del sector hotelero de Barcelona al Turismo Sostenible

El Hotel Catalonia La Pedrera acogió recientemente la IV Jornada Anual de Turismo Sostenible & RSC organizada por el Gremio de Hoteles de Barcelona y SegundoMundo. Un encuentro del sector para hacer balance y debatir sobre el papel y la aportación del sector hotelero de Barcelona al Turismo Sostenible: lecciones aprendidas, prácticas desarrolladas e inspiración para el futuro
Los 3 enemigos del voluntariado

Los 3 enemigos del voluntariado

Las personas voluntarias actúan como auténticos superhéroes cotidianos que luchan contra las injusticias sociales, y además, lo hacen con una enorme motivación: el 81,8% de las personas voluntarias sienten una alta satisfacción tanto con su voluntariado como con la organización donde lo realizan
Real Decreto-ley 18/2017 sobre información no financiera, tarde y mal

Real Decreto-ley 18/2017 sobre información no financiera, tarde y mal

El Gobierno acaba de aprobar, el Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre, por el que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad
RSE.- Esta es la empresa española que triunfa con su informe integrado

RSE.- Esta es la empresa española que triunfa con su informe integrado

Realizar un informe anual integrado en el que se detalle los impactos económicos, sociales y medioambientales requiere de mucho esfuerzo. Es un trabajo laborioso que exige informar de aspectos que quizás no sean los más positivos para las empresas. Pero, la sociedad del siglo XXI demanda transparencia

RSE.- Toni Ballabriga representará a la banca europea en el Foro de Finanzas Sostenibles

La Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés) es una alianza mundial promovida por la ONU, en colaboración con más de 200 instituciones financieras mundiales, con el objetivo de establecer vínculos entre el medio ambiente y la actividad financiera para impulsar la sostenibilidad del planeta
Así es el sistema de pensiones más sostenible

Así es el sistema de pensiones más sostenible

Las pensiones no solo preocupan a los más jóvenes, la viabilidad de los sistemas de pensiones es un asunto candente que afecta a todo el conjunto de la sociedad. Los actuales sistemas de pensiones se enfrentan a la necesidad de ser reformados con el fin de garantizar su sostenibilidad y estabilidad en el largo plazo
Henkel quiere transformar los residuos en oportunidades

Henkel quiere transformar los residuos en oportunidades

La compañía alemana de productos químicos comerciales e industriales se ha asociado con Plastic Bank, una empresa social que tiene como objetivo detener el vertido de plástico al Océano y brindar oportunidades a las personas que viven en la pobreza
Las actuaciones de RSE de 79 empresas de SERES benefician a 18 millones de personas

Las actuaciones de RSE de 79 empresas de SERES benefician a 18 millones de personas

El IV informe del impacto social de las empresas elaborado por la Fundación SERES y Deloitte refleja el gran poder que tienen las compañías para crear valor social y la fuerza que tienen para implicar a sus empleados en acciones de voluntariado corporativo
El desafío de la inteligencia social

El desafío de la inteligencia social

Hace unos meses, Larry Fink, CEO de BlackRock, el mayor inversor del mundo con un volumen de inversiones tasado en US$ 4.6 trillones, envió una carta a los CEO’s de las empresas del S&P 500 y a grandes corporaciones europeas para pedirles que dejen de ser cortoplacistas y que pongan más énfasis en generar beneficios sostenibles en el tiempo

Así está fomentando L’Oréal España la paridad en las carreras de ciencias

¿Cómo conseguir que las niñas se enamoren de las STEM (ciencias, ingienerías, tecnologías y matemáticas)? Con esta pregunta el programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science, que lleva 17 años trabajando para dar visibilidad a las mujeres científicas en España y alentando vocaciones entre las más jóvenes, da un paso más allá en este segundo propósito y pone especial foco en el fomento de las carreras STEM entre las niñas
Cinco años de GIRA Jóvenes Coca-Cola: más de 3.300 jóvenes han mejorado sus habilidades profesionales

Cinco años de GIRA Jóvenes Coca-Cola: más de 3.300 jóvenes han mejorado sus habilidades profesionales

Durante sus cinco primeros años, GIRA Jóvenes Coca-Cola ha desarrollado diferentes iniciativas con una inversión de más 2,3 millones de euros, en la que cada euro invertido ha supuesto un valor social de aproximadamente 5,33 euros para cada beneficiario, según los datos del Estudio de Impacto Social de la Fundación ECODES basados en la metodología SROI
RSE.- La Red Española del Pacto Mundial supera los 500 socios

RSE.- La Red Española del Pacto Mundial supera los 500 socios

El crecimiento de los socios ha sido del 154% en los últimos diez años y de un 100% desde el año 2012. Desde un punto de vista cualitativo, la composición de los mismos ha ido variando para dar más protagonismo a la pequeña y mediana empresa
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies