Buen Gobierno

CaixaBank prevé organizar este 2016 veinte encuentros corporativos con sus accionistas. Esta cifra supone duplicar el número de encuentros institucionales con respecto a 2015, que hubo una decena
Ver noticia
La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo político por el que los Estados miembros se intercambiarán automáticamente información financiera relacionada con los impuestos de las compañías multinacionales, conocidos como informes país por país. Eso sí, aún queda por ver la posición del Reino Unido
Ver noticia
España arrastra unos años de baja confianza colectiva, no se cree ni en políticos ni en empresas. La transparencia es la gran culpable, esta no es publicidad, tampoco presentar cuatro informes y dar dos discursos, informar no es suficiente para ser transparente. Una organización no puede generar confianza si sólo es cristalina de puertas hacia fuera
Ver noticia
Es la corrupción tema de atención recurrente que, con crecientes preocupación y asombro, se proyecta sobre nuestra percepción como ciudadanos quienes, con paciente perplejidad, asistimos atónitos a manifestaciones de comportamientos particularmente perversas
Ver noticia
La colección HEMTRAKT es la cuarta colección de edición limitada creada por IKEA junto a empresas de carácter social en la India
Ver noticia
No sabía que Robert W. Fogel, Premio Nobel de Economía (1993), que falleció hace un par de años, había dado clases de ética de la empresa en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. No le dieron el Premio Nobel por sus aportaciones a la ética empresarial, sino por el vuelco que dio a la historia económica
Ver noticia
El cambio de modelo pasa por un cambio de mentalidad y eso es lo más difícil de conseguir, aunque no imposible. Este cambio de mentalidad tiene mucho que ver con el concepto de Obsolescencia Percibida: esta se produce cuando la maquinaria publicitaria saca todas sus armas para crear en el consumidor la necesidad de poseer el último modelo lanzado
Ver noticia
La inscripción a este Registro de Grupos de Interés supone la aceptación de un Decálogo ético en toda actuación con los directivos y técnicos de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia
Ver noticia
Aprovechando el momento político en que los partidos andan enfrascados en la discusión de programas, creemos que puede ser un buen momento para presentar nuestras propias propuestas, elaboradas desde la RSC
Ver noticia
Muchas personas piensan que la RSE solo atañe a aquellas cuestiones que la empresa hace de puertas para fuera, como una manera de contribuir a un mundo que está desequilibrado
Ver noticia
Elvira Rodríguez: "Cada vez son más abundantes los ejemplos de inversores que penalizan las actuaciones que vayan en contra de la RSE"
Ver noticia
El desarrollo de la Responsabilidad Social depende en gran medida del Capital Social existente en una comunidad, una ciudad o de una sociedad entera
Ver noticia
El diálogo con los grupos de interés está extendido, pero tiene grandes carencias que imposibilitan que sea realmente efectivo
Ver noticia
Circular 1/16 de la Fiscalía General del Estado, respecto a la responsabilidad penal de la empresa, explicada por la fiscal Doña Elena Prieto
Ver noticia
Las empresas que tienen un 30% de presencia femenina en altos puestos ejecutivos tienen un 15% más de beneficios que aquellas que no las tienen, según el informe del Peterson Institute for International Economics
Ver noticia
Se llama Spotlight y pretende monetizar la red social para promover la inclusión económica y apoyar a las personas y organizaciones en todo el mundo
Ver noticia
Para referirse a la RSE se han popularizado recientemente frases relativamente simples y gráficas, clichés* como por ejemplo “No me digas qué haces con tus ingresos. Dime cómo los obtienes” u otra frase semejante como “RSC no va de cuánto se dona, sino de cómo se ingresa”
Ver noticia
Existe una tendencia muy extendida a considerar y manifestar que debemos resolver problemas concretos, sobre todo en nuestro ámbito de actuación, “zapatero a tus zapatos”
Ver noticia
Siempre hemos dicho que la Responsabilidad Social de las empresas apela a un espacio social, laboral, medioambiental, ético en sentido amplio, superior al legal, es decir, relativo a un comportamiento en todos esos planos, tendente a la excelencia en sus relaciones con todos sus s​takeholders.​Ese “camino de perfección” es un proceso, con múltiples y sucesivas metas que van definiendo las responsabilidades “sostenibles” de la empresa en sus múltiples campos de actividad.
Ver noticia
Si hay una cosa que caracteriza a Elena Valderrábano es su locuacidad. Abierta, espontánea sin ambages, contesta pormenorizadamente a nuestras preguntas. No se corta. Prefiere los perros a los gatos -y mientras sorbe una taza café, se confiesa de personalidad gatuna-. Hablamos de compliance, de corrupción, de la situación política actual, de puertas giratorias y de cómo se plantean todos estos temas en la primera tecnológica española
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top