Un nuevo informe elaborado por diez redes nacionales del Pacto Mundial de la ONU, titulado “European Private Sector SDG Stocktake 2024", ofrece un panorama detallado sobre el compromiso de las empresas europeas con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aunque la visión general reconoce las ventajas competitivas de la sostenibilidad, la implementación de estrategias varía según el país y el tamaño de las empresas.
El estudio destaca que la sostenibilidad está cada vez más integrada en la estrategia empresarial europea. Un 96 % de las compañías afirma conocer los ODS, y un 69 % asegura tener un conocimiento profundo sobre ellos. Esto evidencia la consolidación de la Agenda 2030 en el sector privado. Sin embargo, en España, el porcentaje de empresas con un conocimiento profundo de los ODS baja al 50 %, un dato relevante, aunque inferior al de países como Italia o Suiza.
Además, el informe confirma que las empresas no ven la sostenibilidad como un costo adicional, sino como una inversión estratégica. El 58 % de las compañías en Europa considera que integrar los ODS ha mejorado su desempeño económico, y un 26 % lo califica como un factor clave para su éxito.
Sin embargo, la adopción de estrategias formales sigue siendo desigual. En Europa, el 59 % de las empresas cuenta con un plan estratégico que incorpora los ODS, mientras que un 18 % los tiene en cuenta, pero sin una estrategia definida. Las grandes compañías lideran el camino, con un 86 % que ya ha implementado un plan formal, seguidas por las empresas de capitalización media (68 %), las pymes (50 %) y las microempresas (41 %).
España presenta cifras más bajas en este aspecto: el 29 % de las empresas ha desarrollado una estrategia alineada con los ODS, mientras que un 34 % los ha integrado parcialmente sin contar aún con un plan estructurado. Esto sitúa al país por encima de naciones como Serbia o Bulgaria, pero por detrás de líderes europeos como Suiza, Reino Unido o Italia.
Las razones detrás de la integración de la sostenibilidad en el sector empresarial varían. En Europa, el 44 % de las empresas lo hace para fortalecer su enfoque sostenible, seguido de las expectativas de clientes (43 %), la convicción personal de la dirección (34 %) y el cumplimiento normativo (32 %). En España, sin embargo, la principal motivación es regulatoria: el 51 % de las empresas señala que su compromiso con los ODS responde a normativas, especialmente a la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). Le siguen la respuesta a las expectativas de clientes (43 %) y la estrategia empresarial o la convicción de la dirección (31 %).
En cuanto a las demandas empresariales, las compañías españolas solicitan una mayor regulación en áreas estratégicas como el medio ambiente y el clima (55 %), así como en derechos humanos (46 %), en línea con las disposiciones de la Taxonomía Verde Europea, la CSRD y la CSDDD.
El informe deja claro que, aunque las empresas europeas avanzan en sostenibilidad, aún hay desafíos por superar. Integrar los ODS de manera estructurada, medir su impacto con rigor y actuar con un propósito claro no solo es una necesidad urgente, sino también una apuesta rentable para el futuro.