En el marco del Día Mundial del Medioambiente, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha presentado la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, un informe que pone el foco en cómo perciben los ciudadanos la sostenibilidad y el respeto al entorno natural en su día a día. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. Este día, promovido por Naciones Unidas, se celebra desde 1973 para fomentar la acción global por el planeta. En 2025, el lema gira en torno a la restauración de ecosistemas y la lucha contra la pérdida de biodiversidad, invitando a gobiernos, empresas y ciudadanía a implicarse de forma activa en el cuidado del entorno.
Los resultados muestran una amplia conciencia medioambiental: el 82,8% de los españoles valora como “muy importante” o “importante” el cuidado del medioambiente. En detalle, un 27,1% lo considera “muy importante” y un 55,7% lo califica como “importante”, según detalla la anefp. El informe destaca diferencias significativas por grupos etarios. A medida que aumenta la edad, también crece el nivel de implicación medioambiental:
Estos datos ponen de manifiesto una brecha generacional en la percepción del papel que juega la sostenibilidad en la vida cotidiana, aunque todos los grupos muestran una tendencia favorable.
En cuanto a las acciones concretas que realiza la ciudadanía para proteger el medioambiente, el reciclaje de residuos lidera el ranking con un 69,5% de personas que lo practican de forma habitual. A ello le siguen otras medidas como:
Estas cifras evidencian un grado de implicación real en pequeños gestos cotidianos, que en conjunto tienen un impacto relevante sobre la huella ecológica. Uno de los datos que más llama la atención es el escaso peso de la sostenibilidad a la hora de planificar viajes: apenas un 3,5% de los encuestados reconoce considerar el factor medioambiental al elegir destinos o medios de transporte.
Este bajo porcentaje refleja una desconexión entre la conciencia ambiental y las decisiones de consumo, especialmente en sectores que generan grandes cantidades de emisiones, como el turismo o la aviación.
La I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España pone sobre la mesa una realidad dual: mientras que la percepción y el discurso medioambiental están ampliamente extendidos, aún existen retos importantes a la hora de traducir esa conciencia en hábitos sostenibles más coherentes y consistentes.
Con iniciativas como esta, la anefp pretende contribuir a visibilizar el vínculo entre salud, sostenibilidad y acción individual. En un momento en que la emergencia climática y ecológica exige respuestas urgentes desde todos los ámbitos, estos datos pueden servir como punto de partida para reforzar las políticas públicas de sensibilización y educación ambiental.