Opinión

Consenso político para potenciar la inversión de impacto

Consenso político para potenciar la inversión de impacto

Aunque la polarización ocupe titulares y domine los debates políticos, la ciudadanía quiere y sabe que son necesarios grandes consensos en aspectos clave. Y si desde la política no se generan, es la sociedad civil organizada la que debe empujar para que se produzcan.
Ética en la era del nuevo conocimiento: navegando la transformación con responsabilidad

Ética en la era del nuevo conocimiento: navegando la transformación con responsabilidad

La sociedad occidental se encuentra inmersa en una profunda transformación, un cambio de paradigma que nos aleja de la era industrial para adentrarnos en un mundo digital impulsado por un nuevo conocimiento.
Preocupación en aumento

Preocupación en aumento

La situación que estamos viviendo en España, con la destrucción continua de la democracia por los propios políticos, y el aumento de irresponsabilidades de los grandes actores mundiales, me llevan a escribir estas líneas que pueden ser la continuación de mi último artículo titulado: “Derechos sí, responsabilidad y deberes también”.
Por qué las empresas (también) tenemos que luchar por los derechos del colectivo LGTBIQIA+

Por qué las empresas (también) tenemos que luchar por los derechos del colectivo LGTBIQIA+

Llega junio, Mes del Orgullo LGTBIQIA+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall, que ocurrieron el 28 de junio de 1969 en Nueva York. Desde hace unos años, muchas empresas se han sumado a la celebración lanzando campañas de apoyo al colectivo. Cambian sus logotipos por los colores de banderas reivindicativas y hablan en sus redes sociales de diversidad e inclusión. Pero, ¿estamos dando un apoyo real al colectivo? ¿O es rainbow washing?
Cultura corporativa: la coreografía que marca el futuro del clima

Cultura corporativa: la coreografía que marca el futuro del clima

Cuando realizo formaciones a equipos directivos suelo empezar lanzando una pregunta: ¿Negocio y/o sostenibilidad? En la mayoría de los casos escogen la segunda. Admiten que la sostenibilidad es necesaria, pero la ven incompatible con las exigencias de negocio. No sorprende que sea así. Vivimos en un sistema viciado por la inercia de resultados a corto plazo, que nos incita a pensar que la sostenibilidad amenaza los objetivos de negocio.
La sostenibilidad no es un complemento, es una apuesta integral

La sostenibilidad no es un complemento, es una apuesta integral

Si echamos la vista atrás, podemos contrastar cómo la sostenibilidad ha ido ganando relevancia en el mundo empresarial. No hace tanto tiempo, era común ver cómo una estrategia corporativa pivotaba entre factores principalmente económicos, comerciales y operacionales, mientras que la sostenibilidad podía ser considerada como un sinónimo de solidaridad, de aportar un granito de arena a iniciativas que poco tenían que ver con la actividad principal o el negocio.
Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

El aceleracionismo argumenta que impulsar de forma decidida el avance científico-tecnológico representa la estrategia más eficaz para una organización pública o privada para reducir la suma del sufrimiento global, y especialmente en los colectivos más vulnerables, como por ejemplo en la discapacidad, pobreza, inmigración o víctimas de la violencia.
El concepto erróneo del voluntariado en la Copa del Mundo 2026

El concepto erróneo del voluntariado en la Copa del Mundo 2026

La Copa del Mundo de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, ya comienza a generar debates. Sin embargo, hay un aspecto que merece una atención crítica: la convocatoria de voluntarios para trabajar en los estadios.En un evento de dimensiones globales, con entradas que pueden alcanzar precios exorbitantes y ganancias multimillonarias para organizadores, patrocinadores y la propia FIFA, el uso de mano de obra voluntaria resulta, como mínimo, cuestionable.
Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Vivimos en un momento de transformación digital acelerada lo que ha provocado que la gestión del talento haya dejado de ser un proceso lineal y estático para convertirse en un proceso dinámico. Hoy, el verdadero liderazgo profesional se define por la capacidad de identificar, desarrollar y proyectar talento en tiempo real.
Tecnología sostenible y eficiencia energética: un desafío para el futuro de hoy

Tecnología sostenible y eficiencia energética: un desafío para el futuro de hoy

El mundo está experimentando una transformación sin precedentes, no sólo tecnológica, sino también en términos de sostenibilidad. La transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente ya no es una opción, sino una auténtica necesidad.
Solidaridad que vuela alto y llega muy lejos

Solidaridad que vuela alto y llega muy lejos

Los pilotos tenemos una perspectiva privilegiada: vemos el mundo desde 9.000 metros de altura, atravesamos continentes en cuestión de horas y somos testigos directos de la diversidad humana y geográfica del planeta. Pero también de los contrastes económicos y sociales que existen entre territorios, y de las duras realidades que vemos en los países en desarrollo a los que volamos.
Ser un Aliado de las Mujeres: Pasión, Acción e Impacto

Ser un Aliado de las Mujeres: Pasión, Acción e Impacto

Cada marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la equidad de género. Sin embargo, el verdadero cambio no ocurre en un solo día, sino en las acciones cotidianas que construyen espacios más justos e inclusivos.
Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Que el mundo ha cambiado lo tenemos todos más o menos claro. Algunos cambios nos han proporcionado unas mejoras significativas y otras nos hacen tener un punto nostálgico de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Lo que es una realidad es que, en la actualidad, las empresas no solo deben ser eficientes y competitivas, sino también responsables en toda su cadena de suministro. 
Sostenibilidad con impacto real: el papel transformador de la asesoría estratégica ESG en las pymes europeas

Sostenibilidad con impacto real: el papel transformador de la asesoría estratégica ESG en las pymes europeas

Durante años, la sostenibilidad fue vista por muchas pequeñas y medianas empresas como una carga regulatoria sin un impacto directo positivo. Esa percepción, afortunadamente, ha cambiado radicalmente. Hoy, integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es una decisión estratégica que puede determinar la competitividad de una organización.
NIS2: un reto, una obligación y una oportunidad también para las pymes españolas

NIS2: un reto, una obligación y una oportunidad también para las pymes españolas

La directiva NIS2 marca un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad europea. Aunque su transposición al ordenamiento jurídico español aún está pendiente de entrada en vigor, más de 7.000 empresas en España están llamadas a prepararse para reforzar sus capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad.
¿Voluntariado o estrategia de marketing? El debate sobre la autenticidad de la acción social

¿Voluntariado o estrategia de marketing? El debate sobre la autenticidad de la acción social

¿Es el auge del voluntariado entre empresas y celebridades una muestra de compromiso social o una estrategia de marketing? Esta columna analiza el delicado equilibrio entre la solidaridad genuina y la autopromoción, en tiempos donde la imagen lo es todo.
Algoritmos Verdes: Hacia una computación eficiente y sostenible

Algoritmos Verdes: Hacia una computación eficiente y sostenible

Todo lo que hacemos tiene un impacto, ya sea a nivel personal, social, medioambiental. En la era digital también ocurre y además lo hace con una celeridad cuyo impacto es exponencial, sobre todo en el aspecto medioambiental.
El propósito tiene que ser lo que te mueva en los días difíciles

El propósito tiene que ser lo que te mueva en los días difíciles

No lo voy a negar. Tenía ganas de conversar con Antonio Espinosa de los Monteros es CEO y cofundador de AUARA y Liux. En esta entrevista repasa su trayectoria como emprendedor. Sus respuestas son cercanas, transparentes, reflexivas, salen de sus vivencias y de sus sentimientos, sin miedo a pensar en el qué dirán.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies