Opinión

La movilidad sostenible no es una utopía, es una urgencia colectiva

La movilidad sostenible no es una utopía, es una urgencia colectiva

Hablar de movilidad sostenible hace unos años podía sonar a promesa lejana, casi a quimera tecnológica. Hoy, sin embargo, la realidad es bien distinta: los avances en baterías y sistemas de almacenamiento energético han colocado sobre la mesa soluciones tangibles.
Lograr una logística sostenible está en nuestras manos

Lograr una logística sostenible está en nuestras manos

Según los últimos datos publicados por el MITECO, en España, el transporte por carretera supone el 28,4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Si queremos seguir el ritmo marcado por la UE y contribuir a la neutralidad climática en 2050, nuestro sector tiene un papel fundamental.
De residuo a recurso: el ‘reciclaje electrónico’ se corona como un arma clave de la economía circular en 2025

De residuo a recurso: el ‘reciclaje electrónico’ se corona como un arma clave de la economía circular en 2025

Reciclar no es solo una obligación legal, también en un deber moral que reduce el volumen de residuos y las emisiones contaminantes, protege la salud pública y mejora la soberanía industrial. En España, la puesta en marcha de la Plataforma e-RAEE y las nuevas iniciativas de ecodiseño marcan 2025 como un año decisivo para convertir residuos electrónicos en recursos.
¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

La crisis climática nos enfrenta a decisiones de cierta urgencia que determinarán el futuro. En este contexto, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta de gran importancia para procesar datos ambientales complejos, predecir escenarios futuros y optimizar recursos. Sin embargo, su aplicación en decisiones ambientales críticas plantea interrogantes éticas que no podemos ignorar.
Voluntariado, un puente hacia el crecimiento profesional

Voluntariado, un puente hacia el crecimiento profesional

Más allá de ser una actividad solidaria, el voluntariado se ha consolidado como una herramienta de desarrollo personal y profesional. Participar en proyectos sociales no solo aporta a la comunidad, también permite adquirir habilidades, ampliar la red de contactos y fortalecer competencias cada vez más valoradas en el mercado laboral.
Futuro sin excusas: La acción climática como ventaja competitiva

Futuro sin excusas: La acción climática como ventaja competitiva

En 2021, Celler Credo (Cataluña) perdió el 80% de su cosecha por heladas. En 12 meses, se convirtió en la primera bodega "resiliente" de Europa (viñedos subterráneos, biodiversidad regenerativa). Hoy vende sus botellas un 300% más caras. La adaptación climática ya no es gasto, es inversión.
Sostenibilidad: del discurso a la acción en la gestión empresarial

Sostenibilidad: del discurso a la acción en la gestión empresarial

La sostenibilidad ya no es una opción reputacional ni un gesto cosmético, sino una condición estratégica para que las empresas mantengan su legitimidad en un entorno cambiante y lleno de incertidumbre.
La accesibilidad como pieza clave de las empresas inclusivas

La accesibilidad como pieza clave de las empresas inclusivas

Muchas empresas han dado pasos significativos hacia la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral en los últimos años y lo han hecho adoptando políticas más abiertas, que hacen que la palabra “diversidad” esté cada vez más presente en los lugares de trabajo.
ESG: Impacto de los aranceles y el entorno político en la transformación sostenible empresarial

ESG: Impacto de los aranceles y el entorno político en la transformación sostenible empresarial

En un contexto mundial marcado por tensiones económicas y climáticas, los aranceles aduaneros se están convirtiendo en una verdadera herramienta estratégica. Las empresas europeas que operan en Estados Unidos se enfrentan a una paradoja: necesitan intensificar sus esfuerzos de descarbonización en Europa, pero tienen pocos incentivos para hacer lo mismo en Estados Unidos.
Tecnología con propósito: ¿Puede la innovación cerrar brechas sociales en la transición ecológica?

Tecnología con propósito: ¿Puede la innovación cerrar brechas sociales en la transición ecológica?

¡Menudo tema has escogido para la vuelta de vacaciones! Un tema, sin duda, apasionante… y es que en estos días de descanso he aprovechado para profundizar en ciertos aspectos que, a menudo, pasan desapercibidos, pero que su impacto marca un antes y un después.
IA para una movilidad más eficiente: el futuro del transporte público en España

IA para una movilidad más eficiente: el futuro del transporte público en España

La movilidad urbana es mucho más que trasladarse de un lugar a otro: es el eje central para millones de ciudadanos. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el pasado mes de junio, más de 500 millones de españoles se desplazaron a través del uso del transporte público. Datos como este reflejan la importancia de garantizar un sistema fiable y eficiente, siendo no solo una cuestión de transporte, sino también de cohesión social y calidad de vida.
Liderazgo y comunicación en 4K con DISC

Liderazgo y comunicación en 4K con DISC

Cuando pensamos en un líder, es fácil imaginar a alguien carismático, directo, que toma decisiones sin pestañear y lleva un calendario implantado en el córtex prefrontal. Lo que según DISC llamaríamos un perfil rojo en toda regla: orientado a la acción, a los resultados, al “vamos al grano que el café se enfría”. Pero ¡sorpresa!, no todos los líderes están cortados por el mismo patrón.
Biomimética: un líder perezoso

Biomimética: un líder perezoso

En esta sociedad tan compleja y apresurada que nos ha tocado vivir, de vez en cuando necesitamos pararnos a pensar cómo hacer mejor las cosas; y hacerlas mejor no solo para nosotros, sino para las personas de nuestro entorno, nuestra sociedad y nuestro planeta.
¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar a combatir el cambio climático?

¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar a combatir el cambio climático?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la acidificación de los océanos se están acelerando a un ritmo alarmante, y se necesitan soluciones innovadoras y eficaces para mitigar sus impactos. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una gran herramienta que puede transformar la forma en que abordamos la crisis climática.
Experiencias con propósito que venden

Experiencias con propósito que venden

Cómo alinear negocio, marca y responsabilidad en eventos y activaciones. Pasar por la puerta de Mercadona ya no es solo hacer la compra: es deslizar el patinete, escanear un QR y tomarte un café recién molido al vuelo. La cadena ha iniciado una remodelación que mezcla lo tecnológico con lo ecológico: aparcamientos para patinetes eléctricos, códigos QR que revelan la trazabilidad de los productos y cafeteras automáticas para evitar colas y residuos.
Debida Diligencia en las cadenas de suministros: el riesgo del check list ante exigencias excesivas

Debida Diligencia en las cadenas de suministros: el riesgo del check list ante exigencias excesivas

La implementación de un sistema de gestión, a diferencia de acciones puntuales aisladas, trae a la empresa el desafío de la inversión de recursos pero a la vez, grandes beneficios. Uno de ellos, poder anticiparse a posibles impactos negativos.
La protección de la capa de ozono y la eliminación de los gases fluorados, prioridad en el nuevo curso político

La protección de la capa de ozono y la eliminación de los gases fluorados, prioridad en el nuevo curso político

Ahora que comienza un nuevo curso político, y en un contexto de olas de calor, incendios e inundaciones cada vez más frecuentes, proteger nuestro escudo natural –la capa de ozono– y reducir la contaminación climática de los gases fluorados debe situarse como prioridad en la agenda del Gobierno.
Negocios que cambian vidas: cuando el propósito auténtico genera valor

Negocios que cambian vidas: cuando el propósito auténtico genera valor

En 2023, KLM eliminó 18,000 vuelos cortos —no por ley, sino porque su propósito "Mover personas, no aviones" chocaba con la realidad climática. Perdió €200 millones... pero ganó un 32% más de pasajeros en rutas largas. Este caso revela que el propósito auténtico premia cuando guía decisiones difíciles.
IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

Éste ha sido un verano 'negro' en nuestro país debido a los incendios forestales. Las llamas han devorado 400.000 hectáreas de terreno. La directora de Protección Civil ha asegurado, una vez terminada la oleada de incendios forestales, que ha sido una de las peores crisis que ha vivido España, dejando ocho fallecidos y pérdidas económicas superiores a los 600 millones de euros. Los ciudadanos hemos asistido impotentes a ver cómo se calcinaban miles de hectáreas de terreno.
Voluntariado: el acto valiente de quien todavía cree

Voluntariado: el acto valiente de quien todavía cree

En un mundo cada vez más marcado por la prisa, la indiferencia y el culto al individualismo, el voluntariado emerge como un gesto de valentía y rebeldía. Ser voluntario hoy no solo significa ayudar, sino también desafiar la apatía, apostar por la empatía y creer que todavía es posible transformar la realidad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies