noticiasRSE

Cinco pistas para que los emprendedores sociales influyan en cambiar el sistema

Cinco pistas para que los emprendedores sociales influyan en cambiar el sistema

La Fundación Schwab para el Emprendimiento Social maneja la red más grande de emprendedores sociales del mundo. “Sin embargo, cuando habla con la mayoría de los emprendedores de nuestra comunidad, describen su impacto como una gota en el océano. Dicen cosas como que ni siquiera han recorrido el 5% del camino que se propusieron", dice Katherine Milligan, directora de esta fundación.
Los ODS convierten los riesgos en oportunidades de negocio

Los ODS convierten los riesgos en oportunidades de negocio

Así lo cree Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva de UN Global Compact, que ha presidido la Asamblea General de la Red Española del Pacto Mundial celebrada en Madrid. También ha afirmado que al estar desglosados en 169 metas concretas, "nos permite tener constancia en todo momento nuestro nivel de progreso”.
Fundación Vodafone convoca sus Proyectos de Transformación Digital

Fundación Vodafone convoca sus Proyectos de Transformación Digital

El objetivo es apoyar nuevas iniciativas basadas en la innovación tecnológica aplicada a las personas con discapacidad, que favorezcan su plena inclusión y participación en nuestra sociedad.
150 chavales representan en el teatro una obra anti explotación infantil

150 chavales representan en el teatro una obra anti explotación infantil

218 millones de niños y niñas son privados en el mundo de su niñez. 152 millones son víctimas de trabajo infantil, según datos de Naciones Unidas. Sin acceso a educación y con jornadas extensas en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud e incluso su vida. Sobre este tema va el Musical “Invisibles. Los niños del tiempo”
Siete claves para alcanzar la transparencia

Siete claves para alcanzar la transparencia

Estamos en el principio de la era de la hipertransparencia, entendiéndola como la suma de información, más datos on line, más velocidad en un contexto caracterizado por la desconfianza hacia las instituciones, incluidas las empresas. Cuanto mayor es la desconfianza, mayor es también la demanda de transparencia.
B Lab y UN Global Compact crean una plataforma para medir el cumplimiento de los ODS

B Lab y UN Global Compact crean una plataforma para medir el cumplimiento de los ODS

El objetivo es que las empresas evalúen, comparen y mejoren su desempeño en la consecución de estos objetivos para que así mejoren su actividad con tal de lograr un progreso tangible para el año 2030.

Martha Herrera asume la presidencia de la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El nuevo consejo directivo 2018-2020 ha quedado conformado por ASUR, Biopapel, CEMEX, KPMG, IPADE, Petstar, Scotiabank y Xcaret, y ha definido como misión contribuir a que más empresas trabajen bajo sus 10 principios y contribuyan al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en este país.
Unilever moviliza Viladecans con su Caminata Solidaria

Unilever moviliza Viladecans con su Caminata Solidaria

Esta iniciativa, en la que han participado más de 7.000 personas, ha conseguido recaudar más de 28.000 euros que irán destinados íntegramente a la campaña Viladecans Solidaria.
Profuturo quiere mejorar la educación de 10 millones de niñas y niños

Profuturo quiere mejorar la educación de 10 millones de niñas y niños

Este programa educativo de Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria “la Caixa” tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables de África, Asia y América Latina.

El impacto social influye en la rentabilidad

El informe “Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás” concluye que son una oportunidad estratégica para las empresas españolas. Por un lado, les ayudan a ser socialmente más responsables y contribuir a la consecución de los ODS y, por otro, obtienen una mayor rentabilidad del negocio en el largo plazo gracias al valor social que generan.
La ONU acusa a España de violar el derecho a la educación de las personas con discapacidad

La ONU acusa a España de violar el derecho a la educación de las personas con discapacidad

Tras una investigación confidencial, esta institución afirma que un efecto del sistema existente es la invisibilización de las personas con discapacidad, dejándolas fuera del sistema general, identificándolas desde sus primeros años de vida como ‘personas que no pueden lograr como las demás'. Y denuncia que los estudiantes con discapacidad, principalmente intelectual o psicosocial, que van a centros educativos ordinarios siguen separados de sus compañeros y compañeras, quienes perciben su presencia como una excepción.
La brecha salarial tiene un coste muy elevado en la riqueza de los países

La brecha salarial tiene un coste muy elevado en la riqueza de los países

El Banco Mundial estima que en el mundo se pierden riquezas por valor de unos 160.000 millones de dólares debido a las diferencias en los ingresos que las mujeres y los hombres perciben durante toda su vida. Esto representa un promedio de 23.620 dólares por persona.
El programa de innovación para el tercer sector B-Value ya tiene finalistas

El programa de innovación para el tercer sector B-Value ya tiene finalistas

Entre los diez finalistas, hay proyectos para mejorar el empleo y la calidad de vida de las personas con discapacidad, para mitigar los efectos del cambio climático y para mejorar el nivel de vida de las personas que habitan en países en vías de desarrollo.

30 expertos entregan al Papa un documento sobre finanzas éticas

Con el patrocinio y bajo el auspicio del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Foro Ecuménico y Social ha organizado y dirigido un encuentro que ha contado con la participación de treinta personas de diferentes nacionalidades y provenientes de distintos ámbitos (Administraciones públicas, multinacionales y Pymes, universidades, fundaciones, asociaciones y entidades convocantes), que han debatido con intensidad sobre la IV Revolución Industrial y las responsabilidades que se derivan de su implantación y desarrollo en esta nueva Era, sometiendo a su compromiso personal y a la consideración pública una serie de conclusiones.
Nueve proyectos llamativos en la innovación social

Nueve proyectos llamativos en la innovación social

Aparecen recogidos en el Informe Cotec 2018 puesto que representan respuestas reales, sostenibles y eficaces a la superación de retos que persisten en nuestra Sociedad, implementan soluciones originales y pueden ser modelizadas. Con ello, su propósito es poner en valor la heterogeneidad de actuaciones existentes en España que afrontan los retos sociales de una manera original, integral, práctica y eficaz.

Hacer visible el trabajo invisibilizado

El 8 de marzo de 2018 es una fecha que se quedará grabada en la historia de las reivindicaciones. No porque arrancara una ola de cambios imprescindibles que seguimos esperando, pero sí porque al menos fue como darle al “on” del altavoz por el que surgió a gritos el murmullo que llevaba años formándose. Ahora es imposible no oírlo. Ahora sólo queda darle al “play”.
Suspenso en transparencia para la mitad de las federaciones deportivas

Suspenso en transparencia para la mitad de las federaciones deportivas

En el Índice elaborado por Transparencia Internacional España, la Federación Española de Fútbol sale muy mal parada ya que, por ejemplo, en cuanto a las Retribuciones, la última retribución de la Presidencia publicada es la del año 2013; y en lo relativo al apartado de Subvenciones y Ayudas Públicas, la última información que aparece en su página es igualmente la de hace cinco años.
La Fundación Vodafone contribuye a reducir la exclusión social de los mayores

La Fundación Vodafone contribuye a reducir la exclusión social de los mayores

Es uno de los principales participantes del proyecto europeo ACTIVAGE, cuyo objetivo es mejorar el empoderamiento de los mayores y aumentar su autonomía mediante la prolongación y soporte a la vida independiente en sus entornos, al mismo tiempo que responde a las necesidades de cuidadores, proveedores de servicios e instituciones.

Convocados los II Premios de Diversidad e Inclusión (D&I)

Impulsados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, reconocen la labor del tejido empresarial español en la gestión de la diversidad corporativa y la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión.
Ana Botín: "la excelencia debe ser inclusiva y contribuir al interés general y a la equidad"

Ana Botín: "la excelencia debe ser inclusiva y contribuir al interés general y a la equidad"

La presidenta de Universia y de Banco Santander afirma que "la educación es clave para poder construir sociedades más inclusivas, prósperas y resilientes" y que “una de las funciones de la educación universitaria debe ser enseñar a aprender, es decir, ofrecer las herramientas que permitan al estudiante de hoy desarrollar nuevas habilidades y competencias que necesite en el futuro.”
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies