fao

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha presentado un informe en el cual plantea su marco estratégico para el período 2022-2031. Este articula la visión de la organización de un mundo en el que todas las personas gocen de seguridad alimentaria, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El documento busca respaldar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. Para ello propone cuatro claves indispensables para conseguir mejorar la producción alimenticia, la nutrición saludable, lograr un medio ambiente limpio y una sociedad más justa e inclusiva.
Ver noticia
Actualmente, más de 40 millones de personas enfrentan emergencias por inseguridad alimentaria y corren el riesgo de padecer hambruna a menos que reciban asistencia inmediata. En este escenario, la agencia de la ONU para la alimentación sostiene que la tecnología moderna tiene la capacidad de contribuir a detener esta situación que se está cobrando miles de vidas en el mundo entero.
Ver noticia
El máximo responsable de la agencia alimentaria de Naciones Unidas pide a las naciones más ricas del mundo que aumenten su inversión en crear entornos sostenibles para alimentar a la creciente población mundial y así garantizar este derecho básico para todos y toda, disminuyendo las brechas de desigualdad.
Ver noticia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y nuestro país se comprometen a seguir colaborando estrechamente en materia de seguridad alimentaria y nutrición a nivel mundial. Asimismo, afirmaron su intención de reforzar su trabajo de cooperación en el futuro.
Ver noticia
La respuesta es sí. Para cumplir con unos elevados volúmenes de producción alimentaria que son necesarios para cubrir las necesidades de las personas, los expertos en la materia opinan que los océanos pueden convertirse en un aliado inesperado para abordar a este desafío, siempre y cuando se haga de manera responsable y sostenible.
Ver noticia
En los últimos meses toda la atención mundial ha estado puesta en la crisis sanitaria generada por el coronavirus, de una gravedad indiscutible. Sin embargo, desde hace muchos años, gran parte de la humanidad se ha visto y se ve azotada por otra pandemia que, a diferencia del covid, no se detiene, sino que va en aumento: el hambre. El último informe presentado por La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- demuestra que, desde 2014 el número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial ha ido en aumento.
Ver noticia
El Director General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OA), QU Dongyu, se reunió con Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Ambos destacaron la importancia de la biodiversidad, que es fundamental para los ecosistemas, para los seres humanos y es la base de la diversidad alimentaria.
Ver noticia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está creando y promoviendo soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos cada vez más complejos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura del futuro. Existen ya nuevas formas de trabajar en la agricultura que aprovechan los avances digitales y tecnológicos, ofreciendo nuevas oportunidades y servicios para los jóvenes empresarios.
Ver noticia
Según un informe publicado este martes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), esta cifra no cesa de crecer a consecuencia de los conflictos.
Ver noticia
La semana pasada se celebró en León el V Encuentro de la Alianza Contra el Hambre y la Malnutrición de España (un foro que aglutina organismos públicos, universidades, asociaciones y fundaciones) bajo el título "Malnutrición: carencias, excesos y desequilibrios". En él, participaron representantes de FAO, ACNUR, Acción contra el hambre, Prosalus y la Universidad de Santiago de Compostela.
Ver noticia
El informe 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018' presentado por la FAO denuncia que 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento por malnutrición. Lejos de disminuir, el hambre ha aumentado en los últimos tres años.
Ver noticia
“Los productos básicos se han convertido en sinónimo de alimentos procesados industrializados y el peligro de la obesidad es una amenaza hoy tan grave como la del hambre, avisa el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, Graziano da Silva. El ámbito regulador de la alimentación, que comprende leyes, normas, protocolos de producción, subsidios y divulgación de la información, debería rediseñarse “para proteger a los alimentos saludables y no a los alimentos en general”, según da Silva. “Promover alimentos saludables es parte del mandato de la FAO, e incluso diría es una obligación”.
Ver noticia
Estos espacios reúnen a trabajadores de la tierra, pastores de ganado o pescadores para aprender cómo moverse hacia prácticas de producción más sostenibles, mediante una mejor comprensión de agro-ecosistemas complejos y una mejora de los servicios ecosistémicos. Esta iniciativa de la FAO está implementada en 90 países y ha beneficiado a cuatro millones de personas.
Ver noticia
Los productos ganaderos son responsables de más emisiones de gases de efecto invernadero que la mayoría de las otras fuentes de alimentos. Las emisiones son causadas por la producción de alimento, la fermentación entérica, los desechos de animales y el cambio en el uso de la tierra. LA FAO propone tres formas para reducirlas con mejoras en la productividad, capturar carbono e integrar la ganadería en la economía bio-circular.
Ver noticia
Hambre crónica es cuando una persona no puede consumir suficientes alimentos para mantener un estilo de vida normal y activo durante un período prolongado. Cada año, la ONU informa sobre la cifra de personas en el mundo que padecen hambre crónica
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top