Publicado el
Chile fue la sede de la segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición. Durante la reunión de alto nivel se realizó un llamamiento a llegar a un acuerdo entre los parlamentos del mundo con miras a lograr avances de manera que la seguridad alimentaria sea una realidad para todas las personas.
La FAO insta a los estados a crear sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Congreso Nacional de Chile y el Gobierno de Chile, con apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe organizaron la segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición.

La reunión de dos días de duración, celebrada en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, ha convocado a más de 150 parlamentarios con vistas a compartir sus experiencias en la aplicación de legislación en torno a asuntos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional, tratar las necesidades y prioridades para hacer frente a los desafíos relacionados con el hambre y la malnutrición y evaluar oportunidades de cooperación.

El encuentro ha promovido compromisos formales voluntarios, mediante redes de parlamentarios, fundamentados en un Pacto Parlamentario Mundial, que se presentará cuando la reunión finalice el viernes e incluye un monitoreo y seguimientos periódicos de los resultados y logros legislativos.

Participó en la ceremonia de inauguración el Sr. Gabriel Boric, Presidente de Chile, el país anfitrión, quien expresó el fuerte compromiso de la nación de acabar con el hambre y la malnutrición. “Ningún esfuerzo es menor o secundario en la lucha contra el hambre y en la búsqueda de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, como se establece en el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, destacó, reconociendo la importancia de promover la cooperación entre los parlamentarios.

Durante su intervención, el Director General de la FAO recordó a los parlamentarios que, hace cinco años, durante la primera Cumbre, celebrada en Madrid, se habían comprometido a hacer un seguimiento y evaluación de los progresos realizados en su labor legislativa en cuanto a la lucha contra el hambre y la malnutrición. “Hoy... están reunidos para reafirmar esos compromisos, evaluar nuevas formas de cooperación e identificar soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos que continúa planteando el hambre en el mundo, ahora más que nunca”, destacó, explicando que los parlamentarios, en su calidad de representantes de miles de ciudadanos, tenían la enorme responsabilidad de proponer, formular y reforzar leyes y políticas que promuevan el derecho a la alimentación para todas las personas, así como sistemas de producción sostenibles e inclusivos.

El Sr. QU añadió que el aumento de los precios de los alimentos para los consumidores también había repercutido en el número de personas que no podían permitirse una dieta saludable, que ahora llegaba a los 3 100 millones de personas; la malnutrición infantil, que incluía obesidad y sobrepeso, seguía siendo motivo de preocupación; y las mujeres seguían soportando el peso de la inseguridad alimentaria, con cifras incluso más altas desde la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Y concluyó: “Con su participación en esta Cumbre, demuestran una vez más su compromiso y disposición para situar la seguridad alimentaria y la nutrición como una prioridad en las agendas políticas y legislativas nacionales, defendiendo los contextos y necesidades específicas de sus países”, expresó, al tiempo que afirmó la disposición de la FAO a seguir prestando asistencia profesional y técnica con miras a apoyar el avance de los objetivos mundiales de acabar con el hambre y lograr las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies