España redobla su apuesta por la eficiencia energética con el lanzamiento del programa INNOVAE, una nueva línea de ayudas destinada a proyectos singulares que promuevan el ahorro energético y la innovación tecnológica.
El anuncio fue realizado este martes en el Congreso de los Diputados por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien subrayó que el Gobierno destinará “115 millones de euros adicionales para la eficiencia energética, en movilidad, en industria, en edificación terciaria, en sistemas de gestión del frío”.
El nuevo programa, bautizado como INNOVAE (Proyectos Singulares Innovadores de Ahorro y Eficiencia Energética), forma parte del Plan de Actuación 2025 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), y busca poner a prueba soluciones punteras en entornos reales. Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), tanto las bases reguladoras como la primera convocatoria ya se encuentran en audiencia pública.
Cuatro líneas de acción prioritarias
INNOVAE se estructurará en cuatro subprogramas principales:
La gestión del programa recaerá en el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, que se encargará de evaluar los proyectos y distribuir los fondos bajo el régimen de concurrencia competitiva. Las ayudas serán abonadas tras la certificación del cumplimiento de los objetivos y los costes asumidos.
¿Quiénes pueden acceder a estas ayudas?
Podrán presentar proyectos una amplia variedad de entidades: empresas, autónomos, universidades, centros de I+D, consorcios, agrupaciones empresariales, organismos públicos, comunidades de propietarios, fundaciones y asociaciones del tercer sector, entre otros.
El requisito clave es que los proyectos no hayan comenzado antes de presentar la solicitud y que supongan una reducción real y medible del consumo de energía. Además, se dará prioridad a aquellas propuestas que destaquen por su grado de innovación, viabilidad tecnológica, eficiencia en costes y beneficios sociales, especialmente si se desarrollan en zonas de transición justa o cuentan con participación de pymes.
La iniciativa se alinea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y con las metas marcadas por la Directiva Europea 2023/1791, que obliga a los Estados miembros a reducir el consumo de energía final durante esta década.
La ciudadanía y las entidades interesadas pueden enviar sus observaciones a la convocatoria hasta el próximo 11 de junio, a través del correo electrónico habilitado por el ministerio: bzn-efienergia-01@miteco.es, siguiendo las instrucciones publicadas en la página web oficial del MITECO. Con esta medida, España refuerza su compromiso con una transición energética justa y sostenible, abriendo la puerta a que la innovación se convierta en una herramienta decisiva en la lucha contra la crisis climática.