transición justa
La transición justa en las cadenas de suministro no sólo afecta a cuestiones ambientales, sino sociales y económicas. Las empresas tienen la oportunidad de liderar a ese cambio y contribuir a un futuro más sostenible y equitativo. La colaboración entre proveedores, partes interesadas y gobiernos es esencial para que sea beneficiosa para todas las personas. Conscientes de ello, desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas han publicado una serie de recomendaciones para las empresas.
Ver noticia
Las habilidades para acelerar la transición verde son cada vez más demandadas por el sector privado. Esta fue la principal conclusión que se desprendió de la tercera edición del proyecto “JOBS 2030 – Futuro del Trabajo” organizado por Forética.
Ver noticia
Forética lanza la tercera edición del proyecto "JOBS 2030", iniciativa que analiza el futuro del trabajo y los principales desafíos en transformación digital y transición verde potenciando un desarrollo del empleo justo e inclusivo.
Ver noticia
Hoy, 15 de marzo, se ha publicado la convocatoria de ayudas para pequeños proyectos empresariales localizados en los 197 municipios incluidos en los 15 Convenios de Transición Justa. Los criterios de adjudicación valoran los beneficios ambientales y sociales, la creación de empleo, el efecto tractor local y la innovación.
Ver noticia
Hoy, la mayoría de las empresas se encuentra frente al enorme desafío de avanzar hacia una necesaria transición energética y es entonces cuando surge la pregunta ¿cómo comenzar? Para contribuir con esta situación Forética, junto a la organización europea CSR Europe -como su partner en España-, han lanzado una “caja de herramientas” para impulsar la transición justa en las empresas europeas. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las compañías a desarrollar un camino ordenado y efectiva rumbo a la transición justa, dotándoles de herramientas, estrategias y metodologías prácticas que les permita crear un plan integral adaptado a su modelo de negocio.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Observatorio de la Transición Justa, elaborado por María Luisa Velasco Gisbert, Directora de Desarrollo Corporativo en Red2Red, pone de relieve la importancia de que todas las políticas de apoyo a una transición energética y ecológica contemplen en su concepto de justicia la necesaria perspectiva de género. Es decir, la autora sostiene que, en la búsqueda de un equilibrio territorial y social, no puede olvidarse que mujeres y hombres perciben y sufren de diferente forma las consecuencias del cambio climático y del deterioro medioambiental, que deberían beneficiarse por igual de las oportunidades que ofrezca la nueva economía asociada a la Estrategia de Transición Justa y, por ende, es preciso prestarse atención a los impactos diferenciales que su proceso.
Ver noticia
Forética ha publicado el “Observatorio español de empleo verde y transición justa”, un estudio, presentado en el marco del proyecto ‘JOBS 2030 – Futuro del Trabajo’, que aporta datos concretos que muestran la importancia de la transición ecológica y su impacto en los puestos de trabajo, así como cifras relevantes sobre los sectores verdes tradicionales y los estratégicos para acelerar esta transición en la economía española. Según la investigación, ante una situación crítica que atraviesa el mercado laboral en nuestro país, la transición verde va a tensionar la vulnerabilidad en el ámbito del trabajo, especialmente para aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
Ver noticia
El presidente de la entidad financiera, Carlos Torres Vila, ha firmado, junto a otros CEOs y presidentes de grandes compañías globales, una declaración en la que piden a los líderes mundiales y participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Sharm El Sheikh (COP 27) que apuesten por una transición justa.
Ver noticia
Forética ha presentado el Informe “Salud y Bienestar 2030: Explorando el alcance de la huella de salud de las empresas”, en el III Foro Empresarial: Salud y Desarrollo sostenible (ODS 3), organizado en el marco del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad. El documento explora la huella de salud de las empresas, con el objetivo de que éstas puedan medir su contribución y avanzar hacia un mayor impacto en la salud y bienestar de las personas de su entorno.
Ver noticia
Forética ha lanzado la segunda edición del proyecto “JOBS 2030”, iniciativa que analiza el futuro del trabajo y los principales desafíos en transformación digital, potenciando un desarrollo del empleo justo e inclusivo. El objetivo de esta nueva edición es crear un espacio de diálogo, conocimiento y tendencias empresariales.
Ver noticia
La perspectiva de género debería ser una mirada transversal a todas las políticas públicas. Incorporar la igualdad de género en los programas que se lleven adelante es esencial para lograr una sociedad más igualitaria. En este sentido, el Instituto para la Transición Justa y el Instituto de las Mujeres impulsarán de manera conjunta actuaciones de apoyo a las mujeres en el marco de elaboración de los Convenios de Transición Justa. El objetivo es fomentar el emprendimiento y mejorar su empleabilidad y sus condiciones de trabajo en los territorios afectados por la transición energética.
Ver noticia