OIT

Un informe recientemente publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncia que el número de niños y niñas que no tienen acceso a servicios de protección social aumenta cada año. Lo cual implica que, actualmente, aproximadamente 1.500 millones menores en todo el mundo, están expuestos al riesgo de sufrir pobreza, hambre y discriminación. Asimismo, los expertos afirman que las tasas de cobertura de las prestaciones familiares disminuyeron en todas las regiones del mundo entre 2016 y 2020, lo que significa que ningún país está en vías de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030.
Ver noticia
El informe recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo bajo el nombre de “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023” prevé que el desempleo a escala mundial aumentará levemente en 2023, en unos tres millones, hasta alcanzar 208 millones de desempleados, lo que supone una tasa de desempleo mundial del 5,8%. De esta cifra la mayor cantidad de personas son mujeres y jóvenes.
Ver noticia
Ver noticia
La pandemia ha destruido millones de empleos en todo el mundo. Si bien con la llegada del coronavirus la situación laboral de muchas personas se vio afectada, aún antes de esta crisis sanitaria mundial, numerosos países registraban tasas elevadas de desempleo y pobreza, dando lugar a un aumento del riesgo de inestabilidad social. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el trabajo decente es el cimiento de sociedades resilientes y pacíficas y que en el contexto actual esto es más necesario que nunca.
Ver noticia
Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia de la COVID-19 ha provocado que durante el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países sobre los que se disponía de datos oficiales se redujeran notablemente o crecieran más lentamente. Asimismo, la investigación advierte que es probable que en el futuro cercano la crisis continúe ejerciendo una inmensa presión a la baja sobre los salarios. Cabe destacar que la existencia de salarios mínimos adecuados podría contribuir a lograr más justicia social y menos desigualdad.
Ver noticia
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que para mitigar el impacto de la crisis resultada del coronavirus hace falta reforzar la protección social. La única manera de lograr una recuperación que se sostenga y de prevenir futuras crisis será subsanar el déficit de protección social que ha quedado en evidencia con la crisis generada por la pandemia, afirma la agencia que se ocupa de los derechos de los trabajadores.
Ver noticia
Según el Informe mundial sobre el trabajo infantil de 2015 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 168 millones de niños siguen siendo víctimas del trabajo infantil. Han habido avances significativos contra el trabajo infantil, sobre todo en el periodo de 12 años que comenzó en 2000 cuando el porcentaje de niños que trabajaba se redujo del 16 % en 2000 a menos del 11 % en 2012. En países de África al sur del Sahara, esta realidad esperanzadora no se está dando por la prevalencia muy alta del trabajo infantil.
Ver noticia
La directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en funciones del Ministerio de trabajo ha reconocido el esfuerzo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incluir una referencia explícita al papel que desempeña la Economía Social en su “Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo 2019”.
Ver noticia
Viajes, desplazamientos, programas de formación, alojamientos, eventos o actividades sociales de índole profesional... El nuevo Convenio sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo amplía los lugares en los que se puede aplicar esta norma.
Ver noticia
Ver noticia
La Organización Mundial de la Salud asegura que el 35% de las mujeres a escala global, mayores de 15 años, han experimentado violencia sexual o física en sus hogares o centros de trabajo. El sector de la Industria de la Moda es uno de los sectores con mayor presencia femenina y desde los cuales se está presionando a las distintas partes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la adopción de un nuevo y sólido Convenio y Recomendación sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo en la 108.ª reunión de la Internacional Conferencia del Trabajo.
Ver noticia
El informe "Un paso decisivo hacia la igualdad de género: Para un mejor futuro del trabajo para todos" de la OIT desvela que las diferencias de género relacionadas con el trabajo no han experimentado una mejora significativa durante 20 años, pero insiste en que las soluciones son evidentes
Ver noticia
La colaboración entre ambas entidades se hará efectiva en cuanto la Fundación ONCE se sume a la Iniciativa Global sobre Empleo Decente para los Jóvenes. La alianza trabajará para que se eliminen las barreras que afrontan un colectivo de jóvenes con discapacidad a la hora de acceder al mercado laboral
Ver noticia
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos proporciona los siguientes datos, en la actualidad existen 66 millones de jóvenes desempleados y más de 145 millones de trabajadores jóvenes que viven en situación de pobreza en todo el mundo. Ante este contexto, La OIT y la Fundación Adecco firmaron un acuerdo dirigido a promover el empleo juvenil en América Latina, donde el desempleo y la informalidad son los protagonistas entre los millones de jóvenes de la región
Ver noticia
Ver noticia
Son datos del informe Mujeres y hombres en la economía informal – Un cuadro estadístico, publicado este 30 de abril por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según el cual, unos 2.000 millones de personas tienen un empleo que no está cubierto (o lo está de modo insuficiente) por acuerdos formales.
Ver noticia
La OIT clasifica como empleo vulnerable el de los trabajadores que trabajan por cuenta propia y el de trabajadores familiares auxiliares, ya que “tienen más probabilidades que los de otras categorías laborales de estar en situación de empleo informal y vivir en la pobreza, y de tener acceso limitado o nulo al sistema de protección social”
Ver noticia
La ISO 45001 es la primera Norma internacional que establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el Trabajo eficaz, apostando por la mejora continua. En su elaboración han participado más de 100 expertos de 70 países, entre ellos de España a través de Asociación Española de Normalización (UNE).
Ver noticia
Aunque son dos palabras cuya relación directa no debería ser cuestionada, o al menos eso nos dicta el sentido común, la realidad es muy distinta. Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero que no ganan lo suficiente para superar el umbral de pobreza de 2 dólares al día.
El trabajo decente es el 8º objetivo de la Agenda 2030 y su finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Además, en palabras de Guy Ryder, director general de la OIT, “aumenta los ingresos fiscales para que los gobiernos puedan financiar medidas sociales dirigidas a proteger a quienes no encuentran un empleo o no pueden trabajar”.
Ver noticia
Los nuevos datos señalan que en 2016 un total de 151,6 millones de niños y niñas de entre 5 a 17 años - 88 millones de niños y 64 millones de niñas-, se encuentran en situaciones de trabajo infantil en el mundo, lo que representa casi uno de cada diez niños a nivel mundial. La Organización Internacional del Trabajo ha presentado el informe con las nuevas estimaciones sobre el trabajo infantil en el mundo para el período 2012-2016
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top