Publicado el
La directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en funciones del Ministerio de trabajo ha reconocido el esfuerzo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incluir una referencia explícita al papel que desempeña la Economía Social en su “Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo 2019”.

El referente de Economía Social en España, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha valorado muy positivamente y como un acontecimiento histórico que la OIT se comprometa a promover la Economía Social en su estudio y documento sobre el empleo del futuro que están llevando a cabo con motivo de su centenario. De hecho, la “Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo 2019” ha sido ratificada en Ginebra tras dos semanas de análisis y consenso entre los gobiernos, las organizaciones sindicales y las confederaciones empresariales internacionales.

El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño ha asegurado que: “El resultado ha sido un histórico consenso, ratificado en la Declaración de la OIT, que marcará el futuro del trabajo, y en el cual se acentúa a nivel global el papel de la Economía Social". En esta Declaración se establece a la Economía Social como una prioridad dentro de “las profundas transformaciones en el mundo del trabajo” y con el objetivo de poner a las personas en el centro.  

Entrando en el contenido de la “Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo 2019” apreciamos un reclamo hacia el apoyo del papel del sector privado como fuente principal de crecimiento económico y creación de empleo promoviendo un entorno favorable a la iniciativa empresarial y las empresas sostenibles, en particular las microempresas y pequeñas y medianas empresas, así como las cooperativas y la economía social y solidaria, a fin de generar trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todos.

María Antonia Pérez León, la directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en funciones ha felicitado a la OIT por incluir en la Declaración, una referencia explícita al papel que desempeñan las cooperativas y el resto de la Economía Social y Solidaria en la sostenibilidad y en la generación de trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todas las personas. Además Pérez León añadió que este sector goza de estabilidad en España, siendo un ecosistema favorable a su desarrollo con un importante número de entidades de la Economía Social, como CEPES que tiene 25 socios que representan los intereses de más de 42.140 empresas, representado al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB. 

En este artículo se habla de:
NoticiasCepes

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies