Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Voluntariado en salud, cuando el cuidado también cura

Voluntariado en salud, cuando el cuidado también cura

En los hospitales, entre diagnósticos y tratamientos, hay algo que no se mide en los análisis clínicos: la humanidad. El voluntariado sanitario se ha convertido en una fuerza silenciosa que transforma el dolor en acompañamiento y los pasillos fríos en espacios de esperanza.
La paradoja del salvador digital: La IA nos ayuda a combatir el cambio climático o lo acelera

La paradoja del salvador digital: La IA nos ayuda a combatir el cambio climático o lo acelera

Hoy traigo a esta columna un gran dilema, que no es sólo técnico pero que debemos analizar de manera estratégica si queremos dar un paso más allá en nuestros sistemas y modelos de IA. Mientras diseñamos y desarrollamos algoritmos que predicen huracanes, optimizan redes eléctricas y diseñan ciudades más sostenibles, sondea en el macro contexto una pregunta incómoda: ¿la inteligencia artificial podría estar acelerando la crisis climática que promete resolver?
Moeve impulsa un nuevo marco para acelerar la eficiencia energética en España

Moeve impulsa un nuevo marco para acelerar la eficiencia energética en España

La compañía energética Moeve, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) y la tecnológica Bettergy han sellado una alianza estratégica para facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Según informa Moeve, este acuerdo fortalecerá la cadena de valor del sector energético, generará empleo cualificado y contribuirá a la transición hacia un modelo más sostenible.
DIRSEs y Consejos de Administración: el tándem clave para impulsar la sostenibilidad

DIRSEs y Consejos de Administración: el tándem clave para impulsar la sostenibilidad

Según el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, la sostenibilidad se ha consolidado como la respuesta estratégica ante la creciente incertidumbre económica y política. En este contexto, la figura del director o directora de sostenibilidad (DIRSE) adquiere un papel central en la toma de decisiones y en la relación con los Consejos de Administración. Ambos lideran un cambio necesario para integrar los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en el corazón de las empresas.
Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sólo un pequeño porcentaje de las alertas por fugas de metano detectadas mediante su sistema satelital han sido atendidas por gobiernos o empresas. El organismo advierte que reducir estas emisiones, responsables de un tercio del calentamiento global, es una de las vías más rápidas y rentables para frenar el cambio climático.
Las empresas con propósito demuestran mayor crecimiento y resiliencia que las convencionales

Las empresas con propósito demuestran mayor crecimiento y resiliencia que las convencionales

Un nuevo análisis de B Lab revela que las empresas B Corp en Europa no solo crecen más en ingresos y empleo, sino que además resisten mejor los momentos de crisis. Según el informe, presentado por B Lab, las compañías que integran el propósito en su modelo de negocio muestran una ventaja competitiva clara en sostenibilidad, innovación y estabilidad financiera.
La Alianza #CEOPorLaDiversidad consolida un nuevo modelo de liderazgo responsable en España

La Alianza #CEOPorLaDiversidad consolida un nuevo modelo de liderazgo responsable en España

En el marco de la Cátedra Liderazgo y Diversidad de la Universidad Carlos III de Madrid, la Fundación Adecco y la Fundación CEOE han reunido a más de un centenar de líderes empresariales para debatir sobre el papel estratégico de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI) en la competitividad y la reputación corporativa. La jornada ha puesto el acento en el liderazgo inclusivo como motor de innovación, cohesión social y legitimidad empresarial.
La Unión Europea presenta su nueva estrategia global de clima y energía para liderar la transición limpia

La Unión Europea presenta su nueva estrategia global de clima y energía para liderar la transición limpia

La Comisión Europea y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron el 16 de octubre una visión internacional que refuerza el papel de Europa en los mercados globales. Esta nueva estrategia busca consolidar a la UE como una potencia industrial de tecnologías limpias, fomentar alianzas internacionales y garantizar una transición energética justa y segura para todos.
Comprar en mercados locales, un pequeño gesto con gran impacto

Comprar en mercados locales, un pequeño gesto con gran impacto

Optar por los pequeños comercios y los mercados de barrio no solo fortalece la economía local, también contribuye a reducir la huella ecológica y a fomentar un consumo más consciente. En un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, cada elección de compra puede marcar la diferencia.
La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

Un reciente informe de Naciones Unidas denuncia un deterioro sin precedentes en la protección de mujeres y niñas en los conflictos armados. Mientras el gasto militar mundial alcanza cifras récord, las violencias sexuales y reproductivas se multiplican, y la participación femenina en las negociaciones de paz sigue siendo mínima.
Organizaciones sociales y empresariales piden revisar la Ley de Desindexación para salvar los servicios esenciales

Organizaciones sociales y empresariales piden revisar la Ley de Desindexación para salvar los servicios esenciales

La Plataforma del Tercer Sector y la CEOE alertan de que la normativa actual impide actualizar los precios de los contratos públicos, lo que pone en riesgo la continuidad de servicios básicos y la atención a las personas más vulnerables. Reclaman al Gobierno una reforma urgente para garantizar su sostenibilidad.
BBVA despega hacia una aviación más sostenible

BBVA despega hacia una aviación más sostenible

La entidad financiera refuerza su compromiso con la descarbonización al convertirse en la primera entidad financiera en integrarse en el Círculo SAF de Iberia, una iniciativa que promueve el uso de combustibles sostenibles para la aviación y la reducción de emisiones en vuelos corporativos. Esta alianza sitúa a la entidad junto a compañías como Telefónica, Repsol y Amadeus en el impulso de una transición energética real en el sector aéreo.
La economía verde de la IA: Cómo los incentivos fiscales están acelerando la revolución energética

La economía verde de la IA: Cómo los incentivos fiscales están acelerando la revolución energética

Uno de los temas que más me apasionan dentro de la Inteligencia Artificial es el diseño y desarrollo de una IA sostenible, no sólo diseñar y desarrollar soluciones de IA para la sostenibilidad. Observo que, desde hace unos meses, se está produciendo una evolución conceptual hacia dónde debemos ir en el desarrollo de soluciones de IA.
Urge triplicar la inversión para frenar la pérdida de bosques tropicales

Urge triplicar la inversión para frenar la pérdida de bosques tropicales

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que los fondos destinados al uso sostenible de los bosques —clave para el agua, la alimentación y la energía— no solo resultan escasos, sino que, además, se están destinando a actividades que agravan la deforestación. La agencia pide triplicar la inversión anual antes de 2030 para evitar consecuencias irreversibles.
Un otoño para recuperar lo perdido entre el ruido y el humo

Un otoño para recuperar lo perdido entre el ruido y el humo

Todos conocemos el atasco, el trecho mal comunicado, la pérdida de tiempo, el ruido. Pero también sabemos lo que respira una calle vacía de vehículos o lo que se siente al cruzar con calma. La movilidad sostenible no es ciencia ficción, es algo que aún no nos hemos decidido a practicar.
El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

Aunque la instalación de energías limpias alcanzó cifras históricas en 2024, un nuevo informe advierte que el ritmo actual es insuficiente para triplicar la capacidad renovable mundial antes de 2030, como se pactó en la COP28. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Alianza Global de Renovables llaman a duplicar la inversión anual hasta los 1,4 billones de dólares y acelerar la transición energética justa.
Diversidad generacional: el valor de unir experiencias para impulsar la innovación y el bienestar en las empresas

Diversidad generacional: el valor de unir experiencias para impulsar la innovación y el bienestar en las empresas

En España, la convivencia de hasta cinco generaciones en un mismo entorno laboral plantea un reto de gestión, pero también una gran oportunidad para potenciar la creatividad, la productividad y el bienestar. Según recoge BBVA.com en su podcast Compartiendo Conocimiento, el laboratorio biotecnológico Quinton ha convertido la diversidad generacional en una auténtica palanca estratégica de crecimiento.
Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

La Comisión Europea ha presentado su nueva Estrategia de Igualdad LGTBIQ+ para el periodo 2026-2030, que busca erradicar la violencia, la discriminación y las denominadas “terapias de conversión”, además de fortalecer el papel de la sociedad civil y garantizar la plena igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida.
El Tercer Sector reclama al Gobierno reactivar los desarrollos pendientes de su ley diez años después de su aprobación

El Tercer Sector reclama al Gobierno reactivar los desarrollos pendientes de su ley diez años después de su aprobación

Una década después de la aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social, la Plataforma del Tercer Sector denuncia que buena parte de las medidas previstas siguen sin implementarse. La entidad pide al Ministerio de Derechos Sociales reactivar los desarrollos normativos y garantizar una financiación estable que permita a las organizaciones sociales continuar su labor de cohesión e inclusión.
El ecofeminismo se abre paso en la Sustainability Week de la Universidad de Twente

El ecofeminismo se abre paso en la Sustainability Week de la Universidad de Twente

La redactora de Diario Responsable lideró un taller sobre el Pacto Verde Europeo desde una mirada ecofeminista, en el marco de la conferencia “Imagining a Climate Just Future”, organizada por la Universidad de Twente y WECF International.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies