Publicado el
Según el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, la sostenibilidad se ha consolidado como la respuesta estratégica ante la creciente incertidumbre económica y política. En este contexto, la figura del director o directora de sostenibilidad (DIRSE) adquiere un papel central en la toma de decisiones y en la relación con los Consejos de Administración. Ambos lideran un cambio necesario para integrar los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en el corazón de las empresas.
DIRSEs y Consejos de Administración: el tándem clave para impulsar la sostenibilidad

En un escenario global marcado por las policrisis, las tensiones geopolíticas y los efectos del cambio climático, las organizaciones enfrentan el reto de evolucionar hacia modelos más sostenibles. Tal como destacó el Pacto Mundial de Naciones Unidas España en un encuentro celebrado el pasado 14 de octubre junto con la asociación DIRSE, en la sede de Garrigues, “la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una ventaja competitiva esencial”. Bajo el título “DIRSEs y Consejos de Administración en diálogo: claves para alcanzar el éxito en contextos cambiantes”, el evento reunió a directores de sostenibilidad y miembros de consejos de las principales empresas españolas para debatir las claves de esta colaboración estratégica.

Las nuevas normativas europeas, la presión inversora y las demandas de consumidores conscientes han situado la sostenibilidad en el centro de la estrategia corporativa. Por ello, los Consejos de Administración deben garantizar que este enfoque esté integrado en todas las decisiones relevantes, con indicadores que midan el progreso e impacto de las políticas. De este modo, las empresas podrán reforzar su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial y la Agenda 2030.

Comunicación y formación: pilares de la alianza

El éxito de la sostenibilidad empresarial depende de una comunicación constante y transparente entre el DIRSE y el Consejo. Además, ante el dinamismo regulatorio y la transformación de las cadenas de suministro, es clave la formación continua en sostenibilidad para los miembros del Consejo. Solo con una comprensión compartida de los riesgos y oportunidades podrán tomarse decisiones coherentes y eficaces.

Aunque todavía algunas compañías perciben la sostenibilidad como un coste, se trata de una palanca fundamental para fortalecer la resiliencia, atraer talento y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Además, favorece el acceso a financiación verde y refuerza la reputación corporativa, generando valor a largo plazo.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España subraya que la sostenibilidad debe impregnar todas las áreas de la empresa —desde recursos humanos y compras hasta comunicación—. El DIRSE, por su papel transversal, debe actuar como nexo entre departamentos y con el Consejo de Administración, promoviendo una cultura corporativa alineada con los objetivos sostenibles.

Medición, gestión de riesgos y transparencia

Los Consejos son responsables de aprobar la política de sostenibilidad y supervisar su cumplimiento. Los DIRSEs, por su parte, deben garantizar el seguimiento y la coherencia de las acciones, incorporando la gestión de riesgos —climáticos, sociales y económicos— y evaluando de forma periódica los avances. La transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua son los pilares de este proceso.

En definitiva, la cooperación entre los DIRSEs y los Consejos de Administración no solo mejora la competitividad empresarial, sino que fortalece la gobernanza y la capacidad de respuesta ante los desafíos globales. La sostenibilidad, bien integrada, se convierte así en la brújula estratégica que orienta a las empresas hacia un futuro más responsable, resiliente y justo.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies