
Moeve, el CGCOII y Bettergy han firmado un convenio de colaboración destinado a dinamizar el mercado de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo clave para fomentar la eficiencia y la transición energética en España.
A través de este acuerdo, las tres entidades crearán un marco de cooperación estable y de alta calidad. Bettergy pondrá en marcha una plataforma digital para gestionar los ahorros de energía, donde los ingenieros colegiados podrán registrar acciones de eficiencia —como mejoras en aislamiento térmico o renovación de equipos industriales— que se convertirán en CAEs. Posteriormente, Moeve podrá adquirir estos certificados, aportando solidez técnica, regulatoria y financiera a todo el proceso.
Un CAE es un documento electrónico que acredita haber logrado un ahorro energético equivalente a 1 kWh en un año. En la práctica, cada medida de eficiencia —por ejemplo, sustituir luminarias por tecnología LED o instalar sistemas de climatización más eficientes— puede traducirse en certificados que generan un retorno económico para quien impulsa la inversión inicial.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), desde la puesta en marcha del sistema CAE se han solicitado cerca de 4.500 GWh de ahorro energético, lo que equivale al consumo anual de 1,8 millones de hogares. Además, la remuneración media obtenida por cada megavatio hora (MWh) certificado ronda los 130 euros.
El nuevo acuerdo fomentará la creación de un ecosistema productivo que potencie la agregación de ahorros energéticos y el reconocimiento del trabajo de los profesionales del sector. “Con este nuevo acuerdo, con socios tan relevantes como el COII y Bettergy, damos un impulso a la eficiencia energética en España. También conseguimos fomentar principios muy importantes en Moeve, que son avanzar hacia un futuro más sostenible y estimular el empleo de calidad”, destacó José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve.
Por su parte, César Franco, presidente del CGCOII, subrayó la relevancia de incorporar el conocimiento técnico de los ingenieros industriales en este ecosistema: “Nuestra participación refuerza la identificación, cuantificación y verificación rigurosa de los ahorros energéticos con solvencia profesional acreditada. Gracias a la capilaridad territorial de los colegios, podremos llevar soluciones de eficiencia a todo el país, apoyando la descarbonización y la competitividad empresarial”.
En la misma línea, Antonio Ruiz, director de Bettergy, señaló que “este acuerdo pone la tecnología al servicio de la ingeniería. Nuestra plataforma permitirá convertir cada proyecto de eficiencia en un activo energético certificado, medible y con retorno económico. Con Moeve y el COII reforzamos una visión compartida: una España que lidera la descarbonización desde la innovación y el talento técnico”.
El sistema de Certificados de Ahorro Energético forma parte de la estrategia Positive Motion de Moeve, con la que la compañía aspira a posicionarse como referente europeo en la transición energética para 2030. A través de alianzas como esta, Moeve impulsa la eficiencia en empresas, hogares y sectores productivos, al tiempo que fortalece la cadena de valor de la ingeniería y promueve la innovación en energías limpias.