Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La revolución de los bioplásticos compostables se abre paso en Europa

La revolución de los bioplásticos compostables se abre paso en Europa

La startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente ha cerrado una ronda de financiación clave para avanzar en su estrategia de I+D, ampliar mercado y consolidarse como referente en soluciones sostenibles frente a los plásticos convencionales.
Una alianza con impacto: Foster’s y Mundo Cooperante por los derechos de las niñas

Una alianza con impacto: Foster’s y Mundo Cooperante por los derechos de las niñas

La cadena de restauración Foster’s Hollywood y la ONG Mundo Cooperante han renovado su compromiso con la igualdad y los derechos de las niñas mediante la iniciativa ‘Aperturas con Causa’, que transforma cada nueva apertura de restaurante en una oportunidad para sensibilizar a jóvenes sobre la violencia extrema que sufren millones de niñas en el mundo.
La ONU advierte que el calor extremo es ya una emergencia sanitaria global

La ONU advierte que el calor extremo es ya una emergencia sanitaria global

Un año después de que Naciones Unidas alertara sobre los efectos del calor extremo, el verano de 2025 confirma la previsión: incendios forestales, temperaturas sin precedentes y crisis sanitarias se multiplican en todo el mundo. Las agencias internacionales insisten en la urgencia de actuar con sistemas de alerta temprana y planes de respuesta coordinados.
Un futuro azul para el Mediterráneo

Un futuro azul para el Mediterráneo

Echar la vista cien años atrás para analizar el impacto de la actividad humana y del cambio climático sobre el mar Mediterráneo es un ejercicio fundamental, aunque doloroso. En el último siglo, este ecosistema no solo ha sufrido la degradación de sus aguas y sus costas –es el mar más contaminado del planeta–, sino la pérdida de una parte importante de su biodiversidad, afrontando una crisis sin precedentes que afecta a especies endémicas como la posidonia, esencial para la vida marina.
 El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

Aunque en 2024 se ha producido una leve mejora en los niveles globales de hambre, regiones como África y Asia occidental siguen experimentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. Un nuevo informe interagencial de la ONU destaca el caso positivo de América Latina, donde las políticas públicas y la inversión local han dado frutos en la lucha contra el hambre.
La naturaleza nos llama: cinco formas de actuar en el Día Mundial de la Conservación

La naturaleza nos llama: cinco formas de actuar en el Día Mundial de la Conservación

Cada 28 de julio, el mundo celebra el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, una fecha clave para recordar que los recursos naturales del planeta no son infinitos y que su cuidado es una responsabilidad colectiva. Esta jornada nos invita a repensar nuestra relación con el entorno, cuestionar nuestros hábitos de consumo y apostar por un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.
El coche eléctrico gana terreno en España

El coche eléctrico gana terreno en España

Cada vez más personas contemplan la compra de un coche eléctrico motivadas por el ahorro económico que supone frente a los combustibles fósiles. Así lo revela un estudio de Sigma Dos para Faconauto, que muestra un cambio de mentalidad entre los conductores españoles.
¿Es culpa del clima? Así se mide el impacto del cambio climático en desastres extremos

¿Es culpa del clima? Así se mide el impacto del cambio climático en desastres extremos

Cada vez más frecuentes y sofisticados, los estudios de atribución climática permiten determinar hasta qué punto el calentamiento global es responsable de fenómenos meteorológicos extremos. Según explica la web de BBVA, esta herramienta científica se ha consolidado como una aliada clave para entender el impacto real de la crisis climática en eventos como la ola de calor que azotó México o las inundaciones en el sudeste español.
Cómo enfriar tu casa en verano sin disparar el consumo eléctrico

Cómo enfriar tu casa en verano sin disparar el consumo eléctrico

Con el verano en pleno apogeo en Europa y las olas de calor cada vez más frecuentes, BBVA ha difundido una guía práctica para optimizar el uso del aire acondicionado en el hogar, apostando por soluciones sostenibles que ayudan a mantener el confort térmico sin comprometer el consumo energético.
Verdalia da un paso clave en Toledo y amplía su cartera de biometano

Verdalia da un paso clave en Toledo y amplía su cartera de biometano

La compañía europea Verdalia, especializada en la producción de biometano, ha adquirido un proyecto en España con capacidad para abastecer a 11.000 hogares con energía renovable a partir de residuos agroganaderos. La iniciativa, que ya cuenta con los permisos necesarios, comenzará a construirse este año y promete reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Código europeo para una IA más segura y transparente

Código europeo para una IA más segura y transparente

La Comisión Europea ha recibido el pasado 9 de julio la versión final del Código de buenas prácticas para la inteligencia artificial de uso general. Este documento, elaborado por trece expertos con aportaciones de más de mil actores del sector, busca facilitar el cumplimiento voluntario de la futura Ley de IA que será aplicable a partir de agosto de 2025 en toda la UE.
Los Premios EJE&CON vuelven a reconocer el liderazgo inclusivo y diverso

Los Premios EJE&CON vuelven a reconocer el liderazgo inclusivo y diverso

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s celebrará la entrega de la IX edición de sus premios el próximo 23 de septiembre en Sevilla. Los galardones distinguirán a empresas, instituciones y personas que apuestan por una dirección sin sesgos y con compromiso con la igualdad.
La Agenda 2030 en los informes de sostenibilidad: del protagonismo inicial a la pérdida de visibilidad

La Agenda 2030 en los informes de sostenibilidad: del protagonismo inicial a la pérdida de visibilidad

No dejemos que el lenguaje común de los ODS se diluya en medio de normativas técnicas, temores reputacionales o disputas ideológicas. Porque sin relato, no hay transformación visible. Y sin visibilidad, no hay rendición de cuentas posible.
La ONU exige una inteligencia artificial al servicio del planeta y la justicia social

La ONU exige una inteligencia artificial al servicio del planeta y la justicia social

La Cumbre “AI for Good”, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en Ginebra, pone el foco en garantizar que la inteligencia artificial esté al servicio de las personas y del planeta. Seguridad, gobernanza y acceso equitativo a la tecnología son algunas de las prioridades abordadas durante el encuentro internacional.
Movilidad eléctrica democrática: una transición justa y sostenible

Movilidad eléctrica democrática: una transición justa y sostenible

La movilidad eléctrica se erige como una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Sin embargo, para que esta transición sea verdaderamente efectiva, debe ser también democrática: accesible para todos, sin importar su lugar de residencia, nivel económico o tipo de vivienda.
Jóvenes, tierra y futuro: el llamado urgente de la FAO para transformar la alimentación global

Jóvenes, tierra y futuro: el llamado urgente de la FAO para transformar la alimentación global

Un nuevo informe de la FAO alerta sobre el papel clave de la juventud en la transformación de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Con más del 85 % de las personas jóvenes residiendo en países de ingresos bajos y medios, su inclusión resulta estratégica para la seguridad alimentaria, la justicia climática y el desarrollo sostenible.
IA para el bien común, no para unos pocos

IA para el bien común, no para unos pocos

Desde Ginebra hasta Río de Janeiro, Naciones Unidas lanza un llamamiento contundente para situar los derechos humanos en el centro de la revolución digital y garantizar que tecnologías como la inteligencia artificial beneficien a toda la humanidad, especialmente a los países en desarrollo. La necesidad de una gobernanza multilateral justa y adaptada a los desafíos del siglo XXI marca el debate internacional.
Cuando comunicar es liderar: Ana Palencia recibe el Premio Impacto 2025 a la excelencia en comunicación corporativa

Cuando comunicar es liderar: Ana Palencia recibe el Premio Impacto 2025 a la excelencia en comunicación corporativa

El Colegio Oficial de Marketing y Comunicación de Cataluña reconoce su labor estratégica en la protección de la reputación empresarial y su compromiso con una comunicación con propósito.
El perfume de la sostenibilidad

El perfume de la sostenibilidad

Más allá de informes e indicadores, hay señales invisibles que delatan la cultura del Consejo.La sostenibilidad no solo se mide en métricas ambientales o en políticas sociales. También se percibe en lo invisible: en el ambiente de las salas de Consejo, en el tono de las conversaciones estratégicas, en el aroma que deja una buena gobernanza.
El bienestar en la empresa deja de ser un lujo para convertirse en necesidad

El bienestar en la empresa deja de ser un lujo para convertirse en necesidad

La salud mental se ha convertido en el eje central del bienestar laboral en España. Así lo demuestra el III Estudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española, elaborado por el HUB BienStart, que revela que seis de cada diez compañías ya ofrecen apoyo psicológico a sus plantillas. La cultura del cuidado ya no es más un extra reputacional y se consolida como una herramienta clave para atraer talento, reducir la rotación y mejorar la productividad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies