naciones unidas
El mismo está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay. El proyecto ganador obtendrá 150 mil dólares americanos.
Ver noticia
Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
Ver noticia
Este fue el lema del Día Mundial del Hábitat en España, que se celebró ayer, 3 de octubre, por primera vez en Extremadura. Durante el evento se destacó la importancia de conseguir unas ciudades bien planificadas para reducir las desigualdades y lograr un crecimiento justo e inclusivo.
Ver noticia
En pleno siglo XXI pareciera impensado hablar de esta problemática, pero lo cierto es que la esclavitud aún forma parte de nuestra sociedad y según datos de Naciones Unidas, en 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.
Ver noticia
Es claro que para alcanzar las metas propuestas por la Agenda 2030 de Naciones Unidas es indispensable generar proyectos en alianza, pero, ¿por dónde empezar? Desde el Pacto Mundial de la ONU España, alientan a las empresas nacionales a ser más ambiciosas en sus planes de sostenibilidad e incluir proyectos que tengan un impacto mayor. Para ello, han publicado una serie de consideraciones a tener en cuenta antes de emprender una alianza.
Ver noticia
Tras dos años en los cuales la principal preocupación en el mundo entero fue detener la pandemia, hoy, aunque la emergencia sanitaria continúa siendo prioritaria, ha llegado el momento de recuperar una mirada más global de cara a los nuevos desafíos que vendrán. En este contexto, António Guterres presentó el pasado viernes 22 de enero ante el pleno de la Asamblea General de la Organización cuáles son las prioridades de su agenda de trabajo para el presente ejercicio. El mandatario de Naciones Unidas afirmó que se trata de “cinco alarmantes incendios globales que requieren la movilización completa de todos los países” y llamó a la acción conjunta de los responsables políticos para hacerle frente a estos nuevos retos.
Ver noticia
Naciones Unidas ha valorado positivamente la oferta de valor integral para las mujeres que ofrece la entidad financiera. Estos proyectos son de suma importancia en América Latina a donde la brecha de género en el uso de servicios financieros es amplia: según el Banco Mundial, solo el 49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, el 11% ahorra y el 10% dispone de crédito. Además, las mujeres tienen menos conocimientos financieros que sus pares hombres.
Ver noticia
El 2022 será recordado como un año crítico en la historia. Las consecuencias de la pandemia son hoy más palpables que nunca. Según la ONU, las personas que precisan ayuda humanitaria en el mundo han sumado 274 millones este año. En este escenario, la cooperación internacional se vuelve indispensable.
Ver noticia
Las próximas semanas pueden ser cruciales para el destino del Planeta. Todo dependerá de la voluntad política de los líderes mundiales y de su posibilidad de comprender cabalmente que hemos llegado a un límite y no podemos no estar a la altura de las circunstancias: el momento de actuar es ahora. Tras la suspensión de la Conferencia de las Partes (COP) en 2020 a causa de la pandemia, el 31 de octubre será el turno de la nueva COP 26 esta vez en Glasgow, Reino Unido. La conferencia se organiza en alianza con Italia, donde en octubre se han celebrado varios eventos como la Youth4Climate y la PreCOP26, que se celebraron en Milán. ¿Qué expectativas hay en torno al foro político más importante del mundo en materia medioambiental?;¿Se llegarán a acuerdos o serán meras discusiones?
Ver noticia
El pasado viernes 8 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU declaró que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano y exhortó a todos los Estados a trabajar juntos, en conjunto con otros actores, para implementarlo.
Ver noticia
La Organización Mundial de la Salud estima que 23% de todas las muertes están vinculadas a “riesgos ambientales” como la contaminación del aire, del agua y la exposición a sustancias químicas. Es por esto que el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente ha desarrollado seis motivos por los que tener un planeta sano debe ser un derecho humano.
Ver noticia
El titular de la ONU durante su intervención en la Cumbre de Líderes sobre el Clima convocada el pasado jueves 22 de abril por los Estados Unidos, ha alertado de la precaria situación en la que se encuentra la salud climática del planeta e instó a los líderes mundiales a actuar con rapidez y compromiso.
Ver noticia
El Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas en Panamá (UNHRD) ha sido designado por su administrador, el Programa Mundial de Alimentos (WFP), como centro de acopio para responder a la COVID-19 en América Latina y el Caribe. El depósito ha despachado más de ocho toneladas de insumos, incluyendo los kits de COVID-19, para la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud a 24 países.
Ver noticia
El Secretario General de la ONU pide a los líderes empresariales que desafíen a los gobiernos para acelerar la transición y poner fin a actividades que frenan la lucha contra el calentamiento, como, por ejemplo, los subsidios a los combustibles fósiles.
Ver noticia
En noviembre de 1988, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA establecen el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático IPCC. Hasta el día de hoy, las evaluaciones del IPCC son el fundamento científico de las negociaciones internacionales y al mismo tiempo brindan información única sobre, por ejemplo, la gestión del riesgo de eventos extremos y desastres.
Ver noticia
El Borrador Revisado del Instrumento Internacional Jurídicamente Vinculante en materia de Empresas y Derechos Humanos será objeto de discusión en la siguiente reunión del grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos del 14 al 18 de octubre en Ginebra. Aquí señalo algunas conclusiones y su comparación con el Borrador Cero.
Ver noticia
Este lunes 23 se celebró en Nueva York el que es el mayor encuentro mundial para buscar soluciones contra el cambio climático que se enfocará en sectores clave donde la acción puede generar una mayor diferencia —industria pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía, resilencia y finanzas para el cambio climático.
Ver noticia
La firma de esta declaración se ha producido en la Asamblea General de las Naciones Unidas en un evento que ha reunido en Nueva York a representantes de 130 entidades financieras de todo el mundo y en el que ha intervenido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Estas entidades firmantes representan un total de 47 billones de dólares en activos. Otros bancos españoles firmantes son Santander, Sabadell, Cajamar y Abanca
Ver noticia
Con esta adhesión, la entidad financiera se compromete a adaptar su negocio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París sobre cambio climático. Según su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, "supone continuar nuestro camino hacia una economía más justa, capaz de transformar el entorno y contribuir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas”
Ver noticia
Promover la salud universalmente: en septiembre del 2019, se celebrarán 41 años de la declaración de Alma-Ata, que estableció como meta “alcanzar la salud para todos a través de la promoción de cambios políticos, técnicos y en la asignación de recursos”.
Ver noticia