igualdad de género

¿De qué hablan los jóvenes europeos y, particularmente, los españoles? Coincidiendo con el “Año Europeo de la Juventud” Merck, compañía líder en ciencia y tecnología con el apoyo técnico de GAD3, ha publicado un informe a partir de una encuesta en la que han participado más de 6.000 jóvenes de entre 18 y 35 años (619 de ellos españoles) de diez países europeos. El estudio refleja cuáles son las principales preocupaciones de esta población. Según los datos que se desprenden de la investigación, los millennials y zeta europeos sueñan con un mundo ecológico, inclusivo y digital, en donde la igualdad de género y la sostenibilidad emergen como dos pilares fundamentales.
Ver noticia
Hoy, 27 de junio, se celebra el día Mundial de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Estas desempeñan un rol fundamental en la economía mundial y, por ende, la integración de la sostenibilidad dentro de su estrategia empresarial se ha convertido en una prioridad, tal y como refleja la publicación “Comunicando el Progreso 2021: el reporting empresarial como instrumento para una recuperación sostenible” realizada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España. La publicación destaca el crecimiento del compromiso de las pymes adheridas a la iniciativa en España con la consecución de los ODS, adquirido públicamente por un 80% de ellas.
Ver noticia
Ver noticia
Gracias a esta alianza estratégica, la entidad financiera promueve charlas y cursos para líderes y colaboradores con el compromiso de avanzar en la equidad de género en Argentina.
Ver noticia
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas México ha publicado recientemente el informe: “El empoderamiento de la mujer y los negocios tendencias y oportunidades para 2022: avance en medio de los desafíos de la pandemia en todas las regiones”. El mismo examina los resultados agregados de las empresas que utilizan la Herramienta de análisis de la brecha de género de los Principios para el empoderamiento de las mujeres con el objetivo de brindar información sobre el desempeño corporativo global y regional en materia de igualdad de género y mostrar los esfuerzos de los socios y otras partes interesadas para impulsar el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. La publicación concluye que, si bien ha habido avances en materia de igualdad de género se necesita una acción más acelerada, urgente e impactante en todos los ámbitos.
Ver noticia
Así se desprende de los datos del informe de Deloitte “Women in the boardroom, a global perspective”, el cual revela que las mujeres ocupan el 35% de los puestos de los consejos de administración de las empresas del IBEX 35. Asimismo, el estudio afirma que España ocupa el décimo tercer puesto europeo en diversidad de género en los consejos, por detrás de Alemania, Países Bajos y Austria, y el decimoséptimo a nivel global.
Ver noticia
El ámbito laboral es aún un terreno de disputa para las mujeres. Si bien son innegables los avances que ha habido en nuestro país y en el mundo entero, lo cierto es que aún estamos lejos de poder hablar de igualdad en el mundo del trabajo. Es por ello, que desde el pasado 7 de marzo es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad. Se trata de una importante medida que tiene como objetivo alcanzar la igualdad de trato entre hombres y mujeres siguiendo el ODS 5. Su entrada en vigor se produjo en junio de 2020 y se ha ido aplicando progresivamente según el número de empleados y empleadas de las organizaciones de acuerdo con el RD 901/2020. Ahora es el turno de las empresas más pequeñas, que tendrán que ponerse al día para cumplir con la legislación vigente, pero ¿cómo hacerlo?
Ver noticia
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y el Grupo Asesor de Género (AGGI) de ONU-Habitat promueven la igualdad de género en la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Ver noticia
Se trata de los VIII Premios “Nos duele a todos” un Concurso Nacional en Centros de Enseñanza por la Igualdad y que busca las mejores creatividades para concienciar a los jóvenes sobre violencia de género. Estudiantes de enseñanzas medias y superiores pueden presentar sus proyectos creativos en cualquier formato hasta el 15 de mayo en la web nosdueleatodos.com.
Ver noticia
Se trata de un paso más dentro del compromiso de la compañía por promover el pleno desarrollo del talento femenino, la eliminación de sesgos y barreras de género, y el trato justo e igualitario de las mujeres.
Ver noticia
Ver noticia
La brecha de género en el ámbito laboral continúa siendo una problemática en España y el mundo entero. Si bien ha habido avances notables, lograr la equidad plena es aún una deuda pendiente. Así lo explica la última edición del Informe “Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas”, elaborado anualmente por ATREVIA e IESE. La investigación advierte que la presencia de mujeres consejeras en el sector tecnológico llega por primera vez al 37,18%, convirtiéndose en el más paritario del mercado. Sin embargo, aunque la representación femenina en las empresas cotizadas de todo el mercado continuo ha crecido en 2,94 puntos porcentuales en 2021, se queda en el 28,72% y no llega al 30% recomendado por la CNMV para 2020.
Ver noticia
Un estudio realizado por la Cátedra Mujer STEM de la Universidad Pontificia Comillas, en la que participan la Fundación Iberdrola y EMT, apunta a que las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) aún son un espacio poco habitado por mujeres. Concretamente, sólo el 3% de quienes eligen FP STEM y el 8% de quienes prefieren grados universitarios STEM son mujeres según se desprende de la investigación. Sin embargo, se prevé que en los próximos años la presencia de mujeres crecerá un 14% en el sector analizado, específicamente, en las áreas de movilidad y la sostenibilidad.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Desde el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), llevamos a cabo distintas actividades donde se pone de relieve el acceso de la mujer a espacios de divulgación y capacitaciones en saberes digitales acordes a las necesidades del mercado laboral en el contexto global. Frente a los retos de las sociedades contemporáneas, que exigen romper con las inequidades de género y mejorar las expectativas laborales a partir de la capacitación, el objetivo es mejorar las capacidades de las integrantes de nuestra comunidad para potenciar las posibilidades de inserción profesional y contribuir al desarrollo tecnológico de la Región.
Ver noticia
Ver noticia
En el primer semestre de 2021, se creó una Coalición de Acción Feminista por la Justicia Climática como parte del Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género del Foro de Igualdad de Género definido en París. A medida que los países presentan sus contribuciones y se preparan para definir nuevos objetivos en materia de biodiversidad y clima, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) invita a reflexionar sobre los avances y los retos pendientes para promover eficazmente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Ver noticia
Ver noticia
Así se desprende del análisis detallado que ha realizado el Pacto Mundial de las memorias de sostenibilidad presentadas por sus entidades adheridas en el año 2020. El documento afirma que las pymes han mejorado su desempeño en sostenibilidad de manera sustancial. En este sentido, cerca de un 90% tiene integrada la igualdad de género en sus estrategias de sostenibilidad, y el 69% se compromete con la reducción de emisiones de CO2.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top