igualdad de género
La pandemia trajo consigo muchos efectos para la sociedad en su conjunto. Entre ellos generó cambios en el mundo del trabajo. Una investigación llevada a cabo por Lídia Farré de la Universitat de Barcelona y Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE para el Observatorio Social de Fundación La Caixa indaga acerca de la desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia.Este estudio documenta los cambios en la dedicación al trabajo remunerado y no remunerado por parte de hombres y mujeres dos años después de la irrupción de la pandemia de la covid-19.
Ver noticia
La ONG Acción contra el Hambre celebra el Día Internacional de la Juventud que se conmemora el próximo 12 de agosto destacando sus programas innovadores que promueven el emprendimiento, la formación laboral y el empleo en España.
Ver noticia
En los últimos años, la gestión del talento ha incrementado su relevancia, siendo uno de los asuntos prioritarios en todas las organizaciones. El liderazgo ha evolucionado hacia un modelo inspirador capaz de alinear el desarrollo de las personas con el propósito de la organización y de promover la innovación como motor de la obtención de mejores resultados.Con esa visión, en el año 2018, la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (en adelante, EJE&CON) publicó el Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de la Empresa. Su objetivo era facilitar a las organizaciones españolas la adopción de medidas concretas que les permitiesen mejorar su competitividad y sus resultados, aflorando el talento sin sesgo de género.
Ver noticia
42 empresas de nuestro país han comenzado el cuarto programa acelerador sobre igualdad de género, Target Gender Equality. Se trata de un formativo que impulsa la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los puestos de dirección ejecutiva y que en esta edición contará con 27 grandes empresas y 15 pymes.
Ver noticia
El último estudio del Pacto Mundial de la ONU España, “Comunicando el Progreso 2022: Renovando las reglas del reporte empresarial” afirma que el 89% de las pymes del Pacto Mundial en nuestro país ha integrado la igualdad de género en sus estrategias corporativas.
Ver noticia
Este es uno de los impactantes datos que se desprenden del Índice de Instituciones Sociales y Género 2023 (SIGI) del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que mide la discriminación en leyes, costumbres y actitudes y que se han presentado en Madrid en un acto organizado con la Fundación Microfinanzas BBVA en Casa de América.
Ver noticia
En la Unión Europea las mujeres ganan de media un 13 % menos que los hombres por el mismo trabajo. Para revertir esta situación, se implementará una nueva legislación que obligará a las empresas de la UE a divulgar información para facilitar a las y los trabajadores la comparación de salarios y evidenciar posibles diferencias de género. Además, se prevé que haya sanciones disuasorias, incluidas multas, para las empresas infractoras.
Ver noticia
Es necesario un compromiso más sólido del Consejo de Administración para lograr una mayor diversidad e igualdad de género en todos los niveles de la empresa. Desde el Foro de Sostenibilidad de EJECON, que colidero, comparto algunas reflexiones sobre los avances conseguidos en la diversidad de género, discutidos en el reciente seminario organizado por Spainsif en el que participé. Estos avances son una contribución al ODS 5 y están alineados con el objetivo de EJECON de impulsar el #talentosingenero y el #talentosingeneración en la Alta Dirección y en los Consejos de Administración, para conseguir la sostenibilidad de las empresas y una sociedad mejor.
Ver noticia
La compañía de alimentación y bebidas ha presentado su III Plan de Igualdad. Este se ha desarrollado junto a una Comisión Negociadora de Igualdad paritaria y se centra en tres grandes objetivos: integrar el principio de igualdad, garantizar la ausencia de discriminación y eliminar toda manifestación de discriminación en la promoción interna y selección.
Ver noticia
Si hay algún colectivo que sabe de lucha son las mujeres. Solo hay que echar la vista atrás para ver lo que ha conseguido la mujer en solo 100 años, lo que se ha avanzado. Recordar que a lo largo de la historia son muchos los episodios heroicos de las mujeres: En 1917 hubo una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero para pedir "pan y paz". Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo histórico.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebró ayer, 8 de marzo, siete mujeres directivas (Spainsif, AUARA, Fundación mashumano, Fundación Lealtad, U-tad, IH Madrid y Preply) opinan sobre aspectos como los sistemas de cuotas para alcanzar la paridad o el teletrabajo; e incluso, en pleno año electoral, tenéis sus peticiones a los políticos para mejorar la situación de la mujer.
Ver noticia
Así lo muestra el estudio “La presencia femenina en el Tercer Sector 2023” de Fundación Lealtad. Según la investigación la proporción de mujeres en los patronatos y juntas directivas del Tercer Sector roza la paridad y destaca que en las ONG constituidas a partir del año 2000 hay un 59% de mujeres directoras, mientras que en las creadas en el siglo pasado descienden al 50%.
Ver noticia
Es mucho tiempo ¿verdad? La desigualdad salarial española deja a nuestro país en la bancada, siguiendo el último informe Global Gender Gap 2022. Una publicación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas advierte que la brecha salarial de género en España es del 28,21% y que revertir esta situación llevara un largo tiempo. La buena noticia es que existen múltiples iniciativas para avanzar rumbo a la igualdad dentro de la empresa, lo cual, además de ser una cuestión de justicia, trae grandes beneficios corporativos. En este sentido, el documento presenta una serie de recomendaciones para que las compañías puedan acelerar la plena inclusión laboral y equiparar las diferencias salariales en sus plantillas.
Ver noticia
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aun así, menos del 30% de investigadoras científicas en el mundo son mujeres, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta es una realidad todavía hoy, en vísperas del 11 de febrero de 2023, día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Mujeres como la científica Sarah Gilbert, que lideró el equipo del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, y se encargó del desarrollo, en tiempo récord, de la vacuna Oxford/Astra Zeneca en plena pandemia del Covid-19. ¿La sociedad conoce su nombre?
Ver noticia
Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA en Argentina, participó de la reunión de “advocates” del G20 Empower, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para exponer ante sus miembros las iniciativas de promoción del talento femenino que está desarrollando la entidad.
Ver noticia
Según el informe “Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM” del Ministerio de Educación, en España, 24 de cada 100 estudiantes escogen una rama relacionada con la ciencia y de ellos, solo 8 son chicas. Para contribuir a revertir esta situación, BBVA ha incluido la diversidad dentro de su plan estratégico, situándola como un elemento clave y prioritario. Entre otras acciones, el banco ha creado el programa BBVA Tech Women, una ventana para visibilizar el talento femenino tecnológico y desmontar los paradigmas sociales de género que rodean al mundo STEM a través de las 170 embajadoras.
Ver noticia