CambioClimático

Hoy, 23 de julio, desde hace 35 años se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines en conmemoración del momento en el que entró en vigencia la moratoria que prohíbe la caza comercial de las ballenas y otros cetáceos. La finalidad de esta fecha es frenar su caza indiscriminada y tortuosa, ya que se trata de animales en peligro de extinción. Sin embargo, aunque ya han pasado 33 años desde que se fijó, aún siguen existiendo muchos países que persisten en la caza de estos mamíferos acuáticos y lo que es peor, parece no importarles.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado a las Comunidades Autónomas los avances del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y las nuevas actuaciones por un valor de 650 millones de euros para facilitar el despliegue e integración de energías renovables. La iniciativa se enmarca dentro de las líneas de trabajo de transición energética justa e inclusiva.
Ver noticia
Durante la última reunión de alto nivel sobre transporte, salud y medio ambiente celebrada a mediados de mayo, se ha dado a conocer el primer plan paneuropeo para promover el uso de la bicicleta. Esta iniciativa aportará un triple beneficio a nuestras sociedades: el impulso de la economía local con más empleos verdes, el aumento de la salud de las personas y la protección activa de nuestro clima. Una propuesta completa que apunta al cuidado de las personas y del planeta.
Ver noticia
La juventud de hoy es el futuro de mañana y en la construcción de un mundo mejor su formación es fundamental. Un informe publicado por la UNESCO advierte que es imprescindible lograr que la educación medioambiental sea un componente central del currículo escolar en todo el mundo de aquí a 2025. La publicación afirma que más de la mitad de los planes de estudio de casi 50 países no menciona el cambio climático, lo cual significa un gran impedimento para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Asimismo, el organismo internacional promueve un enfoque holístico de los problemas ambientales y considera que es necesario incluir el conocimiento de las comunidades indígenas dentro de estos programas educativos.
Ver noticia
La Organización Mundial de la Salud estima que 23% de todas las muertes están vinculadas a “riesgos ambientales” como la contaminación del aire, del agua y la exposición a sustancias químicas. Es por esto que el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente ha desarrollado seis motivos por los que tener un planeta sano debe ser un derecho humano.
Ver noticia
Ver noticia
La Comisión ha publicado el día de hoy, 27 de abril, el informe final de un estudio de dos años de duración sobre cómo establecer y aplicar la agricultura del carbono en la UE. Basándose en este estudio y en las aportaciones de varios proyectos y eventos financiados por la UE, la Comisión tiene previsto poner en marcha la iniciativa de agricultura del carbono a finales de este año.
Ver noticia
El titular de la ONU durante su intervención en la Cumbre de Líderes sobre el Clima convocada el pasado jueves 22 de abril por los Estados Unidos, ha alertado de la precaria situación en la que se encuentra la salud climática del planeta e instó a los líderes mundiales a actuar con rapidez y compromiso.
Ver noticia
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Real Decreto que fomenta el uso de los biocarburantes y regula los objetivos de venta o consumo para 2021 y 2022.
Ver noticia
La pandemia ha tenido un gran impacto negativo en el sector turístico y de cara a la temporada de verano el Parlamento pide medidas para garantizar viajes seguros. Para esto se proponen criterios comunes para viajes, un certificado de vacunación único y un sello higiénico para las empresas.
Ver noticia
Se trata de un bien tan necesario como limitado. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de este recurso y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable. Lo dijimos y lo volvemos a repetir: cuando no haya agua potable disponible, no podremos bebernos el dinero. Como cada año, hoy 22 de marzo, se celebra el día mundial del agua, una fecha para recordar su importancia y la necesidad de su equitativa distribución.
Ver noticia
Datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierten que, llamativamente, luego del paso del temporal Filomena, el mes que acaba de pasar ha sido el segundo febrero más cálido de este siglo y el tercero desde que hay datos. Además, Ha sido el octavo mes de febrero más lluvioso del siglo XXI. Esto muestra los graves efectos que el calentamiento global está teniendo en nuestro país.
Ver noticia
El crecimiento económico, en la mayoría de los casos, no va de la mano del desarrollo sostenible. La economía mundial se multiplicó casi por cinco en los últimos cincuenta años, y hay evidencia de que ese crecimiento tuvo un costo enorme para el medio ambiente. Las naciones tienen que empezar a sopesar cuál es el verdadero beneficio después de sumar y restar esos factores para lograr un futuro sostenible para las sociedades. Con ese objetivo, la ONU ofrece ahora un instrumento que permite hacer ese cálculo llamado “Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada”
Ver noticia
El objetivo de esta iniciativa es avanzar en la región hacia una economía amigable, donde se elimine la contaminación y se permita la regeneración de los sistemas naturales, preservando la biodiversidad y priorizando la luchar contra el cambio climático. Del primer comité directivo formarán parte Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana.
Ver noticia
Desde hoy, 17 de febrero, y hasta el próximo martes 23, se conmemora la semana europea de pobreza energética. Una iniciativa que tiene por objeto resaltar la importancia de esta problemática en el viejo continente y la responsabilidad que tienen las instituciones europeas, nacionales, regionales y locales en la materia.
Ver noticia
Los entornos marítimos son una parte esencial de nuestro planeta. Su existencia es vital para las personas. No obstante, el cambio climático provoca graves efectos en ellos. Entre otras cosas, la emergencia climática a la que estamos asistiendo hace que las temperaturas oceánicas suban, los icebergs se derritan y el nivel del mar aumente trayendo irreversibles concecuencias.
Ver noticia
Fiel a su gran compromiso medioambiental, la compañía apuesta ahora por la ecoinnovación. Lo hará a través del lanzamiento de una prueba piloto de una botella de papel que se realizará durante el segundo trimestre del año en Hungría con la bebida vegetal AdeZ entre 2.000 consumidores.
Ver noticia
Este es uno de los datos que se desprende del estudio “Comunicando el Progreso 2020” publicado por la Red Española del Pacto Mundial, el cual aborda los Diez Principios del Pacto Mundial y los ODS. Dicha investigación afirma que entre las empresas españolas el medioambiente se posiciona como uno de los ámbitos de la sostenibilidad más trabajados.
Ver noticia
Este es uno de los principales datos que emerge de la encuesta más grande realizada sobre el tema, que ha sido publicada por la ONU y que busca llevar la voz de la gente a la vanguardia del debate climático. En América Latina más del 60% de las y los encuestados coincide en la importancia de la lucha contra el calentamiento global, asimismo el estudio muestra que las personas con mayor nivel de estudios son las más conscientes de la gravedad de la situación.
Ver noticia
Hoy, 2 de febrero, se conmemora el día de los humedales. Estos son vitales para los humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, ya que proporcionan servicios esenciales en la regulación del ciclo del agua y sirven como grandes filtros que reducen la contaminación. En un escenario atravesado por la pandemia, esta fecha propone no perder de vista la importancia vital de la defensa de la biodiversidad.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top