Publicado el
Un nuevo estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra la relevancia de la Convención del Patrimonio Mundial, que alberga más del 20% de las especies cartografiadas y protege hasta 20.000 que están en riesgo de desaparecer.
La Convención del Patrimonio Mundial, fundamental para preservar la biodiversidad

La preservación de la biodiversidad es fundamental por una serie de razones cruciales que afectan no solo a los ecosistemas naturales, sino también a la sociedad en su conjunto. Algunas de las principales razones por las cuales es importante preservar la biodiversidad son:

  1. Estabilidad de los ecosistemas: La biodiversidad es la base de la estabilidad de los ecosistemas. Cuanto mayor es la diversidad de especies en un ecosistema, mejor puede resistir y recuperarse de disturbios como sequías, inundaciones, enfermedades y cambios climáticos. Esto es esencial para garantizar la continuidad de los servicios ecosistémicos, como la producción de alimentos y agua limpia.
  2. Medicamentos y recursos genéticos: Muchos medicamentos y productos farmacéuticos provienen de plantas, animales y microorganismos. La biodiversidad es una fuente inagotable de compuestos químicos y genes que se utilizan en la investigación médica y la producción de medicamentos.
  3. Seguridad alimentaria: La biodiversidad es esencial para la producción de alimentos. Diferentes especies de plantas y animales proporcionan variedad genética que permite a los agricultores adaptarse a condiciones cambiantes y enfrentar plagas y enfermedades. La pérdida de biodiversidad puede poner en riesgo la seguridad alimentaria global.
  4. Regulación del clima: Los ecosistemas saludables desempeñan un papel clave en la regulación del clima a través de la captura de carbono y la regulación de los ciclos del agua. La pérdida de biodiversidad puede agravar los efectos del cambio climático.
  5. Recreación y turismo: La diversidad de especies y paisajes naturales atrae a turistas y amantes de la naturaleza, lo que puede ser una fuente importante de ingresos económicos para muchas regiones.
  6. Estabilidad económica: La biodiversidad contribuye significativamente a la economía a través de la agricultura, la pesca, la silvicultura y la industria del turismo, proporcionando empleos y oportunidades económicas a millones de personas en todo el mundo.
  7. Valores culturales y espirituales: La biodiversidad es parte integral de muchas culturas y tradiciones en todo el mundo. La pérdida de especies y ecosistemas puede erosionar el patrimonio cultural y espiritual de las comunidades indígenas y locales.
  8. Ética y responsabilidad moral: Muchas personas creen que tenemos la responsabilidad moral de cuidar y proteger todas las formas de vida en la Tierra, independientemente de su utilidad directa para los seres humanos.

Una nueva investigación elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reveló que la Convención del Patrimonio Mundial es vital para la protección de la biodiversidad del planeta ya que confiere el máximo nivel de amparo internacional a algunos de los lugares más significativos para la conservación de la diversidad biológica de la Tierra. Dicha evaluación, afirma que es fundamental la salvaguarda de estos focos de biodiversidad para cumplir con el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kumming-Montreal. 

Según la publicación, estos lugares protegen a más de 20.000 especies amenazadas, entre ellas hasta un tercio de todos los elefantes, tigres y pandas, y al menos una décima parte de los grandes simios, leones y rinocerontes. Los expertos afirman que, para algunas especies al borde de la extinción, los sitios del Patrimonio Mundial se han convertido en la última línea de defensa. En ellos viven todos los rinocerontes de Java, las vaquitas marinas -el cetáceo más pequeño del mundo-, y las iguanas rosadas que quedan, así como más de la mitad de los rinocerontes de Sumatra, los orangutanes de Sumatra y los gorilas de montaña.

Los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan más del 20% de la riqueza mundial de las especies cartografiadas en el 1% de la superficie de la Tierra, de acuerdo con la primera evaluación del estado y las tendencias de las especies en los sitios del Patrimonio Mundial. La directora general de la UNESCO destacó los resultados de la investigación e instó a los Estados parte de la Convención del Patrimonio Mundial a aumentar la inversión en la conservación de los sitios y a presentar candidaturas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de todos los puntos clave para la conservación de la biodiversidad.

El documento apunta que más de 75.000 especies de plantas, incluidos árboles, y más de 30.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios cuentan con protección gracias a habitar en sitios que son parte del Patrimonio Mundial. Esos lugares sirven como observatorios naturales para el avance del conocimiento científico puesto que concentran a más de la mitad de todas las especies de mamíferos, aves y corales duros del mundo, además de ser una fuente importante de inspiración para nuevas iniciativas de protección del medio ambiente.

Cabe destacar que los sitios del Patrimonio Mundial refuerzan el vínculo entre naturaleza y cultura, ya que muchos sitios culturales, incluidos los situados en zonas urbanas, protegen la biodiversidad de sus terrenos e impulsan la lucha contra la pérdida de naturaleza. Sin embargo, los especialistas advierten que esta inclusión no es suficiente, ya que cada aumento de 1°C de la temperatura global duplicaría el número de especies amenazadas por condiciones climáticas peligrosas, advirtió la UNESCO, urgiendo a fortalecer las medidas de conservación actuando en favor de la mitigación del cambio climático.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies