CambioClimático

El próximo 2 de octubre, la capital española acogerá este evento que será clave para aunar fuerzas en pro de una acción climática global ambiciosa.
Ver noticia
Más de 500 directores ejecutivos y filántropos se reunirán los días 1 y 2 de diciembre de este año. Se trata del Foro Empresarial y Filantrópico sobre el Clima que buscará acelerar las soluciones para el clima y la naturaleza.
Ver noticia
Un nuevo estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra la relevancia de la Convención del Patrimonio Mundial, que alberga más del 20% de las especies cartografiadas y protege hasta 20.000 que están en riesgo de desaparecer.
Ver noticia
Este es el nombre de la iniciativa impulsada por ECODES con el objetivo de incentivar las medidas de rehabilitación exprés en nuestras viviendas y, de esta forma, hacer frente a las altas temperaturas.Este verano ha sido uno de los más cálidos de las úlitmas décadas y no podemos ignorar el hecho de que estos eventos extremos están estrechamente relacionados con el cambio climático.
Ver noticia
Pese al alto riesgo de grandes incendios como el que ha ocurrido recientemente en Tenerife, la gestión forestal no pareciera estar dentro de las prioridades en nuestro país. En este escenario, Greenpeace alerta que se necesitan 1.000 millones de euros anuales para prevenir y controlar este tipo de problemáticas ambientales.
Ver noticia
La ONG Cruz Roja recuerda que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana. Para evitarlos, la prevención se torna fundamental, y por ello lleva a cabo acciones de sensibilización que se intensifican en época estival.
Ver noticia
Un análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente, publicado recientemente, ofrece una visión general de la relación entre medio ambiente y los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, destacando que hacer frente a la contaminación, las temperaturas extremas y otros riesgos ambientales son medidas rentables para reducir la carga de enfermedades.
Ver noticia
El cambio climático tiene un impacto significativo en las mujeres, tanto a nivel global como en comunidades locales. En medio de un escenario marcado por la crisis climática, António Guterres solicitó ayuda para que las mujeres y las niñas desempeñen su papel en la protección del planeta tierra.
Ver noticia
La agencia de meteorología de la ONU alertó de que la temperatura en los países de la Unión Europea en 2022 se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial. La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que produjo más de 16.000 muertes. Para hacer frente a la situación, el organismo señala como fundamental el incremento del uso de energías renovables.
Ver noticia
En medio de una crisis climática sin precedentes, los países están desplegando diferentes iniciativas para preservar el planeta. La agencia de la ONU para el medio ambiente recupera los esfuerzos gubernamentales en América Latina y el Caribe para hacer frente a la contaminación causada por el plástico, la cual pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas de toda la región y la salud de los seres humanos y la biodiversidad.
Ver noticia
No hay dudas de que la emergencia climática es uno de los problemas más acuciantes de nuestro siglo y una de sus múltiples aristas afecta de lleno al mundo empresarial, ya que las compañías pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente a través de sus operaciones y actividades comerciales. En este escenario, es importante recordar el rol clave que tienen las empresas para tomar medidas en pos de reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles.
Ver noticia
El Parlamento Europeo ha presentado un nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo, el cual reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030. Los objetivos de reducción de cada Estado miembro se basarán en el PIB per cápita y en la relación coste-eficacia.
Ver noticia
La Organización Meteorológica Mundial advierte gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.
Ver noticia
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la temperatura media anual se sitúa este año por primera vez por encima de los 15 ºC y supera a los años más cálidos hasta ahora, 2017 y 2020. Además, de manera provisional, 2022 se puede catalogar como un año muy seco. Con los datos disponibles hasta el 15 de diciembre, solo en dos años (2005 y 2017) había llovido menos que en el actual.
Ver noticia
Expertos de BBVA explican que diseñar estrategias para desperdiciar menos, reciclar y reaprovechar residuos o asociarse con otras empresas para que usen como insumo lo que otras descartan puede significar un ingreso extra en la empresa y desarrollar nuevos modelos de negocio.
Ver noticia
El informe de indicadores de pobreza energética en España en 2021 elaborado por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas advierte que un elevado número de hogares entraron en pobreza energética oculta severa. Concretamente, el estudio muestra que el número de hogares con temperatura inadecuada creció hasta el 14%, y el retraso en el pago de facturas energéticas se mantuvo en casi el 10% en 2021.
Ver noticia
Se trata de “GreenAbility”, un programa educativo impulsado por ECODES, que se desarrolla a partir de la experiencia directa en ayudar a familias vulnerables y comunidades desfavorecidas. Este proyecto ha desarrollado recursos para ayudar a ONG a mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones y de los hogares que apoyan, fruto del aprendizaje colaborativo entre los socios de Italia, Francia y España.
Ver noticia
La respuesta probablemente es sí. “Bienvenido al verano más frío del resto de tu vida” reza un grafiti de una organización medioambiental en las calles de Sevilla. Quizás sea cierto. Si bien no podemos saberlo a ciencia cierta, las predicciones indican que las temperaturas globales continuarán en ascenso. El pasado mes de julio, el mundo experimentó temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media. ¿Será esta la nueva normalidad climática? ¿podremos hacer algo para evitarlo?
Ver noticia
Según el estudio “La educación ambiental en el entorno familiar”, realizado por More Than Research para Naturaliza, Las madres y padres de entre 25 a 34 años son quienes mayor importancia le dan a la educación ambiental, por encima incluso de materias como el emprendimiento o la educación sexual. Además, el 88% de los padres y madres encuestados considera que las administraciones públicas deberían invertir más en la formación del profesorado.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022 que se celebra hoy, 17 de junio, La Casa Árabe en Madrid ha acogido una jornada con expertos en gastronomía para debatir sobre el impacto de la desertificación en la alimentación, organizada por la Fundación Biodiversidad del MITECO con la colaboración del Basque Culinary Center y Casa África. Durante el evento se afirmó que las consecuencias de la escasez de agua podrían comprometer nuestra forma de vida tal y como la conocemos en los países desarrollados, y limitar aún más las oportunidades de aquellos en vías de desarrollo.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top