CambioClimático

Semana del Clima de Nueva York 2025: del compromiso a la acción global

Semana del Clima de Nueva York 2025: del compromiso a la acción global

Nueva York se prepara para convertirse en el epicentro de la agenda climática internacional con la celebración de la Semana del Clima 2025, que coincidirá con la Asamblea General de Naciones Unidas y ofrecerá más de 900 actividades a lo largo de ocho días. El encuentro, que se desarrollará bajo el lema “Power On”, busca dejar atrás los discursos y acelerar la puesta en marcha de soluciones reales frente a la crisis ambiental.
La peor ola de incendios en años arrasa el territorio español

La peor ola de incendios en años arrasa el territorio español

La actual oleada de incendios forestales ha dejado en pocos días tres fallecidos, numerosos heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas desde Galicia hasta Andalucía. Según la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), la magnitud de la tragedia evidencia que la lucha contra el fuego debe centrarse tanto en la extinción como en una prevención integral y sostenida.
Ola de calor: cómo proteger tu salud y el planeta sin disparar el consumo eléctrico

Ola de calor: cómo proteger tu salud y el planeta sin disparar el consumo eléctrico

Con temperaturas extremas que superan los 40 °C en varias zonas de España, la necesidad de protegerse del calor es prioritaria. Sin embargo, hacerlo de forma sostenible, reduciendo el gasto energético y el impacto ambiental, es clave para afrontar este reto sin comprometer ni la salud ni el planeta.
Países sin salida al mar reclaman equidad en el desarrollo global

Países sin salida al mar reclaman equidad en el desarrollo global

La ONU inaugura en Awaza la Tercera Conferencia sobre Países en Desarrollo sin Litoral con un llamado urgente a derribar barreras estructurales que frenan el progreso de 32 naciones, entre ellas Bolivia y Paraguay. El secretario general António Guterres reclama una reforma profunda del sistema financiero y comercial internacional para garantizar justicia y sostenibilidad.
Adaptarse o perder: BBVA propone claves para financiar la resiliencia climática

Adaptarse o perder: BBVA propone claves para financiar la resiliencia climática

A pesar de que la financiación internacional para la adaptación al cambio climático se ha duplicado en los últimos años, sigue siendo insuficiente frente a los desafíos crecientes. BBVA Research propone una hoja de ruta para impulsar la inversión privada en Europa, clave para construir economías más resilientes ante los impactos inevitables del cambio climático.
Pese a las promesas, el mundo quema más gas que nunca

Pese a las promesas, el mundo quema más gas que nunca

El Banco Mundial advierte que la quema de gas natural durante la extracción de petróleo ha alcanzado su nivel más alto en casi dos décadas, con consecuencias millonarias y un grave impacto climático. Pese a los compromisos internacionales, esta práctica persiste, generando pérdidas energéticas por 63.000 millones de dólares y millones de toneladas de emisiones contaminantes.
La sequía global avanza y pone en jaque vidas, ecosistemas y economías

La sequía global avanza y pone en jaque vidas, ecosistemas y economías

Un nuevo informe de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación alerta sobre el impacto devastador de las sequías recientes a escala global. De África a España, pasando por América Latina, los efectos del cambio climático y la mala gestión de recursos agravan una crisis silenciosa que amenaza el bienestar humano, la biodiversidad y la estabilidad económica.
La pesca sostenible avanza, pero persisten desafíos globales

La pesca sostenible avanza, pero persisten desafíos globales

El último informe de la FAO advierte que, aunque se registran avances significativos en regiones con buena gobernanza pesquera, más de un tercio de las poblaciones de peces del planeta sigue bajo presión. Los datos, presentados el pasado 11 de junio durante la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, subrayan la urgencia de extender políticas basadas en la ciencia para lograr una verdadera transformación azul.
Los bosques boreales, un pulmón silencioso que pide atención

Los bosques boreales, un pulmón silencioso que pide atención

Cubren casi una décima parte de la superficie terrestre, almacenan un tercio del carbono del planeta y son esenciales para la biodiversidad global. Sin embargo, los bosques boreales siguen fuera del foco mediático y político. Un nuevo estudio de Naciones Unidas alerta sobre las lagunas en el conocimiento y gestión de estos ecosistemas clave para frenar la crisis climática.
El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El pasado ejercicio ha sido caracterizado como el más cálido jamás registrado, superando por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Este hito marca un punto de no retorno en la crisis climática, según la Organización Meteorológica Mundial, que advierte: cada décima de grado adicional pone en riesgo la vida en la Tierra. António Guterres llama a una acción climática "sin precedentes" para evitar el desastre.
Cómo detectar prácticas de greenwashing: claves para consumidores conscientes

Cómo detectar prácticas de greenwashing: claves para consumidores conscientes

Con la creciente demanda de productos sostenibles, cada vez más empresas promueven sus credenciales ecológicas. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones no son tan auténticas como parecen, una práctica conocida como greenwashing. Ante esta realidad, es crucial que los consumidores aprendan a identificar cuándo una compañía está inflando sus compromisos ambientales para evitar ser engañados y fomentar una verdadera sostenibilidad
 Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Un paso hacia la movilidad sostenible

Día Mundial del Vehículo Eléctrico: Un paso hacia la movilidad sostenible

Cada 9 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha clave que busca crear conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible y promover el uso de vehículos eléctricos (VE) como parte de la lucha contra el cambio climático. Este día representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos y el futuro de la electrificación del transporte, un elemento crucial en la transición hacia un modelo energético más limpio y respetuoso con el medio ambiente.
Volver a la oficina: claves para ahorrar energía y combatir el cambio climático

Volver a la oficina: claves para ahorrar energía y combatir el cambio climático

Con el regreso al trabajo tras el verano, las empresas enfrentan el reto de reducir su consumo energético y reforzar su compromiso medioambiental. Descubre cómo implementar prácticas sostenibles en la oficina y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Hoteles sostenibles: la nueva era del turismo consciente y responsable

Hoteles sostenibles: la nueva era del turismo consciente y responsable

La industria hotelera está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad, con un número creciente de establecimientos que adoptan prácticas respetuosas con el medioambiente, promueven la economía local y se comprometen con la conservación del entorno. Más que una moda, estos hoteles están redefiniendo lo que significa ser un turista responsable, priorizando la reducción de la huella de carbono y el respeto por la biodiversidad y las comunidades locales.
El calor extremo causa más de 175.000 muertes anuales en Europa

El calor extremo causa más de 175.000 muertes anuales en Europa

Según datos recientemente publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en Europa. Entre 2000 y 2019, se registraron anualmente 489.000 muertes en todo el mundo vinculadas al calor. Los expertos advierten que los efectos negativos del calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles.
Educación ambiental en la infancia, una apuesta al futuro

Educación ambiental en la infancia, una apuesta al futuro

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la degradación ambiental, la educación medioambiental se ha vuelto esencial. Las sequías prolongadas, las olas de calor, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los océanos son solo algunas de las consecuencias del deterioro ambiental que estamos experimentando. Estas realidades subrayan la necesidad urgente de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger y preservar nuestro planeta. Introducir a los niños a la importancia de cuidar nuestro entorno desde una edad temprana no solo crea conciencia, sino que también fomenta hábitos sostenibles que perduran toda la vida.
Las economías emergentes, clave para los mercados agrícolas

Las economías emergentes, clave para los mercados agrícolas

Un nuevo informe conjunto de la FAO y la OCDE proyecta cambios significativos en los mercados agrícolas globales para los próximos 10 años, impulsados por el ascenso continuo de las economías emergentes. Según las Perspectivas Agrícolas 2024-2033, se anticipan transformaciones regionales en respuesta a dinámicas demográficas y cambios económicos, marcando un nuevo capítulo en la evolución del comercio y consumo de productos agrícolas a nivel mundial.
Digitalmente responsables: cómo ser sostenibles en el mundo virtual

Digitalmente responsables: cómo ser sostenibles en el mundo virtual

Puede que no imprimas nada desde hace tiempo y creas que con ello contribuyes a un planeta mejor. Sin embargo, podrías tener la bandeja de correo a rebosar de mensajes sin leer, tu galería de fotos en la nube plagada de versiones infinitas de la misma imagen, o la papelera de reciclaje del PC que se sale por los bordes. Si es así, por raro que parezca, participas activamente del cambio climático.
Alarma climática: 80% de probabilidades de superar los 1,5°C de calentamiento global en los próximos años

Alarma climática: 80% de probabilidades de superar los 1,5°C de calentamiento global en los próximos años

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado su informe anual con alarmantes proyecciones. Según los expertos, hay un 47% de probabilidades de que la temperatura media mundial entre 2024 y 2028 supere en 1,5 °C la de la era preindustrial, un aumento significativo respecto al 32% del informe anterior para el período 2023-2027. Las consecuencias serán devastadoras: más olas de calor extremas, sequías severas y un aumento del nivel del mar, poniendo en riesgo a millones de personas en todo el mundo.
Al borde del abismo, casi un millón de especies enfrentan riesgo de extinción

Al borde del abismo, casi un millón de especies enfrentan riesgo de extinción

Expertos de la ONU advierten sobre una alarmante realidad: casi un millón de especies están en peligro de extinción. Este panorama no solo representa una amenaza para la diversidad biológica, sino que también revela una peligrosa interconexión de riesgos. La acelerada vulnerabilidad de especies en diversos ecosistemas desencadena un efecto dominó, exacerbando la pérdida de biodiversidad a nivel global.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies