Cambio climático
La inversión sostenible está madurando, al igual que la regulación, la divulgación y los debates que la rodean. Así lo afirma Andrew Howard, responsable global de inversiones sostenibles de Schroeders en un artículo recientemente publicado. El experto sostiene que las prioridades de ASG que hay que tener en cuenta este año serán el cambio climático, la biodiversidad y las limitaciones de los recursos naturales.
Ver noticia
La protección y el cuidado de los recursos naturales en el marco de los esfuerzos por alcanzar las Cero Emisiones Netas encabeza las cuatro nuevas temáticas en las que Robeco centrará sus interacciones en 2022. Además, el “Desarrollo Humano” ha sido incluido dentro del tema de Diversidad, Equidad e Inclusión.
Ver noticia
La fundación ha firmado una alianza con la Unión Internacional Para la conservación de la naturaleza. El objetivo de este acuerdo es poder desarrollar proyectos medioambientales algunos de los cuales serán en la Laguna Primera de Palos, la Estación Ambiental de Madrevieja, el Parque Rural de Anaga y el proyecto S.O.S. Caretta: Pescadores por la Biodiversidad.
Ver noticia
Para la compañía el cuidado del medioambiente es prioritario, es por esto que, en 2020, la empresa dio una nueva vida a 178.500 toneladas de productos secundarios resultantes de la elaboración de cerveza: con el bagazo de malta de cebada y la levadura se producen piensos para ganado y abono para agricultura; y con el alcohol extraído de la cerveza 0,0 se obtienen vinagre de cerveza y geles hidroalcohólicos contra la COVID-19. Estas acciones forman parte del objetivo cero residuos de la cervecera, que cumplen casi el 100% de sus fábricas.
Ver noticia
Concretamente, el 84% de las y los españoles manifiesta querer ser más responsable con el planeta en 2022. Así lo muestran los resultados del informe anual “One Green Step” publicado por Garnier, la cuarta marca de belleza en el mundo perteneciente al Grupo L’Oréal. La investigación revela las diferencias geográficas y generacionales en torno a la sostenibilidad de más de 29.000 personas en 9 países, entre ellos, España.
Ver noticia
El consumo es parte de nuestro día a día. Consumimos electricidad, alimentos, productos varios, agua y, sin darnos cuenta, consumimos miles de envases. Afortunadamente, la sostenibilidad se ha vuelto una parte fundamental a la hora de tomar las decisiones de muchos consumidores. Con el objetivo de profundizar aún más estos cambios de hábitos, Greenpeace, propone algunas claves para llevar a delante un consumo responsable.
Ver noticia
Ambas empresas han sellado la primer gran alianza para acelerar la movilidad eléctrica en España y Portugal. El acuerdo supone un gran paso en el objetivo de ambas compañías de impulsar la transición energética y la descarbonización del transporte.
Ver noticia
Con el fin de concienciar y alertar sobre los efectos de la crisis del agua y el estrés hídrico en países especialmente vulnerables, como es el caso de España, StepbyWater ha aprobado su plan de acción 2022, en un encuentro celebrado en Madrid.
Ver noticia
Cumplido el 75º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y la UNESCO, ambas hacían recientemente un “llamamiento urgente a los pueblos de la tierra”, apelando a su responsabilidad, para impulsar un nuevo orden mundial que incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. Este marco de acción debiera conllevar cambios drásticos en la gobernanza y en los hábitos de la población mundial.En esta línea, y enmarcado en la consecución de la Agenda 2030, la Unión Europea ha definido su Pacto Verde donde destaca el paquete legislativo estrella: “Preparados para el 55” o “Fit for 55”.
Ver noticia
El último informe publicado por la ONG World Vision advierte que el cambio climático es la amenaza más grave para el futuro del planeta, y su impacto es mayor en las niñas y niños de todo el mundo. La investigación advierte que una de las consecuencias de la emergencia climática es el hambre y que esto ha ido creando un círculo vicioso que empeora con cada generación. Las cifras que se desprenden del estudio son alarmantes: concretamente, el 45% de las muertes de menores de cinco años está relacionado con la desnutrición y se estima que más de 300 millones de personas podrían enfrentar inseguridad alimentaria para 2030.
Ver noticia
Esta vez se celebró una doble ceremonia de entrega de las ediciones XV y XVI en Madrid. Este año los Premios de Conservación de la Fundación BBVA reivindicaron la necesidad de detener la grave crisis global de biodiversidad que está poniendo en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.
Ver noticia
La compañía ha registrado en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) su huella de carbono para 2020, integrando las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de sus 5 fábricas, sus 27 delegaciones comerciales y sus oficinas centrales de Madrid. Cabe destacar que las emisiones de nivel 3 representan más del 80% de las emisiones inscritas para el año 2020, por lo que su cálculo y registro es crucial para conocer el alcance real de la huella de carbono de las compañías españolas.
Ver noticia
El pasado martes 23 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó una nueva estrategia que refuerza la biodiversidad y refleja los compromisos medioambientales de la UE. Esta versión reformada será más verde, justa, flexible y transparente.
Ver noticia
A priori parecieran dos universos sin muchos puntos de conexión, sin embargo, la salud y el bienestar constituyen un eje fundamental de la sostenibilidad de las empresas. Así lo explica el Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética que ha publicado un informe a donde analiza en profundidad estas cuestiones. El impacto de la COVID-19 ha situado la agenda social en el centro del debate en torno a la sostenibilidad. La investigación explica que, ante futuras crisis de salud global se requiere un enfoque más holístico y proactivo de la salud organizacional para contar con las herramientas que permitan responder de forma efectiva y construir empresas más competitivas.
Ver noticia
Sólo existe aquello que se nombre. De ahí la importancia del término basuraleza que, desde su creación por parte del Proyecto LIBERA, el mismo ha tenido más de 1.300 menciones espontáneas por parte de terceros, ha traspasado fronteras y ha sido usado por grandes nombres del mundo de las letras e incluido por editoriales.
Ver noticia