Cambio climático

España acelera la descarbonización y refuerza la industria limpia

España acelera la descarbonización y refuerza la industria limpia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado un conjunto de ayudas valorado en unos 2.000 millones de euros que busca apuntalar la competitividad industrial y avanzar en la transición energética. Según informó oficialmente el Gobierno, las medidas abarcan desde la movilidad eléctrica hasta el impulso de las renovables innovadoras, el almacenamiento y las soluciones térmicas.
La COP30 pone el foco en la desinformación climática

La COP30 pone el foco en la desinformación climática

En plena recta final de las negociaciones de la COP30 en Belém, la comunidad internacional advierte de una amenaza creciente: la desinformación climática. Según informa Noticias ONU, doce países han firmado una declaración histórica para proteger la integridad de la información y blindar el trabajo de periodistas, científicos y activistas frente a ataques y campañas organizadas.
Moeve, reconocida por su innovación circular en el transporte de productos químicos

Moeve, reconocida por su innovación circular en el transporte de productos químicos

La compañía ha sido galardonada con el Premio BASF a la Mejor Práctica de Economía Circular en España, en la categoría de Gran Empresa, por su proyecto de flexitank reciclado para el transporte de productos químicos. El reconocimiento, concedido por BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, destaca el avance de la compañía en la integración de soluciones industriales responsables y eficientes, según informó la organización del premio.
Piensa dos veces antes de comprar en el Black Friday

Piensa dos veces antes de comprar en el Black Friday

Cada año, el Black Friday dispara las compras y los beneficios de las grandes marcas, pero también el volumen de residuos, las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos naturales. Sin embargo, es posible participar en esta jornada de descuentos sin dejar de lado la conciencia ambiental.
España acelera la transición verde con 106 comunidades energéticas locales

España acelera la transición verde con 106 comunidades energéticas locales

Las comunidades energéticas siguen ganando terreno en España. Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se han aprobado 10,7 millones de euros en ayudas europeas para poner en marcha 106 nuevas iniciativas locales, financiadas a través del programa CE Implementa y los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Belém se prepara para la COP30: la cumbre que marcará el paso de los compromisos a la acción climática

Belém se prepara para la COP30: la cumbre que marcará el paso de los compromisos a la acción climática

Del 10 al 21 de noviembre, la ciudad brasileña de Belém acogerá la COP30, una cita clave que reunirá a líderes mundiales, empresas y sociedad civil para acelerar la transición hacia una economía descarbonizada. A diez años del Acuerdo de París, la conferencia buscará concretar medidas reales en mitigación, adaptación y financiación climática, según informa BBVA en su web corporativa.
Madrid impulsa un pacto global para garantizar agua y saneamiento para todos

Madrid impulsa un pacto global para garantizar agua y saneamiento para todos

Durante la Reunión de Ministros de Sanitation and Water for All, líderes de todo el mundo aprobaron el Compromiso de Madrid para la Acción, un pacto político que busca garantizar el acceso universal y resiliente al agua y al saneamiento. Según informa la alianza internacional SWA, el acuerdo establece cinco prioridades estratégicas y llama a cerrar una brecha de inversión de más de 130.000 millones de dólares anuales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.
Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Solo el 12% de las fugas de metano detectadas por satélite reciben respuesta

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sólo un pequeño porcentaje de las alertas por fugas de metano detectadas mediante su sistema satelital han sido atendidas por gobiernos o empresas. El organismo advierte que reducir estas emisiones, responsables de un tercio del calentamiento global, es una de las vías más rápidas y rentables para frenar el cambio climático.
¿Qué ocurre en nuestros bosques?

¿Qué ocurre en nuestros bosques?

Hace tiempo que los bosques dejaron de ser solo un paisaje. Son termómetros del cambio climático, barómetros de la salud de nuestros suelos y espejos de las contradicciones de nuestro modelo de desarrollo. Cuando nos preguntamos qué está ocurriendo en ellos, la respuesta no se encuentra solo entre los troncos y las raíces, sino en las decisiones —o indecisiones— que tomamos como sociedad.
La crisis climática profundiza la pobreza global

La crisis climática profundiza la pobreza global

Casi 900 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema y expuestas al mismo tiempo a riesgos climáticos como olas de calor, contaminación, inundaciones o sequías. Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la emergencia climática está transformando la pobreza en una crisis de derechos humanos que exige respuestas urgentes e integrales.
Guterres urge a “financiar la resiliencia, no los desastres”

Guterres urge a “financiar la resiliencia, no los desastres”

En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres celebrado ayer 13 de octubre, la ONU advierte que las catástrofes cuestan al mundo 2,3 billones de dólares al año, mientras la inversión preventiva sigue siendo mínima. En América Latina, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea lanzan Prepárate+, una iniciativa que coloca la inclusión social y la igualdad de género en el centro de la gestión del riesgo.
Bostezando en el apocalipsis

Bostezando en el apocalipsis

Hace ya unos años que Cameron Brick y Sander van der Linde, ambos doctores y profesores de psicología de la Universidad de Cambridge, advirtieron del estado de apatía e inacción de la población en general ante el cambio climático.
Lograr una logística sostenible está en nuestras manos

Lograr una logística sostenible está en nuestras manos

Según los últimos datos publicados por el MITECO, en España, el transporte por carretera supone el 28,4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Si queremos seguir el ritmo marcado por la UE y contribuir a la neutralidad climática en 2050, nuestro sector tiene un papel fundamental.
¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

La crisis climática nos enfrenta a decisiones de cierta urgencia que determinarán el futuro. En este contexto, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta de gran importancia para procesar datos ambientales complejos, predecir escenarios futuros y optimizar recursos. Sin embargo, su aplicación en decisiones ambientales críticas plantea interrogantes éticas que no podemos ignorar.
Ocho de cada diez europeos sitúan la sostenibilidad como prioridad en su vida

Ocho de cada diez europeos sitúan la sostenibilidad como prioridad en su vida

La sostenibilidad ya no es un concepto abstracto para la ciudadanía europea: se ha convertido en un valor esencial que influye tanto en la agenda política como en los hábitos de consumo. Así lo revela el informe “Percepción de la ciudadanía europea sobre el desarrollo sostenible 2025”, publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, a partir de más de 13.000 encuestas en 16 países europeos, incluidos España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.
Día Marítimo Mundial 2025, una llamada a proteger los océanos como responsabilidad compartida

Día Marítimo Mundial 2025, una llamada a proteger los océanos como responsabilidad compartida

Bajo el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, el mundo conmemora hoy,25 de septiembre, el Día Marítimo Mundial, una fecha que recuerda la importancia vital de los mares para la vida y la economía global.
Líderes internacionales firman una carta conjunta para acelerar una transición energética justa y equitativa

Líderes internacionales firman una carta conjunta para acelerar una transición energética justa y equitativa

La transición hacia energías limpias avanza a un ritmo sin precedentes, pero aún persisten desigualdades profundas en el acceso y la financiación. Así lo advierte una carta conjunta difundida en el marco del Global Energy Transitions Forum, en la que gobiernos, instituciones financieras, empresas y filántropos llaman a redoblar esfuerzos para garantizar que el cambio energético beneficie por igual a todas las regiones del planeta.
Semana del Clima de Nueva York 2025: del compromiso a la acción global

Semana del Clima de Nueva York 2025: del compromiso a la acción global

Nueva York se prepara para convertirse en el epicentro de la agenda climática internacional con la celebración de la Semana del Clima 2025, que coincidirá con la Asamblea General de Naciones Unidas y ofrecerá más de 900 actividades a lo largo de ocho días. El encuentro, que se desarrollará bajo el lema “Power On”, busca dejar atrás los discursos y acelerar la puesta en marcha de soluciones reales frente a la crisis ambiental.
 Un hito para los océanos: el tratado global será efectivo en 2026

Un hito para los océanos: el tratado global será efectivo en 2026

La comunidad internacional ha dado un paso histórico en la defensa de los océanos. El Acuerdo sobre la Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés) alcanzó las 60 ratificaciones necesarias y entrará en vigor a principios de 2026, según ha confirmado la ONU.
IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

Éste ha sido un verano 'negro' en nuestro país debido a los incendios forestales. Las llamas han devorado 400.000 hectáreas de terreno. La directora de Protección Civil ha asegurado, una vez terminada la oleada de incendios forestales, que ha sido una de las peores crisis que ha vivido España, dejando ocho fallecidos y pérdidas económicas superiores a los 600 millones de euros. Los ciudadanos hemos asistido impotentes a ver cómo se calcinaban miles de hectáreas de terreno.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies