En la actualidad, la concienciación colectiva acerca de la sostenibilidad y su importancia para mitigar los daños generados a raíz de la actividad humana se ha reflejado en la actividad empresarial. Multitud de compañías de diferentes sectores impulsan y mantienen planes activos para centralizar los tres pilares de la sostenibilidad en su estructura corporativa y, consecuentemente, en su actividad.
Según el Informe del Desperdicio Alimentario en España 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi 13 millones de hogares desperdician comida. Este es sólo un número que puede ir acompañado de muchos otros para tener verdadero sentido.
Hoy, 26 de noviembre, conmemoramos el Día Mundial del Transporte Sostenible. Aunque no es una fecha tan reconocida como otras, su relevancia es indiscutible: el transporte y su transformación hacia modelos más sostenibles es uno de los grandes desafíos que enfrentamos en la lucha contra el cambio climático.
La Navidad despierta nuestro lado más solidario: repartimos regalos, organizamos cenas y llevamos sonrisas a quienes más lo necesitan. Pero, ¿y el resto del año? Las mismas personas que reciben nuestra ayuda en diciembre también necesitan apoyo en enero, abril o agosto. ¿Qué pasaría si extendiéramos el espíritu navideño durante los 12 meses? Transformar la bondad estacional en un compromiso constante no solo mejora vidas, sino que también construye comunidades más sostenibles y solidarias.
Este mes de noviembre, la European Securities and Markets Authority (ESMA) introduce nuevas directrices con el afán de reforzar la transparencia en los fondos de inversión sostenible. Estas directrices, que establecerán estándares más estrictos, requieren que las gestoras justifiquen adecuadamente sus afirmaciones sobre sostenibilidad en el nombre de sus fondos.
Catorce días fuera de casa son muchos días. Como ya os he contado, con una logística complicada, un alojamiento austero, un régimen severo y unas jornadas intensas. Y para final, una COP29 que se alarga más de 24h horas y finaliza a las 5 de la madrugada. Tuvimos que salir corriendo del plenario.
Circula desde hace días una porra digital entre los observadores que participan en la COP29 sobre el día y la hora de finalización de la cumbre. Aunque hoy se debería celebrar el plenario final, la sensación que hay en el ambiente es que el momento del acuerdo no ha llegado y que esto se va a alargar.
La Conferencia de las Partes número 29 (COP29), que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, enfrenta un momento crucial para la acción climática global. Este encuentro, marcado por la ausencia de líderes clave como Xi Jinping de China y Narendra Modi de India, refleja las tensiones y desafíos que obstaculizan un acuerdo sobre el financiamiento climático.
La creencia de que el crecimiento económico es la solución para erradicar la pobreza ha estado presente durante décadas. Sin embargo, esta idea está siendo cada vez más cuestionada por expertos que argumentan que el crecimiento económico por sí solo no aborda las raíces de la desigualdad y la pobreza.
Gestionar los programas de voluntariado con un enfoque profesional no solo beneficia a las organizaciones sociales, sino que también transforma la experiencia de los voluntarios en un camino de crecimiento personal y profesional. Un modelo estructurado y eficiente es fundamental para multiplicar el impacto positivo y garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas.