Ver noticia
Si entráis en mi perfil de El Diario Responsable, veréis que trabajo para una empresa llamada Ener2Crowd. Se trata de una empresa que gestiona inversiones, mediante crowdfunding, en proyectos que reducen el nivel de CO2 emitido a la atmósfera. No quiero hacer publicidad (aunque, si os apuntáis, no os arrepentiréis), pero es necesario mencionarlo para entender lo que voy a explicar a continuación. Hay plataformas que permiten prestar dinero a particulares, a tipos de interés anualizados muy elevados. Está claro que los inversores se sienten atraídos por el rendimiento, pero ¿se sienten cómodos invirtiendo en un producto que no es sostenible para el deudor?
Ver noticia
Ver noticia
El avance de la sostenibilidad empresarial a nivel global es constante: cada vez hay más organizaciones que se responsabilizan de su impacto medioambiental y social. Así lo demuestran los datos del último Índice de riesgo y rendimiento de la sostenibilidad empresarial que hemos publicado en EcoVadis con datos recolectados a lo largo de 2022. A nivel mundial, la sostenibilidad avanza más de un punto y supera la barrera de los 50 puntos, impulsada principalmente por Europa y los países de la OCDE. España sigue esta tendencia y mantiene un buen ritmo de avance global en los distintos aspectos de la sostenibilidad evaluados, alcanzando una puntuación promedia de 54,6.
Ver noticia
Ver noticia
El voluntario tiene como motivación inicial, en la gran mayoría de los casos, la voluntad de ayudar y servir a los demás de alguna manera de manera solidaria. Creo que es importante recordar que lo que nos mueve a la acción en el voluntariado es la voluntad de transformar realidades y transformarnos como personas. Además, no podemos perder de vista que el trabajo voluntario también nos aporta mucho. A cambio de nuestro esfuerzo físico, nuestro tiempo y entrega obtenemos un sentimiento de satisfacción, aprendizajes y contactos. El voluntariado tiene mucho para ofrecer a las personas y las organizaciones, por tanto, es indispensable poder brindar un buen servicio. Pero ¿cómo proporcionar este buen servicio si no se está calificado para hacerlo?
Ver noticia
Ver noticia
Nos enfrentamos a un momento en el que muchas crisis nos rodean, energética, climática, económica… muchas personas están sufriendo y parece que hacer las cosas como hasta ahora no nos devolverá un resultado diferente, necesitamos provocar un cambio, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas distintas y no nos equivoquemos, no se trata de grandes gestos e invertir muchos recursos (que también pero a nivel sociedad) se trata de un cambio de actitud, en tu dia a dia, incorporar pequeños gestos al alcance de todos que sumados, pueden ocasionar un Tsunami a nivel global.
Ver noticia
Top