El tema del voluntariado está íntimamente ligado a los ESG de las empresas. Esto ya es una realidad. Su relevancia para la “S” en diversidad, inclusión y, en el ámbito Empresarial, incorporar en los empleados un valor de empresa que no basta con que la empresa haga bien lo que hace, sino también con hacer el bien al mundo, es una de las tareas que las Organizaciones del Tercer Sector pueden aportar a través del Voluntariado Corporativo. Se crea un círculo virtuoso: la empresa, por poder contar con la experiencia del tercer sector en la "S" en la elaboración de actividades y acciones, y las organizaciones, por poder ampliar la capilaridad de sus causas, tomando sus temas propietarios a más personas.
Ver noticia
Ver noticia
Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo, estas son mis reflexiones fruto de mis lecturas y el aprendizaje de escuchar a las mujeres que escriben y teorizan sobre ello. Teniendo en cuenta que estamos en un momento de crisis de la civilización y los tiempos son muy convulsos, puede parecer ridículo o anecdótico celebrar el “día de…” pero yo lo veo como una herramienta más para dar visibilidad y recordar al mundo y a las mujeres lo mucho que hay todavía por hacer. Somos la mitad del mundo y debemos formar parte de las soluciones. El ecologismo y el feminismo deben ir de la mano ya que tienen una meta compartida: La sostenibilidad humana, social y ecológica.
Ver noticia
Si hay algún colectivo que sabe de lucha son las mujeres. Solo hay que echar la vista atrás para ver lo que ha conseguido la mujer en solo 100 años, lo que se ha avanzado. Recordar que a lo largo de la historia son muchos los episodios heroicos de las mujeres: En 1917 hubo una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero para pedir "pan y paz". Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo histórico.
Ver noticia
Ver noticia
En las reuniones en las que nos juntamos amigos y amigas está prohibido hablar de quién la tiene más grande: a ellos no les gusta que se saque el tema, les genera dolor e incomodidad. En cambio, cuándo estamos las mujeres a solas podemos expresar con naturalidad lo grande que la tenemos; abiertamente exponemos cómo nos ha ido creciendo, reconocemos el gran esfuerzo que nos ha supuesto y los dilemas morales que nos han acorralado contra un muro sociocultural pegajoso. Iker me dice: “me da mucha vergüenza que mi mujer la tenga mucho más grande”. Así sucede cada vez más frecuentemente: muchas mujeres tienen la nómina más grande que ellos.
Ver noticia
Top