El año pasado participaba en Diario Responsable haciendo una reflexión sobre la importancia de los espacios inclusivos de trabajo como una clave para fomentar la creatividad, donde las personas pueden dar rienda suelta al potencial de sus ideas. Sin embargo, este 2025, respondiendo a la pregunta sobre cómo podemos proteger los derechos conquistados, creo que -de nuevo- es muy importante poner de relevancia la diversidad en el ámbito corporativo. No sólo por cómo se conforman las plantillas de las organizaciones, sino también por las historias que se cuentan en el ámbito del marketing y la comunicación de las marcas; y que forman parte de la narrativa que proyectan ante la sociedad.
En Archetype somos una agencia de comunicación internacional y contamos con un equipo DEI (Diversity, Equity and Inclusion) que garantiza que todos los empleados tengan un papel activo en la promoción de la diversidad, la igualdad y la inclusión. Con el fin de crear una esfera de concienciación para todos, hemos abordado recientemente términos como el bodyshaming o la neurodiversidad; lo que nos ha permitido tener un mayor conocimiento de estos temas a través de perspectivas raciales, culturales y de género.
Desde el punto de vista de la Comunicación de marca, nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a contar historias que emocionen y que generen un impacto positivo. En este sentido, creo que es muy importante generar conexiones humanas significativas. Las personas valoran la autenticidad y la transparencia, y esperan que las empresas se comprometan con valores reales, que apelen de forma directa a las necesidades del mundo que nos rodea. Por eso es muy importante tener en cuenta la diversidad, como una forma de abordar las múltiples realidades que conforman nuestra sociedad y que, en definitiva, pueden convertirse en un catalizador para el cambio y el progreso.
Y esto no sólo es una percepción mía, ya que desde la Asociación de Consultoras de Comunicación (ADC) hemos creado un grupo de trabajo especializado en comunicación inclusiva, que demuestra el valor añadido que supone el compromiso con la accesibilidad y la inclusión, como parte de la representatividad de las campañas de Comunicación que vemos cada día en medios o en redes sociales.
En definitiva, estamos en un momento clave y decisivo para seguir dando visibilidad a la diversidad que forma parte de cada uno de nosotros. Como decía Audre Lorde, escritora afroamericana feminista y activista por los derechos civiles: “No son nuestras diferencias las que nos dividen, sino nuestra incapacidad para reconocerlas, aceptarlas y celebrarlas”.