Rotación de personal: un factor poco valorado en el análisis de fracasos de sistemas de compliance

En un mundo laboral en constante cambio, la estabilidad en una misma empresa ya no es el objetivo principal de muchos profesionales. La rotación de personal ha pasado de ser un fenómeno aislado a un indicador clave de la cultura organizacional y del éxito empresarial. Sin embargo, su impacto va más allá de la productividad o los costos de contratación: también afecta directamente la efectividad de los sistemas de compliance.

El voluntariado en la educación básica, un motor de cambio para el futuro

El voluntariado es una expresión genuina de solidaridad, empatía y compromiso con la sociedad. En el ámbito de la educación básica, su impacto es significativo, pues contribuye al desarrollo integral de niños y jóvenes. En un mundo en constante transformación, donde las brechas educativas y sociales siguen siendo un desafío, el voluntariado emerge como una herramienta poderosa para fomentar la equidad, enriquecer la experiencia educativa y construir un futuro más justo y prometedor.

La conciliación personal, el antídoto para combatir el burnout

Es imposible ignorar la importancia de la salud mental: Una de cada cuatro personas en todo el mundo, el 25% de la población, enfrentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Y si miramos a nuestro alrededor, es muy probable que ya conozcamos a alguien que está lidiando con uno de estos conflictos, o que incluso nosotros mismos podamos necesitar ayuda en algún momento.

Turismo accesible

El turismo es considerado motor de las economías de muchos países. Según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur, en 2024 se consolidó por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía española, con una aportación al PIB de un 6,5% más que en el año anterior. Es por tanto un mercado en auge y generador de recursos por el que los empresarios han de apostar.

Greenwashing: riesgos y oportunidades

Con el Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea se comprometió a garantizar la capacitación de las personas consumidoras para tomar decisiones con mejor conocimiento de causa y desempeñar un papel activo en la transición ecológica. Sin embargo, su papel en esta transición enfrenta un obstáculo significativo: la creciente desconfianza por parte de los consumidores.

Volver a empezar

No se me ocurre mejor respuesta a la ola reaccionaria anti sostenibilidad empresarial que ha lanzado la nueva internacional de ultraderecha que recordar aquella película de Garci de 1982- premiada con el Oscar a mejor película extranjera- titulada: “Volver a empezar”. Después de veinte años reclamando la responsabilidad social de las empresas porque sus impactos sociales y medioambientales lo exigían, ahora parece que las empresas solo deben mirar por su beneficio y olvidarse de todo lo demás.

El impacto de la cultura organizacional inclusiva en la contratación de personas con discapacidad

La inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral se ha convertido, afortunadamente, en un tema de interés en las empresas. Toda la información que tenemos a nuestro alcance hoy en día favorece los avances en la promoción de la diversidad. Esto hace que hoy sepamos que cuando incidimos en la contratación de personas con discapacidad, no solo abordamos una cuestión de justicia social, sino que también contribuimos a aprovechar el talento y las habilidades de todos, independientemente de sus capacidades.

¿Qué futuro tiene la agricultura ecológica?

El sistema agroalimentario actual es insostenible desde todos los puntos de vista porque deteriora las relaciones entre las personas, entre las sociedades y con lo que solemos llamar medioambiente, y que podríamos denominar como la biosfera, el conjunto de la vida del planeta Tierra. De esa forma, es socialmente insostenible, porque no es capaz de alimentar a la población, ni de proporcionar agua potable, ni de eliminar la pobreza en el mundo agrícola y rural, acapara tierras, expulsa a los campesinos.

El silencio de los corderos hace fuertes a los depredadores

Una docena de testigos apuntan a Rubiales como el artífice de un “intenso complot de presiones y coacciones” hacia Jenni Hermoso, y otras personas, para tapar el escándalo del beso no consentido a la deportista. Esta es la noticia que aparecía hace unos días en El País , en relación al juicio que se llevó a cabo, recientemente, en la Audiencia Nacional sobre este asunto.

DeepSeek vs GPT-4: El reto del consumo energético de la inteligencia artificial

El futuro de la inteligencia artificial depende de un equilibrio entre la mejora de la eficiencia de los modelos y el uso responsable de las fuentes de energía renovables. Computación cuántica: ¿Una solución para el futuro?
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies