COP25

España, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia han enviado una carta a Frans Timmermans, Vicepresidente ejecutivo de la Comisión y responsable del Pacto Verde Europeo, en la que le demandan acelerar el calendario para la presentación de compromisos que den respuesta al Acuerdo de París
Ver noticia
Andamos compungidos con los parcos resultados de la COP25, a pesar de haber sido la Cumbre más larga de la historia….. Pues en este contexto, me gustaría lanzar un dardo al viento y verlo aterrizar en diana.
Ver noticia
Unilever ha pedido a la Unión Europea que elimine las emisiones de CO2 en 2050 durante la Cumbre del Clima celebrada en Madrid. Para alcanzar este objetivo, la compañía junto con otras grandes empresas europeas, ha propuesto un paso intermedio que implica la reducción de las emisiones contaminantes en un 55% para el año 2030. 
Ver noticia
Luca Parmitano: "La ciencia del espacio es la única que nos ofrece una foto global de lo que está ocurriendo en la Tierra". Los astronautas están contando una historia de la que son testigos en primera persona. Durante la Cumbre del Clima en Madrid, desde el espacio, este astronauta italiano compartió en directo su descripción sobre la belleza del planeta y su afirmación de que lo más frágil de esta Tierra es la especie humana en medio de una cumbre sin avances concretos.
Ver noticia
Las negociaciones durante las dos últimas semanas en la Cumbre del Clima COP25 han puesto de manifiesto que la ciencia y la sociedad civil van por un lado y los representantes políticos de los casi 200 países firmantes del Acuerdo de Paris van por otro. Este fin de semana, tras en días y noches de intensas conversaciones, la falta de capacidad de la presidencia de Chile para sacar adelantes acuerdos ambiciosos, se han vivido desde dentro de la cumbre como un fracaso y una decepción. El documento ‘Chile-Madrid, tiempo de actuar’ ha dejado demasiados agujeros pendientes para más adelante, pese al título y lema de la cumbre.
Ver noticia
Tras 12 días de negociaciones y 36 horas de prórroga, ha finalizado la COP25 celebrada en España bajo la Presidencia de Chile. Se ha acordado un débil llamamiento a los países para que aumenten al alza sus compromisos de reducción de emisiones, pero se aplaza la regulación de los mercados de derechos de carbono al encuentro del año que viene. Esto ha dejado un sabor agridulce a quienes esperaban una mayor ambición en la lucha contra la emergencia climática.
Ver noticia
Teniendo en cuenta el impacto que tiene el negocio de CEMEX en cada ODS, la compañía dispone de una hoja de ruta en la que distribuye los 17 Objetivos en tres grupos: prioritarios, vinculados y relacionados.
Ver noticia
Así terminaba el panel de la campaña Seja Legal com a Amazônia el pasado miércoles 11 en el marco de la COP 25 por el cambio climático. Se trata de una iniciativa liderada por representantes del agro negocio en conjunto con ONG para luchar contra las prácticas de usurpación ilegal de terrenos en el Amazonas, las cuales están vinculadas directamente con la deforestación.
Ver noticia
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha anunciado en la COP25 que la entidad asignará un precio interno a sus emisiones de CO2, incorporando así este factor en sus procesos de toma de decisiones. Cada área tendrá que planificar el gasto en CO2 en cada una de sus acciones. El cambio climático es “probablemente, la mayor disrupción en los negocios que la humanidad ha afrontado nunca”.
Ver noticia
El miércoles 11 de diciembre, a las 10 de la mañana, unos 50 activistas del clima subieron al escenario del Plenario después del Evento de Alto Nivel sobre Emergencia Climática para mostrar su indignación por la falta de acción climática. La acción fue planeada y puesta en escena por activistas climáticos de todos los continentes. Fue organizado en apoyo de Greta Thunberg, quien habló en el evento justo antes de la acción.
Ver noticia
Entre ellas, figuran marcas como Aguas Danone España, Patagonia, Davines, Allbirds, Intrepid Travel, The Body Shop, Ecoalf o The Guardian. De este modo, cumplirán con 20 años de antelación los objetivos del Acuerdo de París.
Ver noticia
La obra, realizada conjuntamente con la artista María Luisa Pérez Pereda, ha sido entregada en un acto celebrado dentro de la Cumbre del Clima (COP25), en el pabellón de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
Ver noticia
"Es uno de los mejores ejemplos de lo que las autoridades necesitan conocer, este testimonio debe llegar a la Zona Azul, para que los representantes gubernamentales que están allí negociando sepan cuánto nos importa que lleguen a acuerdos”, ha señalado el High Level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz.
Ver noticia
El Secretario General de la ONU pide a los líderes empresariales que desafíen a los gobiernos para acelerar la transición y poner fin a actividades que frenan la lucha contra el calentamiento, como, por ejemplo, los subsidios a los combustibles fósiles.
Ver noticia
Aquí os acompaño el video y el texto de la canción reivindicativa escrita por cuatro mujeres chilenas y que ya se ha reproducido en más de 20 ciudades incluidas Sidney , París o Barcelona. Personalmente creo que esta canción saca a la luz la rabia y el hartazgo de las mujeres que no ven cambios reales en la defensa de su integridad y su dignidad y va a dar mucho que hablar.
Ver noticia
Primera semana de COP25 chilena en Madrid y la negociaciones para llegar a un consenso sobre unas pocas frases, las del artículo 6 del Acuerdo de Paris, no han hecho más que empezar, a la espera de la llegada de los máximos responsables de los países. La meta es poner precio al carbono, es decir, determinar cómo los países que más contaminan pueden ‘comprar toneladas de CO2’ a los países que tienen sus cuentas más verdes porque emiten poco y tienen ‘sumideros’ de carbono.
Ver noticia
El Grupo de Acción de Responsabilidad Social (RSE) en empresas públicas, liderado por Adif y el ICO, y coordinado por Forética con 27 entidades miembro, ha presentado la “Guía de avances de las empresas públicas ante el reto de la transparencia y la Agenda 2030”. El acto ha estado enmarcado en la COP25 de Cambio Climático como evento oficial de la Cumbre y ha tenido lugar en la sede del ICO.
Ver noticia
Ver noticia
La meteoróloga y presentadora de televisión española estuvo presente en una mesa redonda sobre el papel de la ciudadanía en la lucha contra el Cambio Climático que tuvo lugar el pasado martes en la COP25. Su discurso acerca del necesario cambio de mentalidad del ciudadano fue breve, tajante y algo provocador.
Ver noticia
Con un foco en los océanos y en la aplicación del Acuerdo de París, la COP25 debería conducir a una renovación general de la ambición de los países participantes, así como a la definición de mecanismos de cooperación internacional voluntaria para facilitar la colaboración entre Estados.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top