transición energética
Durante la 9ª edición ciclo de conferencias “Energy Prospectives”, el exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España (REE) ha analizado los efectos colaterales del proceso de transición energética y el papel de los gobiernos. Este encuentro se dedicó a debatir sobre las políticas energéticas como herramienta clave para afrontar el reto de la transición energética, con el fin de alcanzar la descarbonización de la economía.
Ver noticia
Fundación Naturgy organizó el pasado viernes 28 de enero una jornada sobre transición energética y empleo, en la que se presentó un estudio de la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona, que sostiene que la adecuada formación de los nuevos profesionales del sector energético determinará el éxito de las políticas de energía y clima. Durante el encuentro expertos de diferentes ámbitos coincidieron en la necesidad de que todos los agentes sociales implicados trabajen de forma conjunta para aprovechar las oportunidades de empleo de la transición energética.
Ver noticia
Se trata de una de las comunidades autónomas que genera más energía eólica de todo nuestro país y en este camino hacia las energías limpias Cemex ha tenido un rol fundamental. Hasta el momento, la compañía ha participado en la construcción de 13 parques eólicos en Aragón y actualmente suministra a 5 nuevos.
Ver noticia
La compañía está desmantelando ya dos de sus centrales de carbón en la península, Compostilla (León) y Andorra (Teruel), y está a la espera de las autorizaciones administrativas para las centrales de As Pontes (Galicia) y Litoral (Almería).Todos los procesos de desmantelamiento se han diseñado siguiendo principios de economía circular, dando prioridad al empleo local, y planteando un futuro renovable en esas mismas zonas.
Ver noticia
El rápido paso a las tecnologías de energía renovable plantea un nuevo reto en materia de residuos para Europa. Se prevé que los residuos procedentes de las infraestructuras de energía limpia al final de su vida útil se multipliquen por 30 en los próximos 10 años, un informe recientemente publicado por la Agencia Europea del Medioambiente sostiene que los enfoques de economía circular pueden ser de gran ayuda para potenciar la sostenibilidad en la región.
Ver noticia
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el real decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico.
Ver noticia
Si bien aún la pandemia no ha concluido, desde hace unos meses, la mayoría de los estados está enfocando sus esfuerzos en la recuperación. Europa lleva una larga trayectoria en la transición hacia economías más verdes y sostenibles. Sin embargo, en Latinoamérica el avance es aún muy incipiente. Para aportar a esta transformación, la iniciativa del Observatorio de la Recuperación Global dirigido por el Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford ha creado una novedosa herramienta: " Rastreador de la recuperación de América Latina y el Caribe".
Ver noticia
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha presentado el día de hoy, 24 de junio, un informe con aspectos indispensables a ser tenidos en cuenta para que las aseguradoras sean más resilientes al cambio climático y el mismo tiempo contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, con atención especial al caso de Mapfre.
Ver noticia
El Consejo de Ministros de Energía, celebrado el pasado 11 de junio en Luxemburgo, ha discutido el reglamento de infraestructuras transeuropeas de energía. Nuestro país ha mantenido la posición clara de que los fondos europeos dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles, a fin de dar una señal coherente para que las inversiones y las decisiones de la Comisión Europea en el próximo período eviten retrasar innecesariamente la transición.
Ver noticia
Desde hace décadas, la contaminación atmosférica, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos parecen abocarnos aceleradamente a una catástrofe sin precedentes. Vivimos, así, una emergencia sistémica que puede constatarse en cualquier rincón del planeta y cuyos elementos, íntimamente relacionados entre sí, dan lugar a crisis igualmente severas en otros órdenes, como constatamos actualmente en el ámbito sanitario. Preguntarnos acerca de cómo hemos llegado a este antropoceno nos debería hacer reflexionar sobre nuestro actual modelo de desarrollo urbano-agroindustrial gracias al cual la huella del ser humano ha sobrepasado los límites planetarios.
Ver noticia
Durante su intervención en la segunda jornada de Wake up, Spain, el simposio organizado por El Español, Invertia y D+I, dedicada a la transición energética, el presidente de BBVA ha destacado que España tiene una ventaja competitiva en la transición energética y que esta supone una gran oportunidad, porque hay muchas actividades existentes que tendrán un enorme crecimiento, al tiempo que surgirán otras nuevas.
Ver noticia
La compañía ha formalizado operaciones financieras con incentivos “verdes” por un importe de 2.675 millones de euros con 11 entidades bancarias de primer nivel. El 45% de la deuda bruta de la eléctrica estaba vinculada a objetivos de sostenibilidad a cierre de 2020. En esta misma línea, el plan estratégico 2021-2023 fija el objetivo de elevar ese porcentaje al 60% al final de dicho periodo.
Ver noticia
En nuestro país el 39% de la electricidad que la compañía consume se encuentra libre de CO2. Además, la empresa trabaja en el diseño y establecimiento de plantas de energía solar para autoconsumo de sus fábricas de cemento.
Ver noticia
No todas son malas noticias estos días. El Gobierno de nuestro país ha anunciado su apoyo a la posición anunciada este miércoles por la Comisión Europea de incrementar el objetivo climático de la Unión Europea para 2030. Este se propone alcanzar una reducción de las emisiones de al menos el 55% con respecto a 1990.
Ver noticia
No todas son malas noticias vinculadas a la Covid-19. Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento, han logrado evitar la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades. Este carbono ahorrado equivale a plantar un bosque de 36 millones de árboles y demuestra la gran capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
Ver noticia
Standard Ethics, la agencia independiente de calificación de informes de sostenibilidad y ESG referente en el mundo, ha asignado la "EEE", la máxima calificación de sus estándares, a la Unión Europea después de la creación de Instrumentos de Recuperación de la Deuda, como los bonos soberanos, que se emitirán en un futuro próximo. Además, la entidad hizo mención especial a los Derechos adquiridos por la ciudadanía de la UE y el compromiso de esta con el desarrollo sostenible.
Ver noticia