transición energética
Esto ha señalado Cristina Lobillo, Directora de Política Energética en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, en la 11ª edición de la Jornada Anual de Energía organizada por EsadeGeo, la Representación de la Comisión Europea en España y EIT InnoEnergy.
11ª edición de la Jornada Anual de Energía.
Ver noticia
Nos enfrentamos a un momento en el que muchas crisis nos rodean, energética, climática, económica… muchas personas están sufriendo y parece que hacer las cosas como hasta ahora no nos devolverá un resultado diferente, necesitamos provocar un cambio, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas distintas y no nos equivoquemos, no se trata de grandes gestos e invertir muchos recursos (que también pero a nivel sociedad) se trata de un cambio de actitud, en tu dia a dia, incorporar pequeños gestos al alcance de todos que sumados, pueden ocasionar un Tsunami a nivel global.
Ver noticia
EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, junto a la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), ha presentado el “VII Barómetro DCH - La Gestión del Talento en España, Portugal y Latinoamérica 2022”. El informe analiza las cuatro dimensiones del ciclo de las personas en las empresas (atracción, vinculación, desarrollo y desvinculación) además del fenómeno social de la Gran Dimisión. En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas, se confirma la tendencia por parte de los directivos de capital humano de integrar en su agenda de trabajo los ODS y su intención, a través de la gestión del talento, de contribuir a su cumplimiento.
Ver noticia
El último número de Panorama Social, publicación editada por Funcas, devela que la opinión pública española se muestra favorable a las energías renovables, pero siempre que sean baratas, quede asegurado el suministro y pueda mantenerse el nivel de vida. El informe bajo el título “Energía y sociedad: perspectivas sobre la transición energética en tiempo de crisis” busca contribuir al debate público español para que se tengan en cuenta perspectivas ignoradas, como la opinión y el comportamiento de la ciudadanía. El documento concluye que la transición energética avanza sin que en las sociedades europeas se hayan debatido suficientemente sus implicaciones de orden técnico y económico ni su impacto en los modos de vida.
Ver noticia
Así lo afirma el último número de “Papeles de Economía Española”, publicación editada por Funcas, que trata, bajo el título El futuro de la energía, de ayudar a conocer y entender mejor el futuro energético que nos espera. Según los expertos, el complicado contexto actual, determinadas políticas macroeconómicas y los impactos asimétricos de la transición energética pueden desacelerar la marcha hacia un modelo de desarrollo hipocarbónico.
Ver noticia
Así lo ha indicado el CEO de MAPFRE durante su participación en la segunda reunión anual del UNEP FI Leadership Council, promovido por Naciones Unidas, evento en el cual la aseguradora fue la única empresa española que participó.
Ver noticia
En dos ciudades muy alejadas del mundo, Croacia y Ohio, nacían en pleno siglo XIX los dos principales causantes de que la electricidad llegue hoy a nuestras casas. Thomas Edison y Nikola Tesla, dos cerebros prodigiosos que, en plena batalla por las patentes, iniciaron la ‘Guerra de las Corrientes’, el conflicto más famoso de la historia de la energía.150 años después, la historia parece haber dado la razón a Tesla: la corriente alterna es la opción mayoritaria en el mundo, pese a lo que defendía Edison. Más allá de volver a la discusión de los primeros pioneros de la energía, “¿corriente continua o alterna?”, la pregunta actual de la ciudadanía gira en torno a si este invierno podremos encender la calefacción en Europa.
Ver noticia
Se trata de Planet Energy, una iniciativa en la cual expertos de dentro y fuera de la compañía analizarán las claves en materia de sostenibilidad, transición energética, economía circular, energías renovables, innovación, movilidad sostenible o medioambiente, entre otros aspectos.
Ver noticia
Los 30 ponentes de la Semana ISR 2022 de Spainsif. han coincidido en señalar que es prioritario avanzar en la homogenización de las métricas ASG para que la inversión dé respuesta a los objetivos de sostenibilidad. Más de 430 personas han seguido en formato presencial la 11ª edición de la gira de referencia de la inversión sostenible, que ha contado con siete sesiones en Madrid, Bilbao, Murcia, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
Ver noticia
La Organización Meteorológica Mundial ha publicado un informe sobre el Estado del Clima Mundial en 2021, el cual confirma que los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Ante estos resultados, el Secretario General de las Naciones Unidas afirmó que se trata de un gran fracaso como humanidad y sostuvo la urgencia de avanzar hacia la transición energética.
Ver noticia
Ayer, 27 de abril, se ha celebrado en Madrid el evento final del proyecto CORE LNGas hive, liderado por Puertos del Estado, coordinado por Enagás y cofinanciado por la Comisión Europea. Estas iniciativas, que son un ejemplo de colaboración público-privada con 49 socios de España y Portugal, han ayudado al desarrollo de la regulación y del mercado para impulsar el despliegue del GNL como alternativa para la descarbonización en el sector marítimo.
Ver noticia
La compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía ha presentado este año su nuevo plan estratégico para 2030, "Positive Motion", que proyecta su ambición de ser referente en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un símbolo de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.
Ver noticia
La entidad sin ánimo de lucro ECODES sostiene que, ante la crisis energética, resulta urgente aumentar la ambición de las políticas energéticas y acelerar la aplicación de las medidas anunciadas, entendiendo que la energía es un derecho fundamental de todas las personas. Al mismo tiempo, sostiene que la crisis bélica que estamos viviendo a nivel mundial debe acelerar la transición energética, no frenarla.
Ver noticia
La compañía continúa ampliando sus alianzas en este sector, dentro de su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad de la aviación. Concretamente, la firma de este acuerdo contempla el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación.
Ver noticia
Durante la 9ª edición ciclo de conferencias “Energy Prospectives”, el exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España (REE) ha analizado los efectos colaterales del proceso de transición energética y el papel de los gobiernos. Este encuentro se dedicó a debatir sobre las políticas energéticas como herramienta clave para afrontar el reto de la transición energética, con el fin de alcanzar la descarbonización de la economía.
Ver noticia
Fundación Naturgy organizó el pasado viernes 28 de enero una jornada sobre transición energética y empleo, en la que se presentó un estudio de la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universitat de Barcelona, que sostiene que la adecuada formación de los nuevos profesionales del sector energético determinará el éxito de las políticas de energía y clima. Durante el encuentro expertos de diferentes ámbitos coincidieron en la necesidad de que todos los agentes sociales implicados trabajen de forma conjunta para aprovechar las oportunidades de empleo de la transición energética.
Ver noticia