transición energética

Moeve continúa firme en su apuesta por impulsar la transición energética

Moeve continúa firme en su apuesta por impulsar la transición energética

Huelva se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de infraestructuras energéticas sostenibles. Moeve, Exolum y la Autoridad Portuaria de Huelva han presentado las nuevas instalaciones de carga y descarga que actualmente se encuentran en construcción en el puerto onubense. Estas infraestructuras darán servicio a la nueva planta de biocombustibles de segunda generación que Moeve y su socio están levantando en el Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera.
España pondrá en marcha una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética

España pondrá en marcha una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la creación de una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética. Con el objetivo de garantizar soluciones duraderas y equitativas para los consumidores vulnerables, el plan estará listo antes de fin de año.
 Moeve lanza un Hub de Energía Verde: la clave para liderar el empleo sostenible en España

Moeve lanza un Hub de Energía Verde: la clave para liderar el empleo sostenible en España

Moeve, junto a empresas como Repsol, Endesa y Naturgy, y en colaboración con el Ministerio de Educación y FP, ha presentado el Hub de Energía Verde, una iniciativa pionera que busca formar a los profesionales del futuro y acelerar la transición hacia un modelo energético sostenible. El proyecto, que combina innovación y formación, promete posicionar a España como líder en empleo verde en Europa.
Cepsa refuerza su compromiso con la transición energética a través de la creación de la Cátedra "Cepsa - CEU Green Digital"

Cepsa refuerza su compromiso con la transición energética a través de la creación de la Cátedra "Cepsa - CEU Green Digital"

La iniciativa tiene el objetivo de fomentar la investigación y capacitación en tecnologías digitales aplicadas a la descarbonización. Esta propuesta busca preparar a las nuevas generaciones en áreas como inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, consolidando así el compromiso de Cepsa con una transición energética sostenible y tecnológica.
El impacto social de la transición energética en las comunidades locales

El impacto social de la transición energética en las comunidades locales

La apuesta por las energías renovables ha revolucionado el panorama energético global, pero su impacto sobre las comunidades locales es un tema complejo que demanda atención. entre oportunidades y desafíos, la transición presenta efectos positivos y adversos que necesitan soluciones integradoras para garantizar una transición justa
¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

El reciente informe del Foro Económico Mundial, titulado "Acelerar una Transición Equitativa: Un Enfoque Basado en Datos", examina detalladamente la situación de cada país para identificar las brechas de equidad en la transición energética. El informe revela que el 85% de los Estados desea una transición rápida hacia la energía limpia, pero carece de una estrategia clara para lograrlo.
Las personas, en el centro de la transición energética

Las personas, en el centro de la transición energética

Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido nombrada Presidenta de la nueva Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Esta comisión se ha constituido con el propósito de impulsar políticas que fomenten la equidad y la asequibilidad en la transición hacia energías limpias.
BBVA lidera la transición energética y apoya a las pymes españolas en su compromiso sostenible

BBVA lidera la transición energética y apoya a las pymes españolas en su compromiso sostenible

El Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones) ha destinado 377 millones de euros al fondo de titulización "BBVA Consumer 2024-1". Esta iniciativa permitirá a la entidad financiera canalizar casi 800 millones de euros hacia la economía real, enfocándose en proyectos de eficiencia energética y la concesión de nuevas hipotecas para viviendas altamente eficientes energéticamente.
Transición energética y talento joven: Cepsa evoluciona Challenging U

Transición energética y talento joven: Cepsa evoluciona Challenging U

La empresa ha revolucionado y perfeccionado su estrategia de reclutamiento de jóvenes talentos. Para lograrlo, ha desarrollado tres programas distintos destinados a potenciar la especialización de los participantes: Sales, Moléculas Verdes y Business. Este enfoque está diseñado para garantizar que los participantes obtengan una experiencia integral dentro de la empresa y adquieran conocimientos en áreas vinculadas a la transición energética.
¿Cómo acelerar el ritmo hacia la transición energética?

¿Cómo acelerar el ritmo hacia la transición energética?

El Informe “Global Energy Perspective 2023” publicado recientemente por McKinsey & Company advierte que abordar los cuellos de botella de lo que implica la descarbonización para 2030 es clave para impulsar el camino hacia la energía cero neto.
3 estrategias clave para acelerar la transición energética en Europa

3 estrategias clave para acelerar la transición energética en Europa

En un contexto medioambiental sumamente complejo, a pesar de los rápidos cambios de actitud y avances tecnológicos, tanto Europa como el resto del mundo continúan mostrando una preocupante lentitud en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Ante este panorama, el Foro Económico Mundial ha difundido un artículo que explora diversas estrategias para impulsar de manera más eficiente la descarbonización y abordar los desafíos ambientales actuales.
Navegar la transición energética, prioridad estratégica de la inversión sostenible en 2024

Navegar la transición energética, prioridad estratégica de la inversión sostenible en 2024

Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha auspiciado el "Coloquio ISR sobre perspectivas para 2024", con el respaldo de BlackRock. Durante este evento, se ha analizado el panorama actual de prioridades y tendencias en el ámbito de la inversión sostenible para el año en curso.
Transición energética en las ciudades, clave para lograr modelos urbanos sostenibles

Transición energética en las ciudades, clave para lograr modelos urbanos sostenibles

Forética ha presentado su informe “Transición energética en las ciudades. Las palancas de cambio hacia la transformación”, el cual analiza cuatro áreas fundamentales para avanzar en la transición energética en las ciudades: urbanismo, edificación, servicios urbanos y hábitos de vida y consumo.
España se compromete a alcanzar la igualdad de género efectiva en la transición energética

España se compromete a alcanzar la igualdad de género efectiva en la transición energética

Nuestro país se adhiere a la campaña Equal by 30, lo cual supone comprometerse a desarrollar actuaciones encaminadas a lograr la igualdad salarial, la igualdad de liderazgo y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector de la energía limpia para 2030.
 Antonio Huertas: “la transición energética tiene que ser también justa para las personas”

Antonio Huertas: “la transición energética tiene que ser también justa para las personas”

Mapfre analiza los retos sociales y medioambientales en la tercera reunión anual del UNEP FI 2023 de Naciones Unidas. La aseguradora forma parte de este grupo de expertos de alto nivel internacional que proporciona recomendaciones a la ONU para acelerar la acción por el desarrollo sostenible.
Crowdfunding y Crowdlending en Energías Renovables: Democratizando la Transición Energética

Crowdfunding y Crowdlending en Energías Renovables: Democratizando la Transición Energética

La transición hacia un futuro energético más sostenible ha sido impulsada por el crecimiento exponencial de las energías renovables en los últimos años. En este contexto, el crowdfunding y el crowdlending han surgido como herramientas financieras disruptivas, democratizando la financiación de proyectos de energías limpias. En esta tribuna, exploraremos cómo estas modalidades de financiación colectiva están cambiando el panorama energético global y aumentando su relevancia en la aceleración de la adopción de energías renovables.
Es esencial garantizar que nadie se quede atrás en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible

Es esencial garantizar que nadie se quede atrás en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible

La crisis climática es una de las mayores amenazas a la que nos enfrentamos en la actualidad, y la comunidad internacional se encuentra en un momento crucial para detenerla. En este contexto, y más aún hoy, 5 de junio, que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, es imprescindible tener presente que la transición energética deja de ser una opción y pasa a ser un factor fundamental para lograr un futuro sostenible y justo para todos.
“La transición energética es completamente imparable”

“La transición energética es completamente imparable”

Esto ha señalado Cristina Lobillo, Directora de Política Energética en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, en la 11ª edición de la Jornada Anual de Energía organizada por EsadeGeo, la Representación de la Comisión Europea en España y EIT InnoEnergy. 11ª edición de la Jornada Anual de Energía.
Pequeños gestos para sumarte a la transición energética

Pequeños gestos para sumarte a la transición energética

Nos enfrentamos a un momento en el que muchas crisis nos rodean, energética, climática, económica… muchas personas están sufriendo y parece que hacer las cosas como hasta ahora no nos devolverá un resultado diferente, necesitamos provocar un cambio, tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas distintas y no nos equivoquemos, no se trata de grandes gestos e invertir muchos recursos (que también pero a nivel sociedad) se trata de un cambio de actitud, en tu dia a dia, incorporar pequeños gestos al alcance de todos que sumados, pueden ocasionar un Tsunami a nivel global.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies