La compañía continúa ampliando sus alianzas en este sector, dentro de su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad de la aviación. Concretamente, la firma de este acuerdo contempla el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación.
Cepsa y Air Nostrum, juntas por la descarbonización del sector aéreo

Para Cepsa avanzar en materia de sostenibilidad es prioirtario. Es por esto, que siguiendo con su apuesta por la transición energética, ha firmado un acuerdo con Air Nostrum, la compañía líder de la aviación regional en España para impulsar la descarbonización del transporte aéreo mediante la investigación y producción de nuevos combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Los expertos explican que estos combustibles, que permiten reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional, se producirán a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites usados de cocina, desechos animales de uso no alimentario o restos biodegradables procedentes de distintas industrias. Además, la alianza también contempla el desarrollo de nuevas alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación, para las flotas terrestres de Air Nostrum: vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, o asistencia a los aviones, entre otros.

Esta alianza se enmarca en la apuesta de Cepsa por los combustibles sostenibles, tras  los acuerdos firmados por la compañía con otras importantes aerolíneas, y está en línea  con la iniciativa legislativa europea ‘RefuelEU Aviation’, incluida en las medidas Fit for 55  de la Comisión Europea, que pretende impulsar la oferta y demanda de combustibles  sostenibles para la aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, el  5% en 2030 y el 63% en 2050.

Cabe destacar que los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) se han convertido en un elemento fundamental para asegurar la sostenibilidad sector del transporte aéreo. Mediante este acuerdo, Cepsa y Air Nostrum podrán seguir reduciendo su huella de carbono y contribuir en la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Esta alianza apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna), ODS 8 (promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo digno), ODS 12 (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

En este sentido, Cepsa está trabajando en un ambicioso plan, que presentará el 30 de marzo, para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética en su sector. Además, la compañía cuenta con una amplia experiencia en este ámbito: produce combustibles sostenibles en sus centros industriales desde hace una década y desarrolla estudios pioneros a nivel mundial para convertir residuos y aceites usados en combustibles de origen renovable de alto valor energético.

Tras la firma del acuerdo, que ha tenido lugar en Valencia, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa ha destacado:“Mediante acuerdos como el que alcanzamos hoy con Air Nostrum trabajamos al mismo tiempo por el futuro del planeta y por el presente de nuestros clientes. Nuestro objetivo es acompañarlos en sus procesos de descarbonización y juntos avanzar más rápido en la apuesta por la sostenibilidad.”

¡Comparte este contenido en redes!

Top